Biografía de Ron, Rosalino Cellamare

 Biografía de Ron, Rosalino Cellamare

Glenn Norton

Tabla de contenido

Biografía

  • Ron en 2010

Rosalino Cellamare Nacido el 13 de agosto de 1953 en Dorno, en la provincia de Pavía, hijo de un comerciante de aceite de oliva de origen apulense, creció en Garlasco y se inició en el mundo de la música de la mano de su hermano Italo, pianista. Rosalino comenzó entonces a participar en diversos concursos musicales: en 1967, por ejemplo, participó en la cuarta edición del Concurso de la Canción Italiana organizado por AngeloCamis en Milán. Fichado por un cazatalentos del RCA italiano, firmó un contrato -siendo aún menor de edad- con el It de Vincenzo Micocci.

A finales de los años 60, actuó con Christy y Gabriella Ferri en los 'Cantagiovani', mientras que en 1970 se subió al escenario del Festival de Sanremo: bajo el nombre artístico de Rosalino cantó con Nada 'Pa' diglielo a ma'. Al año siguiente obtuvo un buen éxito con 'Il gigante e la bambina', una canción escrita por Lucio Dalla y Paola Pallottino, se presentaron en "Un disco per l'estate", y grabaron una versión italiana de la canción de Cat Stevens "Father and son".

Al mismo tiempo, escribió 'La storia di Maddalena', cantada por Sophia Loren en la película de Mario Monicelli 'La mortadella'. En 1971, el artista lombardo compuso 'Piazza Grande' con Lucio Dalla, Sergio Bardotti y Gianfranco Baldazzi, que el propio Dalla llevó a Sanremo al año siguiente. Después de participar en 'Un disco per l'estate' con 'Storia di due amici', publicó su primer álbum en 1973: latitulado "Il bosco degli amanti", precede a "Dal nostro livello", en el que muchas de las pistas se inspiran en temas de los alumnos de una escuela primaria de Cinisello Balsamo.

Ver también: Biografía de Victor Hugo

A mediados de los años setenta Rosalino Cellamare estrenó el single escrito por Mogol 'Evviva il grande amore', y después se dedicó al cine: protagonizó, entre otras, 'Lezioni private', de Vittorio De Sisti, y 'L'Agnese va a morire', de Giuliano Montaldo, así como la histórica 'In nome del Papa Re', de Luigi Magni. Tras pasarse a Spaghetti Records, volvió al estudio de grabación en 1978 con 'Occhi verdi mari calmi', que participó en la"Festivalbar"; al año siguiente, sin embargo, fue llamado por Francesco De Gregori y Lucio Dalla para encargarse de los arreglos de "Banana Republic", la gira con la que ambos recorrieron Italia.

1980 es el año de 'A City to Sing', un álbum que contiene la canción homónima escrita en versión original por Danny O'Keefe. Es, éste, el primer disco en el que el cantante utiliza el seudónimo de Ron En el mismo período, publicó "Q concert", un disco Q grabado con Ivan Graziani y Goran Kuzminac (con los que también realizó una gira). Después de "Al centro della musica", un disco que contenía el tema "Si andava via", en 1982 Ron ganó el Festivalbar con la canción 'Anima' y publicó el álbum 'Tutti cuori viaggianti', una versión de 'I can't go for that (no can do)'.

Al año siguiente, grabó "Calypso", que contó con la colaboración de Mauro Malavasi, Jimmy Villotti y Fabio Liberatori, mientras que en 1984, el sencillo "Joe Temerario" fue elegido como tema principal de "Domenica In" y como parte de la banda sonora de "Speriamo che sia femmina", película de Mario Monicelli en la que Ron aparecía en el papel de sí mismo. A mediados de los ochenta, el intérprete nacido en Pavía publicó el álbum "Joe Temerario". Ron "En 1988, volvió al Festival de Sanremo con la canción 'Il mondo avrà una grande anima', que también dio título a una antología en directo. Tras producir 'Sono cose che capitano', el primer álbum del recién llegado Biagio Antonacci, en 1990 Ron escribió 'Attenti al lupo', que se convirtió en uno de los éxitosmás rotundo que Lucio Dalla.

Ver también: Biografía de Dylan Thomas

Firma un nuevo contrato discográfico con WEA, para la que graba el álbum "Apri le braccia e poi vola", al que sigue "Le foglie e il vento", que incluye el famoso "Non abbiam bisogno di parole". 1996. Ron ganó el Festival de Sanremo (entre dudas y polémica) formando pareja con Tosca cantando ' Me gustaría conocerte dentro de cien años ', y participó en el Concierto de Navidad en el Vaticano interpretando 'Christmas All Year Round'.

Regresó a Sanremo en 1998 con "Un porto nel vento" y celebró su 30 aniversario en 2000 con el programa de televisión "Una città per cantare". En 2002, se embarcó en una gira con Fiorella Mannoia, Francesco De Gregori y Pino Daniele, mientras que en 2007 publicó el álbum "Un porto nel vento". Rosalino Cellamare - Ron in concert"; al año siguiente, grabó el álbum inédito "Quando sarò capace d'amare".

Ron

Ron en 2010

El 18 de diciembre de 2013, se anunció que Ron participaría en la 64ª edición del Festival de Sanremo, programada del 18 al 22 de febrero de 2014. Posteriormente, regresó al Festival de Sanremo en 2017 con la canción 'L'ottava meraviglia'. En 2018, volvió de nuevo a Sanremo: esta vez presentó una canción inédita escrita por su difunto amigo Lucio Dalla, titulada 'Almeno Pensami'.

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .