Julia Roberts, biografía

Tabla de contenido
Biografía
- Filmografía esencial de Julia Roberts
Actriz más conocida por los miles de papeles que ha interpretado en el dorado valle de Hollywood, Julia Fiona Roberts, la tercera hija de un vendedor de electrodomésticos y una secretaria, nació en 1967 en Smyrna, Georgia. De niña, alimentó el sueño de convertirse en veterinaria, pero le esperaban una serie de años malos que hicieron añicos ese sueño de crear más y la desgarraron temporalmente.serenidad: sólo tiene cuatro años cuando sus padres se separan y nueve cuando su padre fallece.
Pronto tiene que arreglárselas por su cuenta. Estudia, es diligente, asiste al instituto con éxito y en su tiempo libre hace trabajos de camarera o, en el mejor de los casos, de dependienta. Al acabar el instituto deja su ciudad natal y se traslada a Nueva York a vivir con su hermana Lisa. Allí intenta triunfar como actriz: para pagarse los estudios de elocución e interpretación desfila en la agencia de moda"Click".
Su primer papel fue en la película 'Blood red', de Eric Masterson, junto a su hermano Eric Roberts. La película se rodó en 1986 pero no se estrenó hasta tres años después. En 1988 coprotagonizó 'Mystic pizza', de Donald Petriein, una película en la que interpretaba a una camarera puertorriqueña de una pequeña ciudad de provincias que se enamora de un joven advenedizo del pueblo. Junto a ella estabanLili Taylor y Annabeth Gish.
1989 fue el año de su primera nominación al Oscar como Mejor Actriz de Reparto. En la película "Flores de acero", de Herbert Ross, Julia interpreta a una joven novia enferma de diabetes que muere tras dar a luz. Junto a ella aparecen varias estrellas de Hollywood como Sally Field, Shirley MacLaine y Dolly Parton.
A principios de 1990, se comprometió con su colega Kiefer Sutherland.
Su triunfo cinematográfico llegó a finales de ese mismo año: aceptó protagonizar la romántica historia de amor 'Pretty Woman', dirigida por Garry Marshall, junto al sex symbol del momento, Richard Gere. Tras esta película, se le abrieron las puertas de Hollywood y su nombre empezó a ganar popularidad. Protagonizó junto a su novio el thriller 'Línea mortal', dirigido por Joel Schumacher; porseguida de "En la cama con el enemigo", de Joseph Ruben.
1991 fue un año de "no" para Roberts. Protagonizó "Elección de amor", de nuevo dirigida por Joel Schumacher, y "Hook", de Steven Spielberg (con Dustin Hoffman y Robin Williams), pero estas películas no tuvieron el éxito que ella esperaba.
Tampoco le van bien las cosas en el amor: rompe su compromiso con Kiefer Sutherland poco antes de la boda.
En 1993 tuvo un buen comienzo con la película de Alan J. Pakula "The Pelican Brief", basada en una novela de John Grisham, pero al año siguiente protagonizó otra película malograda, "Enviados muy especiales", de Charles Shyer.
Lo mismo ocurre con la película Pret-a-Porter de Robert Altman.
En su vida privada se produjeron cambios importantes: se casó con el cantante de música country y actor Lyle Lovett; sin embargo, tras sólo dos años, se separaron.
Antes del triunfo actual pasaron otros tres años, en los que siguió actuando en películas que ciertamente no dejaron huella como 'Algo de que hablar' dirigida por Lasse Hallstrorm (1995), 'Mary Reilly' de Stephen Frears, 'Michael Collins' (1996) dirigida por Neil Jordan y 'Todos dicen I love you' rodada por Woody Allen.
Su regreso a la escena como actriz de fama mundial se produjo en 1997 con la divertida película de P. J. Hogan "La boda de mi mejor amiga", que protagonizó junto a Rupert Everett y Cameron Diaz y que le valió una nominación a la Mejor Actriz en los Globos de Oro.
Tras un intervalo en el que protagonizó películas dramáticas como "Hipótesis conspirativa", dirigida por Richard Donner en 1997 con Mel Gibson, y "Enemigos amistosos", dirigida por Chris Columbus junto a Susan Sarandon (1998), llegó el verdadero triunfo.
Entre 1999 y 2000 protagonizó dos películas de extraordinario éxito, que reúnen varios méritos: delicadas, románticas, llenas de buenos sentimientos y también muy divertidas.
Ver también: Alfons Mucha, biografía¿Quién no ha soñado con la tierna estrella de "Notting Hill"? ¿Y quién no ha sonreído ante la ligereza de "If You Run Away I'll Marry You" (de nuevo del mismo director que "Pretty Woman" y de nuevo con el sempiterno Richard Gere)?
Pero Julia Roberts también tenía otras flechas en su arco y supo dispararlas en la concurrida 'Erin Brockovich' (una historia real dirigida por el genial Steven Soderbergh), película que la catapultó a los Oscar. En definitiva, Roberts ha recuperado su preeminencia en los escenarios y vuelve a estar en el centro de las preferencias del público.
Al año siguiente, recién ganada la estatuilla, aceptó un papel en la poco memorable "Ocean's Eleven" (Soderbergh seguía detrás de la cámara), una pretenciosa película con un reparto estelar (George Clooney, Brad Pitt, Matt Damon, Andy García y otros) que, por desgracia, no dio en el blanco.
En julio de 2002 se volvió a casar con Daniel Moder, cámara e hijo del productor Mike Moder: con él tiene tres hijos (Hazel Patricia y Phinneaus Walter, gemelos heterocigóticos nacidos en noviembre de 2004, y Henry, nacido en junio de 2007).
Ver también: Biografía de StingFilmografía esencial de Julia Roberts
- Parque de bomberos, una película de J. Christian Ingvordsen (1987)
- Mujeres desenfrenadas (Satisfaction), película de Joan Freeman (1988)
- Mystic Pizza, una película de Donald Petrie (1988)
- Lazos de sangre (Blood Red), película de Peter Masterson (1989)
- Magnolias de acero, una película de Herbert Ross (1989)
- Pretty Woman, una película de Garry Marshall (1990)
- Línea mortal (Flatliners), película de Joel Schumacher (1990)
- Durmiendo con el enemigo, una película de Joseph Ruben (1991)
- Elección de amor - La historia de Hilary y Victor (Morir jóvenes), película de Joel Schumacher (1991)
- Garfio - Capitán Garfio (Hook), película de Steven Spielberg (1991)
- The Players, una película de Robert Altman (1992) - cameo sin acreditar
- The Pelican Brief, una película de Alan J. Pakula (1993)
- Enviados muy especiales (I Love Trouble), dirigida por Charles Shyer (1994)
- Prêt-à-Porter, película de Robert Altman (1994)
- Algo de lo que hablar (Something to Talk About), película de Lasse Hallström (1995)
- Mary Reilly, una película de Stephen Frears (1996)
- Michael Collins, película de Neil Jordan (1996)
- Todos dicen I love you (Todos dicen I love you), una película de Woody Allen (1996)
- La boda de mi mejor amiga, película de P.J. Hogan (1997)
- Teoría de la conspiración, una película de Richard Donner (1997)
- Enemigos Amistosos (Stepmom), película de Chris Columbus (1998)
- Notting Hill, una película de Roger Michell (1999)
- Si huyes, me casaré contigo (Runaway Bride), película de Garry Marshall (1999)
- Erin Brockovich - Tan fuerte como la verdad (Erin Brockovich), película de Steven Soderbergh (2000)
- The Mexican - Amore senza sicura (El mexicano), película de Gore Verbinski (2000)
- America's Sweethearts, una película de Joe Roth (2001)
- Ocean's Eleven - Juega tu partida (Ocean's Eleven), película de Steven Soderbergh (2001)
- Grand Champion, película de Barry Tubb (2002) - cameo
- Confesiones de una mente peligrosa, película de George Clooney (2002)
- Full Frontal, una película de Steven Soderbergh (2002)
- Mona Lisa Smile, una película de Mike Newell (2003)
- Closer, una película de Mike Nichols (2004)
- Ocean's Twelve, película de Steven Soderbergh (2004)
- La guerra de Charlie Wilson (Charlie Wilson's War) dirigida por Mike Nichols (2007)
- Un secreto entre nosotros (Fireflies In The Garden), una película de Dennis Lee (2008)
- Duplicity, una película de Tony Gilroy (2009)
- San Valentín, una película de Garry Marshall (2010)
- Eat Pray Love (Come, reza, ama), una película de Ryan Murphy (2010)
- Amor repentino - Larry Crowne (Larry Crowne), una película de Tom Hanks (2011)
- Blancanieves (Mirror Mirror), una película de Tarsem Singh (2012)
- Secretos del condado de Osage (August: Osage County), película de John Wells (2013)
- Wonder (2017)
- Ben ha vuelto (2018)