Biografía de Andy Roddick

Tabla de contenido
Biografía - Érase una vez un joven rimpallo
Cuando en marzo de 2001, en Key Biscayne, Pete Sampras miró al otro lado de la red y vio a una joven promesa, su compatriota, no tenía ni idea de que al final del partido tendría que estrecharle la mano y felicitarle por su victoria. Por supuesto, el grandullón había logrado prestigiosos triunfos en la categoría junior el año anterior, yVenía de triunfar, en la ronda anterior, sobre Marcelo Ríos, pero ni siquiera el gran Pete, al que sin duda hay que conocer, habría esperado una explosión tan estruendosa.
Ver también: Biografía de Bjorn BorgAndrew Stephen Roddick, para todos simplemente Andy, nació el 30 de agosto de 1982 en Omaha, Nebraska. Tercero de tres hermanos, creció en el seno de una familia numerosa y muy deportista; al principio cultivó su pasión por el baloncesto, combinada con una gran afición por el golf. El tenis llegó un poco más tarde, pero los resultados no tardaron en verse.
Entrenado desde 1999 por Tarik Benhabiles, que sigue a su protegido en todos los torneos siempre encaramado en las primeras filas de las gradas, donde pasa el tiempo comunicándose estrechamente con él mediante miradas y gestos, "Kid Roddick" expresa un estilo de tenis puramente ofensivo, caracterizado por un saque muy personal que a menudo le permite superar los 200 km/h y una derecha muy potente y muy bien equilibrada.cargado de efectos que ponen a prueba tanto al adversario como al equipo. Su punto débil parece ser el revés, un defecto que Andy mantiene bajo observación con mucho trabajo.
Su estilo de juego parece atraer a una gran cantidad de espectadores, que llenan infaliblemente las gradas cada vez que se programan partidos de Andy Roddick. Una participación totalmente merecida por parte del joven campeón, que por su parte consigue, tanto por su tipo de juego como por su comportamiento descarnado y simpático en la pista, crear un ambiente muy cálido en el que elEl público participa activamente con aplausos y vítores.
En cuanto a su carrera, antes de unirse al gran circo de la ATP, Andy terminó su carrera junior en el número 1 de la clasificación ganando dos eventos SLAM (Abierto de Australia - Abierto de Estados Unidos).
El 2003 competitivo de Andy Roddick comenzó en el torneo de Sydney, donde perdió en octavos de final ante el coreano Lee Hyung-Taik en dos sets. A continuación, disputó la primera ronda SLAM de la temporada en Melbourne, donde cayó en semifinales, exhausto tras el maratón ante el marroquí Younes El Aynoui y con la muñeca dolorida, en 4 sets ante el alemán Rainer Schuettler, queMás tarde se enfrentaría a André Agassi. En resumen, parecía una época negra para el bueno de Roddick.
El final de temporada no estuvo, por tanto, a la altura de lo que se esperaba de él, pero Andy, con semifinales en París Bercy y en la Copa Masters de Houston, obtuvo no obstante los puntos necesarios para acabar el año en lo más alto de la clasificación ATP, justo por delante de Federer y Ferrero. Las diversas dudas sobre él, expresadas por autorizados exponentes del mundo del tenis, se han disipado en parte.
Llegó a la final del US Open en 2006, pero fue derrotado por Roger Federer. A principios de diciembre de 2007, ganó la Copa Davis con el equipo nacional de tenis de EE.UU. en la final contra Rusia. La contribución de Roddick fue decisiva, ya que aportó a EE.UU. el primer punto importantísimo del primer partido, al vencer a su rival ruso DmitryTursunov.
En marzo de 2008, logró vencer a Rafael Nadal en cuartos de final del torneo de Dubai, avanzando a semifinales, donde se enfrentó al serbio Novak Djokovic, que no pudo resistirse al joven estadounidense, que acabaría ganando el torneo contra el español Feliciano López. El 3 de abril de 2008, Roddick rompió su racha de 11 derrotas consecutivas contra Roger Federer, venciendo al suizo en cuartos.final de las Master Series en Miami.
Roddick, que vive en Austin (Texas) y entrena a las órdenes de su hermano John Roddick, no participó en el torneo de tenis de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, justificando esta decisión alegando que quería concentrarse y prepararse lo mejor posible para el US Open 2008.
En 2009, llegó a la final de Wimbledon, pero se enfrentó a un super-Federer que en un larguísimo partido (terminó 16-14 en el quinto set) ganó el torneo por sexta vez en su carrera. Tras participar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, jugó su último partido en octavos de final del US Open el 6 de septiembre de 2012 antes de retirarse del tenis.
Ver también: Miguel Bosé, biografía del cantante y actor español