Biografía de Milla Jovovich

Tabla de contenido
Biografía - La ambigüedad de un modelo
- Primeras experiencias profesionales
- Milla Jovovich: de la moda al cine
- Juana de Arco y Luc Besson
- Amores de Milla Jovovich
- Años 2000
- Los años 2010
Milla Jovovich no es sólo la guapísima modelo que todos conocemos, sino un personaje con una personalidad compleja, que también ha probado suerte ante la cámara como actriz y ante un micrófono como cantante vanguardista.
Ver también: Biografía de Buda y orígenes del budismo: Historia de SiddhartaPrimeras experiencias profesionales
Esta superwoman de temperamento duro viene del frío, pues nació en la gélida Kiev, Ucrania, el 17 de diciembre de 1975. Una condición, la suya, ciertamente nada fácil y llena de oportunidades, como la de todo su pueblo, inmerso en la miseria y la pobreza, productos naturales del vecino estado comunista, la Unión Soviética (de la que Ucrania era una región en aquella época). Hija únicaLa actriz Galina Loginova y el físico Bogich Jovovich, que eligieron el exilio en California para huir de la Unión Soviética, se adaptaron a los trabajos más serviles (su madre pasó de los privilegiados escenarios moscovitas a una empresa de limpieza en cuestión de semanas).
Sin embargo, Milla, a sus doce años, ya es "uno de los rostros más inolvidables del mundo", según Richard Avedon, que la inmortalizó para Revlon. Una campaña que provocó críticas feroces y numerosas perplejidades, dictadas por el temor de que la cultura de la imagen se apoderara con demasiada ligereza del rostro, y del alma, de los adolescentes (cuando no de los niños).
En respuesta, la propia Jovovich declaró en una entrevista: "Si me sentía cómoda modelando, ¿por qué iba a tener a alguien que me dijera lo que debía o no debía hacer? Supe inmediatamente lo que querían de mí, y les seguí la corriente, sin dificultad".
Milla Jovovich: de la moda al cine
En unos años, entonces, Milla Jovovich Se convierte en un icono en las vallas publicitarias de todo el mundo, en anuncios de televisión globales, en las portadas de las revistas más lustrosas... Pero eso es sólo la primera etapa: ella quiere más. Quiere cine, música, y con ellos aspira a premios y reconocimientos que la saquen del limbo dorado pero un tanto anónimo del modelaje. Para lograrlo, está dispuesta a pagar inclusoLa escena de sexo con Denzel Washington en 'He Got Game', de Spike Lee, en la que Milla viste las tristes pero muy voluptuosas ropas de una prostituta, dice mucho de su sex appeal, de su potencial como femme fatale capaz de jugar la carta de prostituta.malicia, apoyado por su intensa personalidad.
Juana de Arco y Luc Besson
En cualquier caso, es la propia Milla, una vez que se da cuenta del poder de su cuerpo, la que juega con la ambigüedad andrógina de su imagen. Viéndola actuar en Juana de Arco se comprende cómo una joven de 24 años que quiere tener el mundo a sus pies es capaz de conducir ejércitos, batallas, hombres pequeños y débiles hacia destinos marcados por caminos tan bien definidos, lúcidos y precisos.
Todo empezó con una foto mía recordó la actriz, "Una de mis fotos favoritas, en color sepia: con el pelo alborotado y un maquillaje extraño. Luc y yo la estábamos mirando y dije: 'Esta es Juana de Arco'. Esa foto nos inspiró para hacer la película".
Juana de Arco es una mujer con una misión que cumplir". dijo Luc Besson. Milla se hizo eco de él: "Nunca he sido religioso, mi fe viene de mí mismo: si haces bien tu trabajo, las cosas te llegarán. No puedes enfadarte si no te esfuerzas".
Detrás de estas palabras, sin embargo, se esconde un episodio importante en la vida de Milla. Durante el rodaje de la película que la lanzó al estrellato, ambos se enamoraron y se casaron, para separarse poco después del final del rodaje. Aunque, al día siguiente del estreno de la película, Milla todavía declaró: Luc es el mejor director del mundo .
Más tarde, la pareja, que seguía manteniendo una buena relación, rodaría otra película juntos, "El quinto elemento", un filme en el que se ve claramente cómo Luc Besson es capaz de exprimir las mejores energías de sus "actores-herramienta".
Amores de Milla Jovovich
Sin embargo, sus relaciones sentimentales siempre han sido tormentosas y fracasadas, empezando por su primer matrimonio cancelada por su madre: Milla tenía 16 años y su marido era Shawn Andrews el actor que estuvo a su lado en "Dazed and Confused Luego, tras el divorcio con Besson, vino el romance con John Frusciante el guitarrista de los Red Hot Chili Peppers, de los que Milla era una fan tenaz. Más tarde, el amor nació con Paul W. S. Anderson la directora de 'Resident Evil'. Jovovich comenta así su relación: 'Por fin tuve una epifanía sobre mi vida amorosa' .
Ver también: Biografía de Augusto DaolioAños 2000
Esas importantes películas, sin embargo, son ahora sólo uno de los muchos proyectos que hay que contar y marcar en el "palmarés" personal de la actriz, que cada vez es más rico. No sólo pasó meses en el estudio de grabación con su grupo, los El plástico tiene memoria para grabar el tercer disco producido por su amigo-manager Chris Brenner, pero también es la vedette (junto a Mel Gibson) del importante El hotel del millón de dólares de Wim Wenders, película que inauguró el Festival de Berlín de 2000.
También rodó "El cobertizo para botes", la historia de un espíritu femenino que se materializa en una bella pero frágil joven que se escapó de un hospital psiquiátrico ruso (una historia tomada en realidad de una leyenda muy popular en los países del Este de Europa). Un papel "hecho a medida" para la ex novia del frío; la ex teen ager que Calvin Klein quería mucho como testimonio.de la inquietud sexual contemporánea; a la actriz antaño inexperta que revoloteaba alegremente entre los elementos vivificantes; a la artista madura hambrienta de fama, que no se detiene ante los obstáculos, que aún ganará mil batallas más pero quizá nunca revele su verdadera naturaleza.
Los años 2010
En la década de 2010 Milla Jovovich trabajó mucho. Anderson le llamó para nada menos que cuatro películas: 'Resident Evil: Afterlife' (2010), 'Resident Evil: Retribution' (2012), 'Resident Evil: El capítulo final' (2016), pero también para 'Los tres mosqueteros' (2011).
Después actúa en: "Cymbeline" (2014, de Michael Almereyda); "Survivor" (2015, de James McTeigue); "Zoolander 2" (2016, de Ben Stiller); "Ataque a la verdad - Conmoción y pavor" (2017, de Rob Reiner); "Future World" (2018, de James Franco y Bruce Thierry Cheung); "Hellboy" (2019). En 2020 protagoniza una nueva película inspirada en una saga de videojuegos: "Monster Hunter".