Biografía de Roberto Rossellini

 Biografía de Roberto Rossellini

Glenn Norton

Biografía - El camino hacia el cine

  • Filmografía de Roberto Rossellini
  • Premios

Fundamental y gran director dentro de la cinematografía de todos los tiempos, Roberto Rossellini nació en Roma el 8 de mayo de 1906. Tras interrumpir sus estudios al terminar el bachillerato, se dedicó a diversas actividades antes de entrar en el mundo del cine como escenógrafo y montador, y más tarde como guionista y director de documentales. En este sentido, cabe destacar que algunos de ellosse rodaron por encargo del Istituto Nazionale Luce (institución creada por el fascismo), con títulos como "Daphne", "Prélude à l'après-midi d'un faune" o "Fantasia sottomarina".

Se acercó al cine propiamente dicho más tarde, a finales de los años 30, colaborando en el guión de "Luciano Serra pilota", de Goffredo Alessandrini. Sólo unos años más tarde, en 1941, dio el salto cualitativo, dirigiendo "La nave bianca" (protagonizada, irónicamente para el que se convertiría en el príncipe de los neorrealistas, por actores no profesionales), el primerepisodio de una "trilogía bélica" completada más tarde por "Vuelve un piloto" y "El hombre de la cruz", películas de escaso éxito.

En 1944-45, mientras Italia seguía dividida por el avance del frente hacia el norte, rodó la que se considera su obra maestra y una de las más grandes del cine, "Roma, ciudad abierta". La película no sólo es importante por su temática y su estilo altamente trágico y eficaz, sino también porque marca el inicio del llamado neorrealismo. Con esta expresión se entiendedestacar un trabajo artístico caracterizado por elementos como el anonimato (los actores no profesionales), la toma directa, la ausencia de "mediación" autoral y ser expresión de las voces de la contemporaneidad.

Si en retrospectiva podemos decir que la película es una obra maestra, en el momento de su estreno en salas fue acogida con bastante frialdad, tanto por el público como por la mayoría de los críticos. La revolución de "Roma città aperta" se debe, entre otras cosas, como declaró varias veces el propio Rossellini, a que se consiguió romper " las estructuras industriales del cine en aquellos años ", ganando " la libertad de expresarse sin condicionamientos ".

Tras la experiencia de "Roma città aperta", Roberto Rossellini realizó otras dos películas sobresalientes: "Paisà" (1946) y "Germania anno zero" (1947), amargas reflexiones sobre las condiciones de una Italia atormentada por el avance de la guerra y la crisis de los valores humanos en la Alemania de posguerra.

Tras estos hitos, el director trató de encontrar nuevas vías de expresión, sin demasiado éxito. Se trata de la fallida 'Amore', película en dos episodios protagonizada por Anna Magnani, y de la infructuosa 'La macchina ammazza-cattivi'; más tarde realizó las poco memorables 'Francesco, giullare di Dio' y 'Stromboli, terra di Dio', ambas centradas, aunque en un sentido diferente, en el problemaEn esta última película comenzó su asociación artística con Ingrid Bergman: ambos mantuvieron también una tormentosa relación amorosa.

Tras un período de crisis artística y personal, caracterizado por un largo viaje a la India (en el que también encontró a su esposa), destinado a producir material para el documental homónimo de 1958, dirigió obras formalmente impecables pero poco correctas como 'Il generale Della Rovere', 'Era notte a Roma' y 'Viva l'Italia'. 'Il generale Della Rovere', en particular (premiada en la Mostra diVenecia) retoma los temas de la Resistencia tan queridos por el primer Rossellini y parece un signo de la voluntad de emprender una nueva etapa, mientras que en realidad marca la entrada del autor en la producción "comercial", aunque atenuada por el gran talento, siempre intacto, y la creatividad visual del director.

Pero su gran filón estilístico se había agotado. Consciente de este estado de cosas, se dedicó por entero a dirigir obras de carácter popular y didáctico pensadas para la televisión. Algunos títulos evocadores nos dan una buena idea de la naturaleza de estas películas: van de "La Edad de Hierro" a "Los Hechos de los Apóstoles" pasando por "Sócrates" (estamos en 1970).

Ver también: Roberto Vicaretti, biografía, historia, vida privada y curiosidades

Se produjo un notable avance artístico con el documental "La toma del poder de Luis XIV", realizado para la televisión francesa y juzgado por la crítica a la altura de sus mejores obras.

Ver también: Biografía de Kaspar Capparoni

De vuelta por fin al cine, abandonó con "Año Uno. Alcide De Gasperi" (1974) y "El Mesías" (1976), dos películas que abordaban temas que ya había explorado en el pasado con mucha más fuerza y convicción. Poco después, el 3 de junio de 1977, Roberto Rossellini falleció en Roma.

Filmografía de Roberto Rossellini

  • Prélude à l'après midi d'un faune (1936)
  • Dafne (1936)
  • La vispa Teresa (1939)
  • El pavo matón (1939)
  • Fantasía submarina (1939)
  • El arroyo de Ripasottile (1941)
  • El barco blanco (1941)
  • El regreso de un piloto (1942)
  • El deseo (1943)
  • El hombre de la cruz (1943)
  • Roma Ciudad Abierta (1945)
  • Paisà (episodio: Sicilia. Nápoles. Roma. Florencia. Romaña. El Po) (1946)
  • Alemania Año Cero (1947)
  • La máquina de matar de los malos (1948)
  • Stromboli, tierra de Dios (1950)
  • Francisco, bufón de Dios (1950)
  • Europa '51 (1951)
  • Otelo (1952)
  • Los siete pecados capitales (episodio: Envidia) (1952)
  • La Mona Lisa (1953)
  • Somos mujeres (episodio: Una voz humana. El milagro) (1953)
  • ¿Dónde está la libertad? (1953)
  • La hija de Iorio (1954)
  • El miedo (1954)
  • Juana de Arco en la hoguera (1954)
  • Viaje a Italia (1954)
  • Amori di mezzo secolo (episodio: Napoli '43) (1954)
  • India sin límites (1958) Vide
  • El General Della Rovere (1959)
  • Viva Italia (1960)
  • Una vista desde el puente (1961)
  • Turín en los Cien Años (1961)
  • Vanina Vanini (1961)
  • Era de noche en Roma (1961)
  • Los Carabinieri (1962)
  • Benito Mussolini (1962)
  • Alma negra (1962)
  • Rogopag (episodio Illibatezza) (1963)
  • La Edad de Hierro (1964)
  • La toma del poder por Luis XIV (1967)
  • Idea de una isla. Sicilia (1967)
  • Hechos de los Apóstoles (1968)
  • Sócrates (1970)
  • Fuerza y Razón: entrevista con Salvador Allende (1971)
  • Universidad Rice (1971)
  • Blaise Pascal (1971)
  • Agustín de Hipona (1972)
  • Cartesius (1973)
  • La época de Cosme de Médicis (1973)
  • Concierto para Miguel Ángel (1974)
  • La población mundial (1974)
  • Primer año (1974)
  • El Mesías (1976)
  • Beaburg (1977)

Premios

  • 1946 - Festival de Cannes: Gran Premio ex aequo ('Roma, ciudad abierta')
  • 1946 - Cinta de Plata al Mejor Director ('Paisà')
  • 1952 - Festival de Venecia: 2º premio internacional ex aequo ('Europa '51')
  • 1959 - Festival de Venecia: León de Oro ex aequo ('Il Generale Della Rovere')
  • 1960 - Cinta de Plata al Mejor Director ('Il Generale Della Rovere'), Festival de Karlovy Vary: Premio Especial del Jurado ('Era notte a Roma')

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .