Biografía de Friedrich Nietzsche

 Biografía de Friedrich Nietzsche

Glenn Norton

Biografía - Voluntad de poder

Pensador gigantesco que influyó en el curso de gran parte del siglo XIX y, sin duda, de todo el siglo XX, Friedrich Wilhelm Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en una pequeña aldea de la Sajonia prusiana. Hijo de un pastor protestante, el joven Friedrich se educó en un ambiente cargado de sentimiento religioso, aunque atemperado por la típica suavidaddel enfoque reformado.

Cuando su padre murió en 1848, su madre se vio obligada a trasladarse a Naumburg, una pequeña ciudad donde podía contar con la ayuda de numerosos parientes. En 1851, Friedrich ingresó en una escuela pública de Pforta, donde aprendió los primeros rudimentos de religión, latín y griego, así como música, que iba a ser la otra gran pasión de su vida (tanto es así que durante mucho tiempo no supo si dedicarse a la literatura y a laFervoroso por los nuevos descubrimientos culturales, escribe poesía y compone música, mientras su familia, sin un momento de paz, se traslada a otra casa en Naumburg.

Sus lecturas de juventud incluían a Byron, Holderlin, Emerson, Sterne, Goethe, Feuerbach. En 1860 fundó con algunos amigos la asociación músico-literaria "Germania"; en los escritos compuestos para esta asociación ("Destino y voluntad", "Libertad de la voluntad y destino") se indica ya la tendencia antimetafísica del futuro pensamiento nietzscheano.

Se hizo famoso con sus primeras obras "El nacimiento de la tragedia a partir del espíritu de la música" (1872), en las que se dejaban sentir las influencias de Schopenhauer y del entonces aclamado compositor Richard Wagner, y dio origen a una serie de obras de poderoso contenido teórico: "Consideraciones inactuales" (escritas de 1873 a 1876, la cuarta de las cuales está dedicada a Wagner) y "Humano demasiado humano" (1878).

Sin embargo, Nietzsche expresó su pensamiento maduro en "Aurora" (1881), "La alegría de la ciencia" (1882), "Así habló Zaratustra" (1883-1885), "Más allá del bien y del mal" (1886).

El pensamiento de Nietzsche se caracteriza por su carácter desmitificador y destructor, a veces incluso subversivo. De hecho, Nietzsche cuestiona duramente los ideales positivistas y burgueses típicos de su época (es un "inactual" y perfectamente consciente de ello), así como la creencia en el progreso de una sociedad iluminada por el llamado pensamiento científico. Sus otros objetivos son la idea de labienestar generalizado y todas las formas de verdad y moral constituidas, que el pensador concibe como derivadas de fundamentos materiales y siempre estrechamente vinculadas a condicionamientos psicológicos y sociales, es decir, a relaciones de fuerzas que se expresan tanto en el interior de uno mismo como en la sociedad.

Ver también: Maria Callas, biografía

A esta crítica desmitificadora se opone la idea nietzscheana del "superhombre", es decir, de la tensión hacia un más allá del hombre que es la voluntad de crear un nuevo modo de ser en el que se exprese plenamente la "voluntad de poder", es decir, la creatividad del yo, más allá del convencionalismo moral y social al que ahora está sometido, codificado en imperativos religioso-sociales.

Ver también: Biografía de Vince Papale

Esta liberación de las energías comprimidas del hombre y la crítica radical de todas las éticas y representaciones tradicionales del mundo ejercieron una gran influencia en la literatura de fin de siglo y posterior. Nietzsche se convirtió así en el filósofo de la crisis, el fundador de una nueva forma de pensar.

En cuanto a su idea del superhombre, entendido como el justo triunfante sobre una masa de débiles o esclavos, sin duda hay que corregirla: Nietzsche no era el difusor de un evangelio de la violencia, sino que pretendía sentar las condiciones para el desarrollo de una civilización y una idea del hombre radicalmente renovada.

Siempre terriblemente aquejado por todo tipo de enfermedades, Nietzsche murió el 25 de agosto de 1900 tras una lenta agonía que incluyó la aparición de la locura en sus últimos años.

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .