Biografía de Lana Turner

Tabla de contenido
Biografía
Julia Jean Mildred Frances Turner, más conocida como Lana Turner Lana nació el 8 de febrero de 1921 en Wallace, hija de un minero apasionado por el juego. Apasionada por el cine desde muy joven y fascinada por estrellas como Kay Francis y Norma Shearer, Lana llamó la atención de un periodista del "Hollywood Reporter" en 1937, mientras se encontraba en un bar cerca de Hollywood. Fue entonces cuando le presentaron a Mervyn LeRoy, director que la hizo debutar en la película "Vendetta",donde interpreta a una chica que es asesinada. En la escena del crimen, Lana Turner lleva un jersey especialmente ajustado: a partir de entonces, su apodo será "La chica del jersey".
Ver también: Biografía de Costantino VitaglianoMás tarde, durante el rodaje de "Un escocés en la corte del Gran Khan", una película de 1938, el productor la obliga a afeitarse las cejas y luego a dibujárselas con un lápiz: el efecto de esta acción, sin embargo, resulta ser definitivo: a Lana nunca le volverán a crecer las cejas, y siempre se verá obligada a dibujárselas o a utilizar horquillas de eyeliner. A pesar de este pequeñola carrera de la actriz despegó en los años 40, gracias a películas como "Dr. Jekyll y Mr. Hyde", en la que apareció junto a Spencer Tracy, o "Las doncellas de la locura", protagonizada por James Stewart.
Junto a Clark Gable, protagonizó 'If You Want Me, Marry Me' y 'Meeting in Bataan'. Mientras tanto, Turner también se hizo conocida por su turbulenta vida privada: en 1940 se casó con Artie Shaw, director de orquesta y clarinetista, mientras que un segundo matrimonio, con Steve Crane, actor y restaurador, tuvo lugar en 1942. Durante este periodo dio a luz a su primera y única hija, Cheryl Crane: laEl parto resulta ser especialmente complicado, hasta el punto de que Lana Turner ya no podrá tener hijos a causa de ello.
En 1946, Wallace apareció en la lista de las diez actrices mejor pagadas de Hollywood, y fue elegida para interpretar a una cínica asesina que mata a su marido en la obra maestra del cine negro El cartero siempre llama dos veces. El papel de femme fatale vuelve en "Los tres mosqueteros", película de 1948 dirigida por George Sydney.
Ver también: Licia Colò, biografíaEse mismo año se casó con Henry J. Topping, un millonario con el que permaneció hasta principios de los años 50. Aunque Vincente Minnelli la dirigió en El bruto y la bella, en la que Turner interpreta el papel de una actriz en una relación problemática con un productor villano (interpretado por Kirk Douglas), en la vida real se casó con Lex Barker, un actor conocido por interpretar a Tarzán.matrimonio terminó en 1957, el año en que Lana Turner fue nominada al Oscar por "Los pecadores de Peyton", de Mark Robson; poco después, en "El espejo de la vida", de Douglas Sirk, la actriz interpretó el papel de una joven madre que elige una carrera como actriz en lugar de dedicarse a su familia.
Mientras tanto, se embarcó en un romance con Johnny Stompanato, un gángster que fue asesinado en la villa de la actriz el 4 de abril de 1958, asesinado por la hija de Lana, Cheryl, que tenía 15 años en ese momento (la joven sería absuelta más tarde en los tribunales alegando defensa propia). El episodio representa el principio del fin profesional de Turner, debido también a la publicación en la prensa deescándalo, de las cartas que escribió a Stompanato cuando estaba vivo. A esto siguieron esporádicas apariciones en el cine en los años 60 (entre otras en 'Extraños amores', de Alexander Singer). La última película en la que participó fue en 1991, y fue 'Thwarted', de Jeremy Hunter. Lana Turner murió cuatro años después, el 29 de junio de 1995, en Century City.