Biografía de Bernardo Bertolucci

 Biografía de Bernardo Bertolucci

Glenn Norton

Tabla de contenido

Biografía - El soñador

Hijo del famoso poeta y crítico literario Attilio Bertolucci, Bernardo nació el 16 de marzo de 1941 cerca de Parma, a pocos kilómetros de la finca donde vivía Giuseppe Verdi. Pasó su infancia en el campo y con sólo 15 años, con una cámara prestada de 16 mm., realizó sus primeros cortometrajes.

A pesar de estos primeros experimentos cinematográficos, Bertolucci, que entretanto se había trasladado a Roma con su familia, se matriculó en la Facultad de Letras Modernas y se dedicó a la poesía, siguiendo los pasos de su padre. En 1962 ganó el Premio de la Ópera Prima de Viareggio por su libro en verso "En busca del misterio", pero su amor por el cine, a pesar de este temprano éxito literario, resurgió conarrogancia.

Así que ese mismo año, Bernardo Bertolucci abandonó la universidad, la pluma y las rimas para trabajar como ayudante de dirección en "Accattone", la primera película de ese gran personaje que era Pier Paolo Pasolini, entonces amigo y vecino de la familia Bertolucci.

El joven Bernardo hizo una pausa y no veía la hora de firmar por fin su propio guión de director: al año siguiente (era 1963) debutó tras la cámara gracias al interés del productor Tonino Cervi, que le confió la producción de un tema de Pasolini, "La commare secca".

Denostado a causa de estos famosos conocidos, bien puede decirse que Bertolucci entró en el cine por la puerta grande, algo que no se le perdonaría durante años.

En 1964 rodó su segunda película, "Antes de la revolución", y más tarde colaboró con Sergio Leone en el guión de "Érase una vez en el Oeste".

Con poco más de 20 años, ya es un director consagrado.

Bernardo Bertolucci

Tras 'Partner', con 'La estrategia de la araña' inició su extraordinaria colaboración con el mago de la fotografía Vittorio Storaro. Era el comienzo de la década de 1970 y Bertolucci, también gracias a la posterior 'El conformista', ganó fama internacional, así como su primera nominación al Oscar al mejor guión.

Ver también: Biografía de Fred Buscaglione

En 1972 le llegó el turno a "El último tango en París" (protagonizada por Marlon Brando), la ya famosa película-escándalo que se había convertido en sinónimo de censura. La película encontró una feroz oposición: fue retirada de los cines e incluso enviada a la hoguera por una sentencia del Tribunal Supremo.

Bernardo Bertolucci con Marlon Brando

Sólo se salvó una copia para ser depositada en la filmoteca, gracias a la intervención del Presidente de la República. Bertolucci fue condenado a dos meses de prisión y privado de su derecho de voto durante cinco años por haber llevado a la pantalla una historia inmoral.

"El último tango en París" no sería "rehabilitada" hasta 1987. Huelga decir que se trató sin duda de un clamor exagerado que no hizo más que, a la postre, aumentar la curiosidad por esta película, que muchos consideran una obra maestra y que otros muchos, naturalmente, minimizan como un producto clásico de la época posterior a la contienda.

Salido de esta dura experiencia, de esta confrontación despiadada con la moral común, en 1976 el director parmesano se consagró al kolossal y realizó la gran obra maestra que es "Novecento", una epopeya histórica y social que recorre los primeros cuarenta y cinco años del siglo a través de la relación entre dos jóvenes de clases sociales diferentes. En el reparto figuran futuras estrellas como Robert De Niro, GérardDépardieu y Stefania Sandrelli junto a gigantes consagrados como Burt Lancaster y Donald Sutherland.

Las siguientes películas, "La Luna" y "La tragedia de un hombre ridículo", que no obtuvieron la aclamación del público ni de la crítica, condujeron sin embargo a Bertolucci hacia su éxito más rotundo, rodado en medio de mil dificultades debido a la enorme financiación necesaria: se trataba de "El último emperador", una película que reconstruía la vida de Pu Yi, el último emperador chino.

La película conquistó al público y a la crítica, ganó nueve Oscar (dirección, guión no original, fotografía, montaje, música, escenografía, vestuario y sonido) y es la primera y única película italiana en recibir el premio al Mejor Director, así como la única película en la historia de Hollywood en recibir todos los Oscar a los que está nominada.

Ver también: Biografía de Courtney Love

En Italia, "El último emperador" ganó 9 David di Donatello y 4 Nastri d'Argento, y en Francia recibió el César a la mejor película extranjera.

Bernardo Bertolucci está en la élite de la cinematografía internacional.

Realizó otras dos superproducciones: "Té en el desierto", basada en la novela de culto de Paul Bowles y rodada entre Marruecos y Argelia (una amarga historia sobre la agonía del amor) y "Pequeño Buda", un viaje al interior del Tíbet y al corazón de una de las religiones orientales más fascinantes.

En 1996, Bertolucci regresó a Italia, concretamente a la Toscana, y realizó "Io ballo da sola", una comedia aparentemente ligera sobre el crecimiento y la juventud en la que, sin embargo, se mezclan continuamente el amor y la muerte, temas siempre presentes e inseparables en sus películas.

Dos años más tarde, fue el turno de "El asedio", una obra que los críticos calificaron de "himno al cine".

Siempre lleno de ideas y proyectos, Bertolucci se dedicó a la actividad de productor. En 2000, produjo y firmó el guión de "El triunfo del amor", dirigida por su esposa Clare Peploe y, en 2001, apareció en la película de Laura Betti "Pier Paolo Pasolini: la razón de un sueño", dedicada al gran maestro de ambos.

Bertolucci retomó los temas de 1968 y la protesta juvenil en la muy controvertida 'Los soñadores', ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Para muchos es otra obra maestra, para otros sólo una operación nostálgica de una época embellecida e idealizada por la memoria del director. 'Los soñadores' es en realidad la historia de una iniciación a la vida, basada en lanovela "Los Santos Inocentes" de Gilbert Adair, que también escribió el guión.

Tras una larga enfermedad, Bernardo Bertolucci falleció en Roma a los 77 años el 26 de noviembre de 2018.

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .