Enrico Mentana, biografía

 Enrico Mentana, biografía

Glenn Norton

Biografía - Información e independencia

  • Enrico Mentana en la década de 2000
  • Los años 2010
  • Vida privada y curiosidades

Nacido en Milán el 15 de enero de 1955, Enrico Mentana dio sus primeros pasos como periodista como director de "Giovane Sinistra", la revista de la federación juvenil socialista en la que militaba desde el bachillerato y de la que llegó a ser vicesecretario nacional a finales de los años 70. Se incorporó a la RAI en la redacción extranjera de TG1 en 1980. Debutó en el vídeo en 1981 como enviado especial enLondres, con motivo de la boda de Carlos de Inglaterra y Lady Diana Spencer.

Tras ser corresponsal de TG1, pronto se convirtió en jefe de servicios y luego en director adjunto de TG2.

Tras once años de militancia en las cadenas estatales, pasó a Mediaset (entonces Fininvest), donde se le confió la dirección y el lanzamiento del nuevo telediario del Canal 5 . TG5 nació a las 13.00 horas del 13 de enero de 1992 con sus palabras:

"Rápido, formalmente muy cuidado, sin fastuosas escenografías y con un logotipo esencial interpretado en dos colores. Informativamente, un telediario que competirá con los demás sin ningún complejo de inferioridad.

En poco tiempo, bajo su dirección, TG5 ganó credibilidad, liberándose de la sospecha inicial de influencias políticas, y con el tiempo se convirtió en el informativo más visto.

El telediario de Canal 5 está marcado por importantes hitos: desde el exitoso debut con más de 7 millones de espectadores hasta la entrevista con Farouk Kassam; desde el primer y verdadero adelantamiento a TG1 hasta la trágica cabecera con la noticia de la muerte del juez Giovanni Falcone y la masacre de Capaci; desde el histórico cara a cara entre Achille Occhetto y Silvio Berlusconi (en el penúltimo día de la campañaelección) a la secuencia fotográfica del asesinato de Carlo Giuliani, a las eficaces campañas de solidaridad promovidas.

¡A lo largo de los años, Mentana también ha dirigido y editado otros programas en profundidad: la columna "Braccio di ferro" (1993-94), el programa nocturno "Rotocalco", la dirección de "TGCOM" y el lanzamiento de la columna "Terra!

Enrico Mentana en la década de 2000

Después del año 2000, los rumores sobre su marcha del cargo se sucedieron con regularidad. En julio de 2004, Mentana declaró:

Ver también: Biografía de Jorge VI del Reino Unido "No podréis sacarme de la silla de director de TG5 ni con una jabalina. Estos rumores se repiten a intervalos regulares desde hace diez años.

En septiembre de 2003 afirma que:

sería extraño que ocurriera ahora, ya que las noticias están en su punto álgido en términos de audiencia y credibilidad".

Los rumores también se ven alimentados por un número de la revista mensual "Prima Comunicazione", que dedica su portada a la despedida de Mentana.

Ver también: Ewan McGregor, biografía

Enrico Mentana

El abandono se produce inesperadamente el 11 de noviembre de 2004. Es el mismo Enrico Mentana anunciando en directo, durante la edición de las 20.00 horas de TG5, su dimisión como director:

Esta noche termino mi trabajo en TG5, no se lo he dicho a nadie, lo correcto era decírselo primero a los espectadores.

Le sustituye Carlo Rossella; Enrico Mentana recibe el cargo de Director Editorial.

Posteriormente, el 5 de septiembre de 2005, debutó con el programa en profundidad "Matrix", que recogió la importante herencia de la segunda noche de Canal 5, históricamente vinculada al "Show de Maurizio Costanzo", con el objetivo de convertirse en la alternativa al "Porta a Porta" de Bruno Vespa.

Tras el abandono de Paolo Bonolis de la "Serie A", después de no pocas polémicas, en noviembre del mismo año se confió a Mentana para la presente temporada la conducción del programa de Mediaset que retoma el legado histórico de "90° minuto".

En febrero de 2009, tras la muerte de Eluana Englaro -un caso mediático internacionalmente conocido de una niña que falleció tras permanecer 17 años en estado vegetativo-, acusó a la cadena Canale 5 de no cambiar su programación para incluir ventanas informativas sobre la muerte de la niña, en lugar del reality show "Gran Hermano" (que se emitía regularmente), a pesar de estarMatrix y TG5 se habían puesto a su disposición; Mentana presentó su dimisión como director editorial de Mediaset al día siguiente. La cúpula del grupo le apartó entonces de la dirección de Matrix.

En mayo de 2009 salió a la luz el primer libro de Enrico Mentana, titulado "Passionaccia" (publicado por Rizzoli).

Los años 2010

Desde el 30 de agosto de 2010, dirige el nuevo informativo de la cadena La7: en su primer "episodio", registró un boom de audiencia.

En los años siguientes, Enrico Mentana se hizo famoso por sus maratones televisivas en los especiales de TG La7 para importantes eventos electorales, tanto italianos como internacionales. Algunos ejemplos son las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016, las elecciones parlamentarias italianas de 2018 y las elecciones europeas de 2019.

A finales de 2018, Mentana lanzó una nueva iniciativa editorial: se llama 'Open', y es un periódico online (dirección: open.online) dirigido por Massimo Corcione; en lo que se apoya este proyecto es en la redacción, formada por 25 jóvenes periodistas.

Vida privada y curiosidades

Enrico Mentana es padre de cuatro hijos. Su hijo mayor, Stefano Mentana, nació en 1986 de su relación con Fulvia Di Giulio. Su hija Alice Mentana nació en 1992, de su pareja Letizia Lorenzini Delmilani. En 2002 Mentana se casó con Michela Rocco di Torrepadula (Miss Italia 1987 y Miss Europa 1988); con ella tiene dos hijos, Giulio Mentana y Vittoria Mentana, nacidos en 2006 y2007.

A principios de 2013 llegó la separación de su mujer. Su nueva pareja es la periodista Francesca Fagnani .

Enrico es aficionado del Inter de Milán; también es una de las personalidades periodísticas más seguidas en las redes sociales.

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .