Biografía de Giobbe Covatta

 Biografía de Giobbe Covatta

Glenn Norton

Biografía - Palabra de Job

Gianni Covatta, alias Giobbe, nació el 11 de junio de 1956. Humorista y actor, es capaz de abarcar todos los ámbitos del espectáculo, cosechando siempre un gran éxito; el público le adora no sólo por sus dotes cómicas innatas, sino también por la extraordinaria humanidad y espontaneidad que desprende su forma de ser.

No en vano, Giobbe se ha dedicado intensamente a un serio compromiso humanitario que le llevó primero a convertirse en uno de los portavoces de AMREF (Fundación Africana para la Medicina y la Investigación) y más tarde a dedicar gran parte de su tiempo libre a los problemas africanos, aportando ayudas concretas para llevar a cabo los proyectos de la Fundación.

Debutó en 1991 en el Teatro Ciak de Milán con el espectáculo "Parabole Iperboli" (Parábolas hiperbólicas), y en la temporada 1993/94, en colaboración con Greenpeace, puso en escena el espectáculo "Aria Condizionata" (con el divertido subtítulo "e le balene mo' stanno incazzate..."), en el que seabordó el tema de la conservación de las ballenas con un monólogo. En 1995, volvió a los escenarios con el espectáculo "Primate Absolute".

Al año siguiente, debutó a nivel nacional en el Teatro Parioli de Roma con "Io e Lui", escrita y dirigida por Vincenzo Salemme, formando pareja con Francesco Paolantoni.

Ver también: Biografía de Fabrizio De André

En la temporada 1996/1997, fue dirigido por Ricky Tognazzi en "Arte", mientras que sólo dos años más tarde produjo una nueva obra de gran éxito, que se representó en toda Italia: "Dio li fa e poi li accoppa" (éxito que se repitió con "Dio li fa...Terzo millennio"). La temporada 2001/02 marcó su regreso al teatro de prosa: protagonizó la obra con Emanuela Grimalda, dirigida porde Marco Mattolini la comedia "Double act" del autor australiano Barry Creyton producida por el Teatro Parioli de Maurizio Costanzo.

Pero Giobbe Covatta, no hace falta negarlo, debe su gran popularidad ante todo a la pequeña pantalla y sobre todo a las divertidas apariciones que hizo en ese verdadero trampolín que es el "Show de Maurizio Costanzo".

Ver también: Biografía de Hoara Borselli

Sin embargo, antes de pisar el Teatro Parioli, Covatta ya había hecho sus pinitos en la televisión, debutando en 1987 con el programa semanal "Una notte all'Odeon" (emitido en Odeon Tv). En la temporada siguiente intervino en tres programas de Raidue: "Fate il vostro gioco", "Chi c'è cè" y "Tiramisù".

En 1989 volvió a Odeon Tv con el programa "Espartaco y Telemeno", antes de ser llamado al año siguiente por el pigmalión por excelencia que es Costanzo. Sin embargo, también había otros programas que lo querían: "Banane" y "Settimo Squillo" en Telemontecarlo, la sit-com "Andy y Norman" junto a Zuzzurro y Gaspare (Andrea Brambilla y Nino Formicola) en Channel 5, "Dido Menica" y "Uno-Mania" en Italia 1. En 2001 volvió a Raidue, donde apareció junto a Serena Dandini y Corrado Guzzanti en "L'Ottavo Nano" (El octavo enano), mientras que en abril de 2002 fue invitado en "Velisti per Caso" (Velistas por casualidad) durante la etapa mexicana de Adriatica.

En 1996, sin embargo, Giobbe también había debutado en el cine. De hecho, le vimos coprotagonizando la película dirigida por Simona Izzo "Camere da letto" y en 1999 como protagonista de la película "Muzungu ? uomo bianco" dirigida por Massimo Martelli.

Por último, no hay que olvidar su producción editorial, ya que Giobbe Covatta es uno de los hombres de oro de las listas de ventas, uno de los primeros cómicos que vendió millones de ejemplares con uno de sus libros (y de hecho se puede decir que el fenómeno de los cómicos campeones de ventas comenzó con Covatta). En 1991, destrozó las listas de ventas con "Parola di Giobbe" (Salani). Los ejemplares vendidos superaron los 1.000 millones de euros.un millón, cifra impensable para cualquier otro libro. 1993 le vio de nuevo en las librerías con 'Páncreas trasplantado del libro Cuore', publicado de nuevo por Salani. Otro gran éxito editorial llegó en 1996 con el libro 'Sesso fai da te', publicado por Zelig, y extraordinariamente su primer libro 'Palabra de Job' volvió a las listas de éxitos. En 1999 publicó para Zelig Editore 'Dio liy luego los mata", basándose en su exitosa jugada.

En 2001, se representó en el teatro "Corsi e ricorsi, ma non arrivarei", obra que lleva el mismo título que un libro publicado posteriormente en 2005; en 2004, "Melanina e Varechina", obra que abordaba el tema de la relación entre el mundo occidental y el continente africano.

Debutó en el teatro con "Seven" en 2007. Tras un breve paréntesis televisivo en Zelig, en el verano de 2008 participó en la serie "Medici Miei", producida por Mediaset, en la que encarnaba al Dr. Colantuono, médico jefe de la clínica Sanabel. A principios de 2010, Giobbe Covatta debutó en el teatro con "Trenta", un espectáculo dedicado a los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.derechos humanos.

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .