Biografía de Renzo Arbore

Tabla de contenido
Biografía - Tele advance
Lorenzo Giovanni Arbore, polifacético personaje de radio y televisión, actor, showman Músico nacido en Foggia el 24 de junio de 1937, en su larga carrera artística ha logrado la difícil proeza de probar suerte en la radio, la música, el cine y la televisión, manteniendo siempre intacto su carácter.
Arbore nació efectivamente en Foggia, pero es napolitano de adopción, con una ceremonia en el ayuntamiento de la ciudad, donde se licenció en Derecho. Como artista, empezó a abrirse camino en su ciudad natal de Apulia, en la "Taverna del Gufo", tras haber formado parte de un grupo de jazz de Foggia.
Siempre a gusto en el mundo del espectáculo romano, es uno de los pocos showman italianos a estar dotados de una ferviente creatividad y capaces de conseguir que cada uno de sus programas sea aceptado y aplicado con éxito.
En 1972 comenzó su primera experiencia real en el mundo de la música con el grupo 'N.U. Orleans Rubbish Band' (donde N.U. significa 'Nettezza Urbana'), una banda formada, además del propio Arbore al clarinete, por Fabrizio Zampa a la batería, Mauro Chiari al bajo, Massimo Catalano al trombón y Franco Bracardi al piano. Con ellos editó un disco de 45 rpm que contenía los temas 'She was not anángel" y "El tramoyista".
Comenzó entonces su carrera en la radio con los programas "Bandiera gialla", "Alto gradimento" y "Radio anche noi" junto a Gianni Boncompagni, programas innovadores que alcanzaron de inmediato altos índices de audiencia. La transición de la radio a la televisión duró poco.
La carrera televisiva de Renzo Arbore comenzó a finales de los años sesenta, caracterizados por protestas, agrios enfrentamientos y manifestaciones. Fue un momento social y político particular el que inspiró a Arbore para crear el programa "Speciale per voi" (Especial para vosotros). Fue el primer programa de televisión que firmó como autor y presentador; se trataba de un programa musical no forzado, como ocurre en la televisión moderna,Es fiel testimonio del clima de confrontación y contestación de la época. Un programa que bautizó nombres como Lucio Battisti, por citar sólo uno. El público de la sala interviene y critica (incluso abiertamente) a los invitados que acuden a actuar. De hecho, nace el primer talk-show de la televisión italiana.
En 1976, los italianos, educados en el programa dominical de televisión "Domenica In", descubrieron que en la segunda cadena de la Rai existía "L'Altra domenica", un programa con el que Renzo Arbore debutaba en la televisión popular nacional. Arbore inventó este programa "alternativo" que pronto se convirtió en un culto televisivo. El público vivió por primera vez en directo el programa: "L'altra domenica" era el estrafalariocombinación de juegos, sketches y parodias con los que Renzo lanza, entre otros, a personajes como Roberto Benigni, Milly Carlucci, Mario Marenco, las Hermanas Bandiera, Giorgio Bracardi, Gegè Telesforo, Marisa Laurito, Nino Frassica, su primo americano Andy Luotto, los dibujos animados de Maurizio Nichetti y las conexiones de Isabella Rossellini desde Nueva York, y realza a personajes como MicheleMirabella, Luciano De Crescenzo y la Microbanda.
Llegan los años 80 y Arrbore vuelve a la televisión como autor y presentador de "Tagli, ritagli e frattaglie" y "Telepatria International". En 1984, con ocasión del 60 aniversario de la radio RAI, realiza lo que probablemente era un sueño suyo desde hacía tiempo: inventa y presenta "Cari amici, vicini e lontani" (Queridos amigos, cercanos y lejanos), consiguiendo implicar a la radio y a la televisión en un matrimonio que hasta entonces parecía cosa de dos.entonces difícil, por no decir imposible.
Ver también: Marcell Jacobs, biografía: historia, vida y curiosidades1985 es el año de "Quelli della notte", un programa de televisión que inaugura la "segunda noche" en la que Arbore encuentra su lugar más propio. El programa es el triunfo de la improvisación en su fase más elevada, capaz de imponer un estilo nuevo, en el que los protagonistas del salón se divierten y hablan libremente, siguiendo sólo un hilo decretado por el tema del episodio. El resultado escomedia sorprendente por improvisada e improvisada, un arte más único que raro en la televisión moderna de los años siguientes.
Mientras tanto, Arbore participó en Sanremo en 1986 con la canción "Il clarinetto" y obtuvo el segundo puesto, rodó las películas "Il Pap'occhio" y "F.F.S. Cioè...che mi ha portato a fare sopra Posillipo se non vuoi bene più mi?
En 1987 comenzó la tira diaria de "D.O.C.", un programa musical con "Denominazione di Origine Controllata", que abrió las puertas del jazz, el blues y el rock al gran público, y que Arbore situó un año después en su franja horaria "nocturna" preferida, en el programa titulado "International D.O.C. Club". Pero fue el año de "Indietro Tutta", un programa satírico que describíaArbore es el almirante de este barco que navega hacia atrás, asistido en los 65 episodios diarios por el 'buen presentador' Nino Frassica. Una bizarra 'chusma' que se burla prefectamente con desternillantes inventos de lo que hubiera sido la televisión del futuro: entre concursos, showgirls cocodrilos y 'patrocinadores del cacao'...".maravilla", uno no puede sino admirar la gran visión que Arbore y sus compañeros tuvieron ya entonces.
En 1990 presentó "Il Caso Sanremo", donde en un juicio simulado era el juez de hechos y fechorías de la historia del canto de Sanremo, rodeado de un tribunal inverosímil y de abogados interpretados por Michele Mirabella y Lino Banfi. En 1991 sólo apareció como presentador en una velada dedicada a comparar la música italiana de los años 40 con la americana. En 1992 rindió un sentido homenajetelevisión a Totó con 'Querido Totó... quiero presentarte', un programa que celebra la grandeza artística del Príncipe de la risa .
Ver también: Monica Vitti, biografía: historia, vida y películasDurante 22 horas consecutivas, sin parar, Arbore presentó en 1996 "La Giostra", en directo vía satélite para Rai International, de la que llegó a ser Director Artístico y Testimonial; abandonó casi definitivamente sus irrupciones en la pequeña pantalla: al fin y al cabo, el modelo televisivo que siempre le ha caracterizado es el ligado a la jam-session, donde preparación e improvisación se dan cita pararealizar un divertido juego de piezas.
La relación demasiado estrecha con las leyes comerciales de Auditel, que dejan de lado el espacio para la cultura, es demasiado estrecha para él y prefiere expresar su talento de otras maneras. En 1991, fundó "L'Orchestra Italiana", compuesta por quince grandes instrumentistas, con el objetivo de difundir la canción clásica napolitana por todo el mundo. En 1993, obtuvo un éxito rotundo en el Radio City Music Hall deNueva York.
No reapareció en la pequeña pantalla hasta 2001, cuando volvió a proponer su showcult "L'altra domenica" en Rai-Sat; también presentó tres especiales sobre Japón: "Italian sushi", "Sotto a chi Tokio" y "Un italiano a Tokio".
Aparte de una serie muy corta emitida en 2002 ('Son felice sol così quando canto notte e dì: Do Re Mi Fa Sol La Si'), en mayo de ese mismo año protagonizó el 'Maurizio Costanzo Show' en el que se celebró su carrera como músico y se showman televisión, un momento que nos recuerda cómo Arbore fue capaz de hacer una televisión única, que no admite definiciones, rica en matices y combinación de diferentes formas de arte, de la radio al cine, del teatro al periodismo. Un episodio centrado en su carrera parece abrir la puerta a una jubilación definitiva, pero Renzo Arbore no deja de sorprender y el sábado 22 de enero de 2005 hace sugran regreso televisivo con 'Especial para mí', o 'Cuanto menos somos, mejor somos', con la que vuelve a demostrar que lleva una década de ventaja a todos.
En 2006, participó en el primer episodio de la serie "Don Matteo", junto a Terence Hill, y al año siguiente regresó al prime time en "Stiamo lavorando per noi", un programa de cabaret presentado por los veteranos Cochi y Renato. También apareció como invitado en "Che tempo che fa", de Fabio Fazio, y en "Quelli che...il calcio", de Simona Ventura.
A principios de 2022, recibió el título de Caballero de la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Italiana por el Presidente de la República Sergio Mattarella .