Biografía de John Gotti

 Biografía de John Gotti

Glenn Norton

Tabla de contenido

Biografía

John Gotti nació en Nueva York el 27 de octubre de 1940. Era el jefe de una de las cinco familias mafiosas de Nueva York y atrajo la atención, no sólo de los investigadores, sino también de los medios de comunicación por su habilidad para aparecer como personaje tapadera además de como gángster. Era un hombre elegante y astuto, capaz de controlar sus asuntos criminales mientras esquivaba peligros y trampas.

Su carrera delictiva comenzó en Brooklyn, el barrio al que se mudó su familia cuando él tenía 12 años. En Brooklyn, John y sus hermanos, Peter y Richard, se unieron a una banda del barrio y empezaron a cometer pequeños hurtos. Más tarde se unió a la familia Gambino, para la que llevó a cabo varios robos, sobre todo en el aeropuerto J. F. Kennedy, que en aquella época estabaSus actividades hicieron sospechar al FBI, que empezó a seguirle.

Tras varias vigilancias, consiguió localizar un cargamento que John Gotti robaba junto a Ruggiero, que se convertiría en su mano derecha, y detuvo a ambos. Más tarde fue arrestado por otro robo: un cargamento de cigarrillos que le valió una condena de tres años, que cumplió en la Penitenciaría Federal de Lewisburg. Tenía 28 años, estaba casado con Victoria Di Giorgio, que le daría cinco hijos, y ya era un notable de la familia Gambino.

Tras su paso por la cárcel, se reincorporó al mundo criminal y ascendió a jefe de régimen bajo la protección de Carmine Fatico, un afiliado de la familia Gambino. Esta vez no fue directo y empezó a desarrollar una red de distribución de heroína por su cuenta, decisión que le enfrentó a la cúpula de la familia Gambino, que no le había dado permiso para entrar en el negocio de la droga.

Tras varios enfrentamientos y ataques, John Gotti Consiguió matar al jefe Paul Castellano, uno de los capos, y ocupó su lugar. Su carrera a partir de este momento fue imparable. Pero no era infalible. Gotti, de hecho, volvió a la cárcel varias veces. Cumplió sus condenas, siempre volviendo a su papel, hasta que en diciembre de 1990 una escucha del FBI grabó algunas de sus conversaciones, en las que admitía asesinatos y variosactividades delictivas de las que había sido inspirador y creador.

Ver también: Nikita Pelizon: biografía, vida y curiosidades

Detenido, fue condenado más tarde, gracias en parte a las confesiones de Gravano, su mano derecha, y de Philip Leonetti, jefe de regimiento de otra familia criminal de Filadelfia, que testificaron que Gotti había ordenado varios asesinatos a lo largo de su carrera. Fue el 2 de abril de 1992 cuando fue condenado por asesinato y crimen organizado: la pena de muerte fue conmutada más tarde por la deCadena perpetua. John Gotti murió a la edad de 61 años el 10 de junio de 2002 por complicaciones causadas por un cáncer de garganta que le perseguía desde hacía tiempo.

Ver también: Biografía de Marco Risi

Gotti recibió los apodos de "The Dapper Don" ("el Jefe Elegante"), por su elegante forma de vestir, y "The Teflon Don" ("el Don de Teflón"), por la facilidad con la que conseguía escabullirse de las acusaciones que se le atribuían. Su personaje ha inspirado varias obras en los ámbitos del cine, la música y la televisión: por ejemplo, su figura inspiró el personaje de Joey Zasa en la película "El Padrino - El Padrino".Parte III' (de Francis Ford Coppola); en la película 'Terapia y balas' (1999), inspiró el personaje de Paul Vitti (Robert De Niro); en la famosa serie 'Los Soprano', el capo Johnny Sack está inspirado en Gotti. En 2018 se estrenó en cines la película biográfica 'Gotti', con John Travolta como protagonista.

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .