Biografía de Renata Tebaldi

Tabla de contenido
Biografía - La voz de un ángel
Renata Ersilia Clotilde Tebaldi, una de las voces de soprano más fascinantes de los últimos cien años, protagonista de la época dorada del renacimiento del bel canto tras la Segunda Guerra Mundial, nació en Pesaro el 1 de febrero de 1922. Dotada de una belleza vocal desbordante, límpida y pura, ha permanecido inigualable por su esplendor vocal, la dulzura de su línea expresiva y su entrega, así como por sula entonación adamantina.
Aquejada de poliomielitis a los tres años, se recuperó totalmente tras años de tratamiento. La enfermedad la sometió a una gran tensión, comprensible, pero aunque no dejó huella física, contribuyó a fortificar su carácter.
Primero estudió soprano con los maestros Brancucci y Campogalliani en el conservatorio de Parma y después con Carmen Melis en el Liceo Rossini de Pesaro. En 1944 debutó en Rovigo con el papel de Elena en Mefistofele de Arrigo Boito.
En 1946, al final de la guerra, participó en el concierto de reapertura de La Scala bajo la batuta del maestro Arturo Toscanini, quien en aquella ocasión la llamó "Voz de ángel", apodo que la seguiría durante el resto de su carrera. Pocos saben, sin embargo, que el primer concierto de Renata Tebaldi, celebrado en Urbino, fue dirigido nada menos que por Riccardo Zandonai, quien al igual que Toscaniniestaba literalmente embriagado por la voz de la chica.
En 1948, debutó en la Ópera de Roma y en la Arena de Verona y, desde ese año hasta 1955, actuó repetidamente en La Scala, abarcando un vasto repertorio extraído del género operístico-dramático, en las principales óperas de su repertorio (entre otras, Fausto, Aida, Traviata, Tosca, Adriana Lecouvreur, Wally, La forza del destino, Otello, Falstaff y Andrea Chénier).
A partir de 1951, cantó todos los años en el Metropolitan de Nueva York, del que fue miembro permanente de 1954 a 1972. Durante estos años, Renata Tebaldi también actuó en París, Buenos Aires, Río de Janeiro, Barcelona, Chicago, S. Francisco y Los Ángeles.
Su carrera está marcada por la constante confrontación-contraste con la voz de Maria Callas, hasta el punto de que algunos la tacharán de la anti-Callas.
En 1958 debutó en la Ópera Estatal de Viena y en la temporada 1975-76 realizó varias giras por la Unión Soviética.
En 1976, abandonó definitivamente los escenarios tras una velada benéfica en La Scala a favor de las víctimas del terremoto de Friuli.
Ver también: Biografía de Guillermo de GalesA lo largo de su carrera, Renata Tebaldi colaboró con más de 70 directores de orquesta (entre los más famosos se encuentran verdaderos gigantes de la música como De Sabata, Giulini, Toscanini, Solti, Karajan).
Como escribió el musicólogo y experto vocal Rodolfo Celletti: " ... Tebaldi fue la cantante que trasladó a la segunda mitad del siglo XX una forma de interpretar el repertorio operístico que había madurado en los 50 años anteriores. Incluso en ciertas vejaciones (el abandono que lleva a ralentizar los tempos, la voluptuosa demora en notas de dulzura celestial), parecía, entre las sopranos actuales, el espejo de una tradición que probablemente terminó con ella, por lo quecomo, entre los tenores, terminó con Beniamino Gigli ".
Renata Tebaldi falleció el 19 de diciembre de 2004 en su domicilio de San Marino a la edad de 82 años.
Ver también: Biografía de Ron, Rosalino Cellamare