Viggo Mortensen, biografía, historia y vida Biografieonline

 Viggo Mortensen, biografía, historia y vida Biografieonline

Glenn Norton

Biografía - Pasión por el arte visual

  • Viggo Mortensen en los años 90
  • El Señor de los Anillos
  • Las otras artes
  • Curiosidades
  • Los años 2010

Viggo Peter Mortensen nació el 20 de octubre de 1958 en Nueva York, en el Lower East Side de Manhattan, hijo de Viggo Mortensen padre, danés, y de Grace Gamble, estadounidense, que conoció a su futuro marido de vacaciones en Noruega, en Oslo. Tras pasar su infancia en varios países del mundo, entre ellos Venezuela, Argentina y Dinamarca, debido al trabajo de su padre, a los once años se trasladó con él(tras la separación de sus padres) primero en Copenhague y luego en EE.UU. Aquí Mortensen se graduó en el instituto de Watertown y se apasionó por la fotografía.

Tras licenciarse en Literatura Española y Ciencias Políticas por la Universidad de St. Lawrence, trabajó para el equipo sueco de hockey sobre hielo como traductor durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 1980 en Lake Placid. Tras una breve estancia en Dinamarca, regresó a EE.UU. y se embarcó en una carrera como actor: estudió en el Warren Robertson's Theatre Workshop, y tras cierta experiencia teatral se trasladó a LosSu primer papel en el cine no llegó hasta 1985, en "Testigo", de Peter Weir, pero Viggo ya había debutado ante la cámara en 1984, en "Swing Shift", pero su escena fue cortada durante el montaje, y lo mismo ocurrió en "La rosa púrpura", de Woody Allen.El Cairo'.

Rechazado en las audiciones de "Platoon" para el papel del sargento Elías, que más tarde acabaría en manos de Willem Dafoe, Mortensen se dedicó a la televisión, apareciendo en "Corrupción en Miami" y en "Esperando el mañana", un culebrón bastante cutre. Sin embargo, tras la taquillera película "No abras esa puerta 3", su gran oportunidad en el cine llegó en el debut tras la cámara de Sean Penn en "Lobo solitario": enelenco de actores, también Dennis Hopper y Valeria Golino. Dos años más tarde, fue el turno de 'Carlito's Way', junto a Al Pacino: le siguieron 'Alerta roja', dirigida por Tony Scott, y 'Obsesiones siniestras', dirigida por Philip Ridley.

Viggo Mortensen en los años 90

En 1995, interpretó el papel de Lucifer en 'La última profecía', mientras que 1996 le trajo 'Soldado Jane' con Demi Moore, 'Daylight' junto a Sylvester Stallone, y 'Criminales insólitos', el debut como director de Kevin Spacey. Mortensen ya forma parte de la élite de Hollywood: en 1998, participó en 'Psicosis', el remake de Gus Van Sant de la película de Hitchcock, y en"La delgada línea roja", de Terrence Malick. De nuevo, sin embargo, el director corta su escena en postproducción.

El Señor de los Anillos

La consagración mundial y los extraordinarios beneficios económicos llegaron con 'El Señor de los Anillos', trilogía dirigida por Peter Jackson en la que el actor interpreta el papel de Aragorn, heredero al trono de Gondor. Mortensen se mostró dubitativo al principio y no parecía convencido del papel, en parte debido a que el rodaje de la película tendría lugar en Nueva Zelanda; luego decidióaceptó el papel sólo ante la insistencia de su hijo Henry, fan de las novelas de Tolkien.

Su éxito internacional le abrió las puertas a otras películas, como 'Hidalgo - Océano de fuego' y 'Una historia de violencia', de David Cronenberg (director con el que volvería para 'La promesa del asesino'). En 2008, Viggo participó en 'Appaloosa', un western dirigido por Ed Harris, y en 'Good - La indiferencia del bien', en la que interpretaba a un profesor delliteratura que sigue intrigada por el pensamiento nazi.

Las otras artes

Paralelamente a su actividad cinematográfica, el actor de origen danés también ejerce como músico, pintor, poeta y fotógrafo. En 1993, por ejemplo, vio la luz "Ten last night", su primer poemario. Su experiencia como fotógrafo, por otra parte, se vio reforzada por Dennis Hopper, gracias al cual tuvo la oportunidad de exponer sus instantáneas, tomadas en los años 70, en Nueva York en elRobert Mann Gallery, en el marco de una exposición individual titulada "Errant Vine". Pero no es la única experiencia: en 2006, por ejemplo, montó "Recent forgeries" en Santa Mónica.

Su pasión por el arte, sin embargo, resultó ser total: en 2002, por ejemplo, Mortensen, aprovechando las ganancias de 'El señor de los anillos', fundó Perceval Press, una editorial que pretende mostrar el trabajo de jóvenes artistas en busca de visibilidad; ese mismo año, publicó un catálogo de poemas, fotos y pinturas creadas por él. En 2004, en cambio, fue 'El caballois good', un libro de fotografías dedicado a los caballos, con instantáneas tomadas en muchas partes del mundo, como Nueva Zelanda, Islandia, Argentina, Brasil y Dinamarca. Por último, no hay que olvidar la actividad pictórica de Mortensen, cuyos cuadros se han expuesto en todo el mundo: las pinturas que se ven en 'Perfect Murder' están todas compuestas por él.

Ver también: Biografía de Michele Santoro

Curiosidades

En Italia, Viggo Mortensen fue doblado principalmente por Pino Insegno, que le prestó su voz en, entre otras, las tres películas de 'El señor de los anillos', en 'Appaloosa', en 'Hidalgo - Océano de fuego', en 'La carretera' y en 'Una historia de violencia'. También fue doblado por Francesco Pannofino en 'Lobo solitario', por Luca Ward en 'Delitto perfetto', por Simone Mori en 'Nonabre esa puerta 3', por Massimo Rossi en 'Psicosis' y por Mino Caprio en 'Carlito's Way'.

Ver también: Biografía de Pablo Picasso

Nombrado en 2002 en la lista de las cincuenta personas más bellas del mundo según la revista 'People', Viggo Mortensen es padre de Henry Blake, padre de Exene Cervenka, una cantante punk con la que se casó en 1987 y de la que se divorció en 1998. Partidario de Christiania, se ha mostrado crítico con la administración de George W. Bush y ha polemizado contra la entrada de Dinamarca en la guerra deIrak. Una curiosidad: además de inglés y danés, habla español, noruego, sueco, francés e italiano.

Los años 2010

Tras 'La carretera' (del libro de Cormac McCarthy), en 2009, Mortensen se reencontró con Cronenberg en 2011 en 'Un método peligroso', en la que encarnó al famoso psicoanalista Sigmund Freud, mientras que en 2012 protagonizó y produjo 'Todos tenemos un plan', de Ana Piterbarg.

Después actuó en las películas 'On the Road', dirigida por Walter Salles (2012); 'Las dos caras de enero', de Hossein Amini (2014); 'Captain Fantastic', de Matt Ross (2016) y 'Green Book', de Peter Farrelly (2018), que recibió tres Oscar, incluido el de Mejor Película.

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .