Biografía de Madonna

 Biografía de Madonna

Glenn Norton

Biografía - Inmaculada transgresión

  • Discos Madonna

Louise Veronica Ciccone nació el 16 de agosto de 1958 en Detroit, Michigan. Sus padres, de ascendencia italiana, formaron una familia numerosa: la cantante tiene cuatro hermanos y tres hermanas. Su padre trabajaba como operario en una fábrica de Chrysler, mientras que su madre falleció tristemente cuando Louise Veronica sólo tenía seis años.

Interesada por la danza desde muy pequeña, eligió inmediatamente este camino a pesar de que su padre insistía en que aprendiera un instrumento musical (algo que más tarde impuso a todos sus hijos). La futura estrella del pop planetario asistió a sus primeras clases de baile con la fijación (como ella misma confesó) de convertirse en una estrella. Para su educación, su padre confió en algunas escuelasCatolicismo, al que quizá pueda atribuirse el posterior deseo de rebelión, evidenciado ya en la elección del seudónimo Madonna.

A finales de la década de 1970, Veronica Louise se trasladó a Nueva York para trabajar en una compañía de danza, la de Alvin Ailey, a la que consiguió entrar tras una serie de audiciones.

Mientras tanto, no desdeña complementar sus ingresos trabajando como dependienta en una cadena de comida rápida, donde conoce a Dan Gilroy, su futuro compañero por poco tiempo, que no sólo le enseña a tocar la guitarra y la batería, sino que inicia con él una verdadera sociedad artística (ambos escribirán juntos varias canciones), aunque también hace algunas películas de serie B para llegar a fin de mes.(como la escabrosa "Un cierto sacrificio"), y posa desnuda para revistas masculinas.

Después, trabajó en algunas canciones disco con su amigo de la universidad Steven Bray. Algunas de estas canciones se programaron en el famoso club de moda El éxito de ese primer tema fue halagador, y poco después el equipo estaba listo para producir otro título, 'Burning Up/Physical Attraction', que arraigó en los círculos dance con gran éxito, gracias también a un contrato con Sire Records.

En junio de 1983, el DJ John 'Jellybean' Benitez, nuevo compañero de la cantante, compuso para ella 'Holiday', un tema pegadizo que, junto con 'Borderline' y 'Lucky Star', impuso el nombre de Madonna en las listas de éxitos de baile. Todas estas canciones se recopilaron en el álbum de debut homónimo 'Madonna', publicado en 1983.

Inmediatamente después llegó 'Like a virgin', la canción que la lanzó internacionalmente como fenómeno erótico y de estilo de vida, gracias a una imagen jugada con una sensualidad fácil y coqueta, abiertamente vulgar y, por tanto, de gran impacto. En sus poses a lo Lolita, en su intento de ser alegre y cautivadora, a menudo consigue resultados desalentadores, aunque, al parecer, muyIndudablemente, su nuevo pop transgresor, algo monótono, suave y pegadizo, está muy en sintonía con el trasfondo "cultural" de los años ochenta, convirtiéndose en su símbolo supremo.

Ver también: Biografía de Renato Zero

La siguiente operación es, en cambio, hacerla pasar por la 'Nueva Marilyn', también gracias a la difusión machacona de un videoclip en el que la cantante aparece como la difunta y nunca olvidada diva. La canción se titula significativa y provocativamente 'Material girl'. El resultado de esta astuta campaña de marketing es que cada disco de Madonna empieza a vender millones decopias en todo el mundo, al hilo de esos nuevos fenómenos globalizadores y mundializadores que Madonna empezó a representar tan bien.

El último trampolín hacia la popularidad le llega con el papel protagonista de la modesta película "Desesperadamente buscando a Susan". También aquí la pincelada de simpatía desenfadada con la que se embadurna a la cantante resulta bastante falsa y artificial en comparación con el fondo duro y decidido de su carácter.

A partir de ese momento, su afán por cambiar constantemente de look y de persona se apoderó de ella, pasando de la rubia y curvilínea moza a la andrógina intérprete de la nueva gira mundial. El público está desconcertado y nunca sabe qué esperar de las nuevas apariciones de la estrella. Otro coup de teatre es la publicación en esos años de su autobiografía, como era de esperar, copiosamente salpicada de referencias sexuales y "transgresiones" evidentes. Una vez más, Madonna no puede evitar pisar el acelerador voyeurista, dejándolo todo al descubierto, incluidos sus pantalones, pero el efecto es agradable y algunos insisten en confundirla con un símbolo sexual cuando, a simple vista, es una "adicta al sexo".Sin embargo, para ser justos, hay que tener en cuenta que el personaje de Madonna encarna señales precisas de nuestro tiempo.

A este respecto, Jean Baudrillard dedicó penetrantes análisis al cantante en su obra "El crimen perfecto" ( Editorial Cortina ).

Baudrillard escribe:

Madonna se debate "desesperadamente" en un universo sin respuestas, el de la indiferencia sexual. De ahí la urgencia del sexo hipersexual, cuyos signos se exacerban precisamente por el hecho de que ya no se dirige a nadie. Por eso está condenada a encarnar sucesiva o simultáneamente todos los papeles, todas las versiones del sexo (más que las perversiones): ya no hay para ellaLa alteridad sexual, algo que pone en juego el sexo más allá de la diferencia sexual, y no sólo parodiándolo hasta la saciedad, sino siempre desde dentro. De hecho, lucha contra su propio sexo, lucha contra su propio cuerpo. A falta de otro que la libere de sí misma, se ve obligada a solicitarse sexualmente sin interrupción, a fabricarse un arsenal de accesorios, enen realidad una parafernalia sádica de la que intenta liberarse.

El cuerpo es acosado por el sexo, el sexo es acosado por los signos. Se dice: a Madonna no le falta nada (esto puede decirse de las mujeres en general). Pero hay diferentes maneras de no faltarle nada. No le falta nada gracias a los artefactos y la tecnología de los que se rodea, a la manera de una mujer que se produce y reproduce a sí misma y a su deseo, cíclicamente o en circuito cerrado. Le faltaprecisamente de esa nada (¿la forma del otro?) que la desnudaría y la liberaría de todo este disfraz. Madonna busca desesperadamente un cuerpo que pueda engañar, un cuerpo desnudo, cuya apariencia sea el parure. Le gustaría estar desnuda, pero nunca lo consigue.

Está perpetuamente ataviada, si no de cuero o metal, de la obscena voluntad de estar desnuda, del manierismo artificial de la exhibición. De repente, la inhibición es total y, para el espectador, la frigidez es radical. Madonna acaba así encarnando paradójicamente la frenética frigidez de nuestra época. Puede representar todos los papeles, pero puede hacerlo porque posee una identidad sólida,¿una fantástica capacidad de identificación o porque no la posee en absoluto? Ciertamente porque no la posee, pero lo principal es poder explotar, como lo hace, esta fantástica ausencia de identidad. [ Páginas 131-132 ]

Pero los críticos no pueden evitarlo, literalmente explotó en las listas de éxitos: todos los éxitos de la época proceden del álbum 'True Blue' (1986), desde 'Papa don't preach' (centrado en el tema del aborto) hasta 'Live to tell' (una canción sobre el abuso infantil), desde 'Open your heart' hasta la canción española 'La isla bonita'. Los críticos revelan que ' el álbum supone un paso atrás respecto a 'Like a virgin', pero las letras demuestran una maduración del personaje de Madonna, de punkette a diva controvertida " (Claudio Fabretti).

Madonna fotografiada por Herb Ritts: la foto se utilizó como portada del álbum "True Blue".

Ver también: Biografía de Paolo Conte

Mientras tanto, conoció al actor Sean Penn, con quien mantuvo una deslumbrante pero turbulenta relación amorosa. Con él rodó 'Shanghai Surprise', que fue un fracaso (uno de los pocos en la carrera de Madonna). 1988 también fue testigo de su debut en Broadway en la obra de David Mamet 'Speed The Plow'. La difícil relación con Sean Penn, sin embargo, duró poco: los dos se separaron pronto y la cantante volvió al estudio paraLike a prayer", un álbum que se recordará más por la polémica suscitada por el vídeo del single del mismo nombre (denunciado por "vilipendio de la religión" por algunas asociaciones católicas fundamentalistas) que por la calidad real de las canciones.

Sin embargo, incluso canciones mediocres como "Express Yourself", "Cherish" y "Keep it Together" consiguen entrar en el Top Ten. Madonna se vuelca en faraónicos espectáculos en directo, siempre llenos, siempre con las entradas agotadas, en los que exhibe una energía y unas cualidades atléticas fuera de lo común.

La gira entre bastidores es también una oportunidad para rodar otra película supuestamente "transgresora", titulada, para que no haya malentendidos, "En la cama con Madonna". A estas alturas puede decirse que se ha convertido en una profesional de lo transgresor, una máquina de producir sueños hologramáticos de escapadas baratas.

Pero Madonna es, sobre todo, una gran e inteligente mánager, con un gran sentido de los negocios, por lo que en 1992 firmó un contrato de 60 millones de dólares con Time Warner para formar su propio sello, Maverick, con el que más tarde lanzó a artistas como Alanis Morissette, Prodigy o Muse.

No hay que pasar por alto su participación como actriz en películas de diversos géneros. Aparece en "Sombras y niebla" de Woody Allen, en "Dick Tracy" junto a Warren Beatty y en la conmovedora "Winning Girls" (1992, con Tom Hanks y Geena Davis) de Penny Marshall. Incluso fundó su propia distribuidora, Siren Films. Sin embargo, su personaje está cada vez más en el centro de escándalos yUn ejemplo de ello es el nuevo single 'Justify my love' (una canción perturbadora escrita por Lenny Kravitz) con un vídeo explícitamente erótico. También causó revuelo la publicación de 'Sex', un libro de fotos en el que la cantante aparece inmortalizada desnuda en poses sadomasoquistas y lésbicas y en actitudes provocativas que rozan la pornografía.

Muchos sospecharon que este alboroto y ganas de que se hablara de ella era una operación comercial. La casualidad quiso que poco después saliera a la venta el álbum "original" con el título de "Erotica" (1992). Desde entonces, Madonna siempre ha estado en la cresta de la ola, apareciendo ahora en películas como Evita (nominada al Oscar como actriz principal, pero sólo por su actuaciónde 'You must love me'), ahora como cantante perenne de las listas de éxitos, o gracias a los numerosos flirteos que se le atribuyen periódicamente (en uno de ellos, además, dio a luz a dos niños, Lourdes y Rocco). Su capacidad para renovarse es notable y quizá en este sentido ningún artista pueda competir con ella.

Su música también ha recibido un maquillaje sustancial gracias a la colaboración de magos del sonido como William Orbit, Craig Armstrong y Patrick Leonard, que han dado a sus sonidos un toque moderno.

En los últimos años, Madonna parece haber alcanzado su equilibrio interior, como atestigua su matrimonio con el director escocés Guy Ritchie (con una suntuosa ceremonia, en el castillo de Skibo, Escocia). Su carrera como actriz, entre altos y bajos, continuó con 'You know what's new' (1998, The next best thing), junto a Rupert Everett.

El crítico de rock Piero Scaruffi resume así el fenómeno Madonna:

Es una de las últimas grandes intérpretes en las que arte y vida se funden y difuminan. El filo sarcástico y nihilista de su rhythm and blues, aunque casado con arreglos tecnológicos y producciones multimillonarias, refleja la actitud desenfadada y amoral de gran parte de la juventud quemada de los guetos intelectuales, tan proclive a la vida callejera como al glamour del éxito.

Su - continúa Scaruffi - es una personalidad dramática, cínica y desapegada según las nuevas costumbres juveniles, fuerte en un trasfondo de promiscuidad sexual e independencia precoz. Nacida en la encrucijada de la civilización punk y la civilización disco, y testigo de la revolución del vestuario adolescente, el mito de Madonna no es más que una actualización de la figura de la heroína romántica y fatalista .

Discos Madonna

  • Madonna (1983)
  • Como una virgen (1984)
  • True Blue (1986)
  • Como una oración (1989)
  • Erótica (1992)
  • Cuentos para dormir (1994)
  • Rayo de luz (1998)
  • Música (2000)
  • La vida americana (2003)
  • Confesiones en una pista de baile (2005)
  • Caramelo duro (2008)
  • MDNA (2012)
  • Corazón rebelde (2015)

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .