Biografía de Giorgio Panariello

Tabla de contenido
Biografía - Simpatía rápida
Artista de gran profundidad humana, dotado de una gran humildad, prepotencia y un gran respeto por el público, Giorgio Panariello nació en Florencia el 30 de septiembre de 1960. Versiliano de adopción, Panariello es una presencia constante en el mundo del espectáculo italiano, con una audiencia y un reconocimiento tan elevados que lo convierten en uno de los grandes favoritos del público.
Gracias a su gran fuerza expresiva, Panariello transita con gran facilidad por todos los medios del mundo del espectáculo, desde el teatro a la televisión, pasando por la gran pantalla, logrando manifestar su ingenioso talento en todos los contextos, en virtud de ese transformismo del que es un maestro incomparable.
Su debut artístico se produjo cuando ganó la segunda edición de "Stasera mi butto", a lo que siguió su participación -como imitador- en numerosos programas de televisión.
Pero es con "Vernice fresca", junto al conocido presentador y amigo Carlo Conti, donde Giorgio Panariello puede dar rienda suelta a su naturaleza de cómico y actor de carácter de innumerables personajes. Junto a su carrera televisiva, Giorgio puede presumir de una larga experiencia teatral, que comenzó con "Quaderno a quadretti" en 1992, a la que siguió "Vicini birichini", en la que ya aparecían sus personajes más conocidos.
La explosión entre el gran público llegó con "Aria fresca", emitida en Videomusic, seguida del espectáculo teatral "Panariello sotto l'albero" (Panariello bajo el árbol), con el que el cómico toscano agotó las entradas del Teatro Tenda de Florencia durante quince días seguidos, con más de 24.000 asistentes.
De la mano de Maurizio Costanzo, Giorgio Panariello debutó en 1997 en el Teatro Parioli de Roma con "Boati di silenzio", espectáculo que luego desembarcó en el Ciak de Milán, el Palasport de Florencia y varias ciudades más de Italia, donde siempre agotó las entradas.
Gracias a su extraordinario éxito de público y crítica, Giorgio llamó la atención del cine. El Grupo Cecchi Gori le ofreció la oportunidad de trabajar en la primera película de Umberto Marino, "Por fin solos" (1997), y después como guionista y director de su "Bagnomaria" (1999), escrita a seis manos con los padres de la comedia brillante italiana, De Bernardi y Benvenuti.
En 2000 estuvo en antena en prime time, los sábados, en RaiUno con cinco episodios del programa "Torno sabato". Gracias a su éxito, la televisión le coronó como personaje revelación del año con dos codiciados premios, el Oscar de la televisión y el Telegatto. En "Torno sabato" Giorgio Panariello interpretó a personajes como Mario el socorrista, la niña Simone, el pierre de la discoteca Kiticaca enOrbetello el todo-marsupial-y-pequeño-cerebro, Merigo el borracho, la Sra. Italia, Lello Splendor y Raperino el abuelo. Con esta experiencia, también demostró el talento para poder "atravesar" el vídeo como intérprete de monólogos: alcanzó más de once millones de espectadores.
También de 2000 es su película "Al momento giusto", escrita con un joven guionista y en la que participa el actor y cómico Carlo Pistarino (autor y compañero también en la televisión de los sábados por la noche).
En 2001, Giorgio regresa a los teatros con el nuevo espectáculo "Panariello...chi?", dirigido de nuevo por Giampiero Solari; en el escenario le acompaña el músico-cantante Paolo Belli.
En septiembre, entró en el corazón de muchos italianos con el programa itinerante "Torno sabato - la lotteria", un programa de variedades los sábados por la noche en Raiuno vinculado a la Lotería italiana, que alcanza una media de ocho millones de espectadores por episodio. Gracias al programa, en 2002 Giorgio Panariello ganó tres Oscar de la televisión y el Telegatto a la Variedad del Año.
A esto siguió una serie de giras caracterizadas por un impresionante número de "entradas agotadas": en julio de 2002, comenzó el espectáculo de verano "Panariello d'estate", que recorrió los principales centros turísticos de Italia; desde noviembre hasta febrero de 2003, repitió 70 veces su gira teatral "Chissà se sarà uno show"; en la primavera de 2003, el polifacético Giorgio volvió a laEscenarios italianos, asumiendo el papel de uno de los protagonistas más clásicos y divertidos del teatro cómico internacional: Monsieur Jourdain, en "El burgués gentilhombre", de Moliere (repetida en el invierno de 2004); en el verano de 2003, con sólo ocho fechas, recorrió las principales localidades turísticas del centro de Italia con el espectáculo teatral "Chissà se sarà uno show".
Esta última experiencia sirvió de prueba a la espera del próximo gran compromiso televisivo del sábado noche, continuación natural de los anteriores, lo que dio lugar a "Torno sabato ... e tre" (Volveré el sábado ... y tres), que le consagró como campeón de audiencia. A raíz de los excelentes resultados, Giorgio fue elegido por la RAI como testimonio de la campaña de suscripción al canon televisivo para el año 2004.
En abril de 2004, Giorgio Panariello aterrizó en Estados Unidos para dos únicas fechas (Nueva York y Connecticut) con las que arrancó grandes sonrisas a las comunidades italianas presentes. El cariño del público fue, una vez más, cálido y abrumador. Al verano siguiente, recorrió Italia con el espectáculo "Giorgio in scena", una gira de verano con la que Giorgio quiso mostrar cómo se desarrolla el verdadero espectáculo entre bastidores.
Con un bagaje infinito de personajes e imitaciones (el ejemplar de Renato Zero -al que Giorgio quiere mucho-, por citar sólo uno), el infatigable Giorgio Panariello, cuyas sorpresas no cesan, regresa en octubre de 2004, capitán y director de las veladas de los sábados de RaiUno, con un programa cuyo título rinde homenaje a la conocida canción de Rino Gaetano, "Ma il cielo è sempre più blu" (Pero el cielo es siempre más azul).
Ver también: Biografía de Federico RossiA finales de febrero de 2006, reapareció para presentar el acontecimiento más importante de la temporada de la Rai, el Festival de Sanremo. A su lado estaba la bella Ilary Blasi.
Ver también: Biografía de Gianni BreraEn 2020 publicó un libro muy delicado titulado " Soy mi hermano "
Tanto él como su hermano pequeño fueron abandonados por su madre poco después de nacer. Giorgio fue confiado a sus abuelos maternos, mientras que Franco acabó en una institución. Mientras Giorgio crecía y se convertía en uno de los showmen más queridos de Italia, Franco caía en la drogadicción. Hasta su trágico final. En este libro, Panariello decidió por primera vez contar la historia del hilooculta (la preocupación constante, la culpa) que siempre ha recorrido su vida. Un libro desgarradoramente dulce, que por su honestidad y exactitud de sentimientos sabe conmover las cuerdas más profundas de nuestras emociones.