Biografía de Omar Sívori

 Biografía de Omar Sívori

Glenn Norton

Biografía - Magia siniestra

El gran campeón argentino Omar Sívori nació el 2 de octubre de 1935 en Argentina, en San Nicolás. Comenzó a patear la pelota en el Teatro Municipal de la ciudad y así llegó al River Plate de Renato Cesarini, ex jugador de la Juventus.

Pronto apodaron a Sívori "el cabezón" (por su gran cabeza) o "el gran zurdo" (por su excepcional pie izquierdo). Con la roja y blanca de Buenos Aires, Sívori fue campeón de Argentina durante tres años, de 1955 a 1957.

También en 1957, con la selección argentina, ganó el campeonato sudamericano disputado en Perú, formando un irrefrenable trío atacante central con Maschio y Angelillo.

Poco después, Sívori llegó a Italia y a la Juventus. Las otras dos estrellas argentinas también se marcharon al campeonato italiano: los aficionados rebautizaron a los tres como los "ángeles de la cara sucia".

Umberto Agnelli, presidente en aquella época, fichó a Omar Sívori por recomendación del propio Renato Cesarini, pagándole nada menos que 160 millones, suma que permitió a River Plate renovar su estadio.

A su llegada a Turín, Sívori reveló rápidamente todo su talento. Sívori no sabe de jugadas banales, ha nacido para asombrar, divertir y entretener. Inmenso por su regate y sus fintas. Marcaba y dejaba marcar. Engañaba a multitud de laterales y se convirtió en el malabarista más importante de la liga, burlándose, con los calcetines bajados (al estilo "cacaiola", decía Gianni Brera) y el temperamento queSe le considera el inventor del llamado "túnel". Omar no se echa atrás ni siquiera cuando los retos se acaloran.

Su limitación es el nerviosismo que le acompaña: irreverente, provocador, no sabe contener la lengua, es vengativo... En sus doce años de carrera en Italia, acumulará nada menos que 33 descalificaciones.

Militó en el Juventus durante ocho temporadas, en las que ganó tres Scudettos y tres Copas de Italia y marcó 167 goles en 253 partidos.

En 1960, con 28 goles, se proclamó máximo goleador del campeonato italiano.

En 1961, France Football le concedió el prestigioso Balón de Oro.

Ver también: Biografía de Igor Stravinsky

En 1965, Sívori se divorció de la Juventus y se marchó al Nápoles, donde, en compañía de Josè Altafini, hizo delirar a la afición napolitana. Lo dejó -también por una fuerte descalificación- justo antes del final del campeonato 1968-69 y regresó a Argentina.

Ver también: Anna Kournikova, biografía

Omar Sívori vistió nueve veces la camiseta azzurra, marcó ocho goles y participó en el malogrado Mundial de Chile 1962.

Después de muchos años, reanudó su relación laboral con la Juventus en 1994, como observador para Sudamérica.

Omar Sívori también fue comentarista de la RAI: poco diplomático como jugador, no fue diferente en la televisión. Cayó fulminado, con juicios claros, quizá demasiado para la prudencia de la cadena estatal.

Omar Sívori falleció a los 69 años, el 18 de febrero de 2005, a causa de un cáncer de páncreas. Murió en San Nicolás, ciudad situada a unos 200 kilómetros de Buenos Aires, donde había nacido, donde vivía desde hacía mucho tiempo y donde mantenía una granja.

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .