Biografía de Giovanni Allevi

 Biografía de Giovanni Allevi

Glenn Norton

Biografía - Reelaboraciones del autor

Giovanni Allevi nació en Ascoli Piceno el 9 de abril de 1969. En 1990 se graduó en el Conservatorio Francesco Morlacchi de Perugia con las máximas calificaciones en piano; en 1998 se licenció en Filosofía con matrícula de honor con una tesis titulada "Il vuoto nella Fisica contemporanea" ("El vacío en la física contemporánea"). En 2001 se graduó en composición en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán y asistió a la "Accademia Internazionale di AltoPerfezionamento" en Arezzo, bajo la dirección del maestro Carlo Alberto Neri.

En 1991, Giovanni Allevi hizo el servicio militar en la Banda Nacional del Ejército Italiano: su talento pianístico no pasó desapercibido, hasta el punto de que el director de la banda decidió incluir el piano solista en su repertorio. Como pianista solista de la banda, Giovanni interpretó la "Rapsodia en azul" de George Gershwin y el "Concierto de Varsovia" de Richard Addinsell,Tras licenciarse del servicio militar, presentó en concierto un repertorio de composiciones propias para piano. Al mismo tiempo, asistió a los cursos de "Bio-música y musicoterapia" del profesor Mario Corradini, en los que analizó el tema del poder de la música para liberar, evocar recuerdos, imágenes y emociones.

En 1996, Allevi compuso la música para la tragedia "Las troyanas" de Eurípides, que se representó en el Festival Internacional de Teatro Antiguo de Siracusa; con ella ganó el premio especial a la mejor música escénica. En 1997, ganó las selecciones internacionales para jóvenes concertistas en el "Teatro San Filippo" de Turín.

Para dedicarse a la música como profesional y buscar un "mercado" que le diera más oportunidades, a Giovanni Allevi se le ocurrió la idea de trasladarse a Milán, siguiendo también los consejos de su amigo y compatriota Saturnino Celani (bajista de profesionalidad internacional). En ese momento, recogió su propia producción pianística en un CD y su trabajo agradó especialmente aLorenzo Cherubini, que le publicó en su propio sello "Soleluna" junto con "Universal Italia", con el que publicó sus dos primeros álbumes de piano solo "13 Fingers" (1997 - producido en estudio por Saturnino) y "Compositions" (2003) con los que Allevi mostró la frescura de su invención musical y la actualidad de su producción compositiva, obteniendo un amplio reconocimiento de la crítica.La colaboración con Saturnino y Jovanotti le abrió el mercado del gran público de los conciertos pop. Así, Allevi abrió los conciertos de Jovanotti durante la gira de "L'Albero", sólo con su piano.

En 1998, de nuevo con producción de Saturnino, realizó la banda sonora del cortometraje "Venceremos", presentado en el Festival de Sundance de EE.UU. En 1999, la solista de marimba japonesa Nanae Mimura interpretó algunas piezas de "13 Fingers" transcritas para su instrumento en el Teatro de Tokio y en un concierto en el Carnegie Hall de Nueva York.

El álbum "13 Fingers" obtuvo un considerable éxito de crítica y Jovanotti invitó de nuevo a Giovanni Allevi a participar como pianista en la gira "Il quinto mondo - Jovanotti 2002", para la que también se encargó de los arreglos para la banda de dieciséis músicos. Como parte del espectáculo, Giovanni ofreció al público un adelanto de su interpretación en solitario de "Piano Karate", uno de lostemas contenidos en el nuevo álbum.

Una vez concluida la experiencia de la gira, Allevi se concentró en un nuevo proyecto musical enteramente suyo: un trabajo en directo titulado "La favola che vuoi", que dio lugar a la publicación de su segundo álbum de piano solo en 2003, titulado "Composizioni" (Ed. Soleluna/Edel).

Como pianista, Giovanni Allevi demuestra ser un músico ecléctico, actuando en prestigiosos festivales de música clásica, en importantes teatros italianos y en festivales de rock y jazz.

En junio de 2004, inició una gira internacional desde el escenario del HKAPA Concert Hall de Hong Kong. Es el signo de un imparable crecimiento artístico más allá de las estrechas categorías musicales, que el 6 de marzo de 2005 le llevó a actuar en el escenario del templo mundial del Jazz: el "Blue Note" de Nueva York, donde grabó dos sonadas actuaciones con todas las entradas agotadas.

Como confirmación de su compromiso intelectual y de la trascendencia cultural de su figura artística, fue invitado a impartir un seminario sobre "La música en nuestro tiempo" en la Universidad de Pedagogía de Stuttgart, y sobre la relación entre Música y Filosofía en la Escuela de Filosofía de Nueva York.

En 2004, fue profesor de Educación Musical en un instituto público de Milán. Su salto internacional como compositor se produjo en la Ópera de Baltimore (EE.UU.), por su reelaboración de los recitativos de "Carmen", de Bizet, una de las óperas más queridas y conocidas del mundo.

En abril de 2005, Giovanni Allevi actuó en el Teatro Politeama de Palermo, en un "estreno" de su primera obra para piano y orquesta, "Foglie di Beslan", con la Orquesta Sinfónica Siciliana de 92 músicos, que le encargó la composición. También en 2005, recibió dos importantes premios: en Viena, se le concedió el honor de "Artista Bosendorfer", por la obra ' importancia internacional de su expresión artística ', y de su tierra natal, el Premio 'Recanati Forever for Music' por la excelencia y la magia con que acaricia las teclas de su piano.

En mayo de 2005, publicó su tercer álbum para piano solo: 'No concept' (Bollettino/BMG Ricordi), que también se presentó en China y Nueva York. El tema 'Come sei veramente' de este álbum fue elegido por el gran director estadounidense Spike Lee como banda sonora de un nuevo anuncio internacional de BMW. 'No concept' también se publicó en Alemania y Corea en septiembre de 2005, y después en otraspaíses.

El 18 de septiembre de 2006, en la Arena Flegrea de Nápoles, recibió el "Premio Carosone" como mejor pianista del año " por el sentido melódico de su pianismo, [...] por su superación de toda barrera de género, fuera de toda categoría y definición ".

El 29 de septiembre de 2006 salió a la venta el cuarto álbum de Giovanni Allevi, "Joy", que en 2007 recibió el premio Disco de Oro por haber vendido más de 50.000 copias. Ese mismo año, acompañó a Luciano Ligabue en muchas fechas de su gira acústica en teatros.

Ver también: Biografía de Ron Howard

En 2007, acompañó al piano a Simone Cristicchi en la canción "Lettera da Volterra", incluida en el álbum "Dall'altra parte del cancello". Ese mismo año, su canción "Back to life" se utilizó como banda sonora del anuncio del nuevo Fiat 500.

Giovanni Allevi aceptó la propuesta de escribir el Himno de la Región de Las Marcas, que se presentó en septiembre de 2007 con ocasión de la visita del Papa Benedicto XVI a Loreto para el Encuentro Nacional de Jóvenes 2007.

El 30 de noviembre de 2007 salió a la venta "Joy tour 2007", su primer DVD, que estrenó en la Universidad IULM de Milán; en diciembre realizó una gira con el "conjunto de cámara" de la "Philharmonische Camerata Berlin".

El 13 de junio de 2008 sale a la venta su quinta obra para piano y orquesta, titulada "Evolution", que es también el primer álbum en el que Allevi aparece acompañado por una orquesta sinfónica. El 21 de diciembre de 2008 toca en el habitual concierto de Navidad en el salón del Senado de la República Italiana, al que asiste el Jefe del Estado, Giorgio Napolitano, así como los más altos dignatarios institucionales. Allevidirige la orquesta sinfónica "I virtuosi italiani". En esta ocasión, además de sus propias composiciones, interpreta música del maestro Puccini en conmemoración del 150 aniversario de su nacimiento. La recaudación de este concierto se dona al Hospital Infantil Bambino Gesù de Roma, y todo el evento se retransmite en directo por Rai Uno.

Su gran éxito televisivo y comercial suscitó juicios profundamente negativos por parte de algunos de los grandes nombres de la música clásica: en particular, estalló la polémica sobre la elección de Allevi para dirigir el concierto de Navidad Muchos de los iniciados, de hecho, argumentaron que su éxito era producto de una inteligente operación de marketing y no de una verdadera capacidad de innovaciónmúsica que afirma el propio Allevi. A esto le siguen bastantes críticas negativas en periódicos por parte de músicos y periodistas.

Ver también: Biografía de Franco Bechis: carrera, vida privada y curiosidades

Allevi es, sin duda, uno de los pianistas italianos más conocidos en el mundo, por su capacidad creativa, su habilidad y su técnica. Más allá de que su producción musical pueda gustar o entenderse, la capacidad de este genio del teclado para reelaborar la tradición clásica europea abriéndola a las nuevas tendencias pop y contemporáneas es clarísima, y se encuentra a gusto tanto en los teatros como delante de lospúblico de conciertos de rock.

En 2008 se publicaron dos volúmenes: el diario autobiográfico "La musica in testa" y el libro de fotografías "In viaggio con la strega".

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .