Biografía de Frank Sinatra

Tabla de contenido
Biografía - La Voz
Frank Sinatra nació en Hoboken, Nueva Jersey, el 12 de diciembre de 1915.
Vive una infancia dura y humilde: su madre Dolly, de origen ligur (Tasso en el municipio de Lumarzo), es comadrona y su padre Martin, boxeador aficionado de origen siciliano (Palermo), es bombero.
De joven, Frank se ve obligado por la necesidad económica a realizar los trabajos más humildes. Criado en la calle y sin ir a la escuela, trabaja primero como estibador y luego como pintor y gritón. A los dieciséis años, tiene su propia banda, Turk.
Frank Sinatra pasó a la historia como "La Voz" por su inconfundible carisma vocal.
A lo largo de su carrera grabó más de dos mil doscientas canciones para un total de 166 álbumes, dedicándose también, con suerte, a la gran pantalla.
Se pueden encontrar aspectos de su vida privada en sus numerosas películas de éxito.
Famoso amante latino, se casó cuatro veces: la primera a los veinticuatro años, con Nancy Barbato, de 1939 a 1950,
de quien tiene tres hijos: Nancy, Frank Jr. y Christina que, en el momento de su separación, tienen respectivamente once, siete y tres años.
Después, de 1951 a 1957, Sinatra mantiene una intensa relación amorosa con Ava Gardner, que llena los titulares de los tabloides de la época a golpe de críticas (él deja a su familia por ella), palizas y peleas.
Durante sólo dos años, de 1966 a 1968, estuvo unido en matrimonio con la actriz Mia Farrow y desde 1976 hasta su muerte permaneció al lado de su última esposa, Barbara Marx.
Pero la prensa sigue, incluso en los últimos años, atribuyéndole flirteos: de Lana Turner a Marilyn Monroe, de Anita Ekberg a Angie Dickinson.
Siempre cercano a las causas de los derechos humanos, ya abogaba por los negros a principios de los años 50, junto a su inseparable amigo Sammy Davies Jr.
Hasta el final, no escatimó nobles gestos caritativos en favor de los niños y las clases desfavorecidas.
Su estrella no conoce sombras.
Sólo entre 1947 y principios de la década de 1950 atravesó una breve crisis profesional debido a una enfermedad que afectó a sus cuerdas vocales; el momento de empañamiento fue superado brillantemente gracias a la película de Fred Zinnemann "De aquí a la eternidad", con la que ganó el Oscar al mejor actor de reparto.
Entre las muchas acusaciones que pesan sobre el artista más famoso del siglo, como muchos lo consideran, está la de sus vínculos con la Mafia, especialmente con el gángster Sam Giancana, propietario de un casino en Las Vegas.
Más seguros, los nombres de sus amigos más íntimos: de Dean Martin a Sammy Davis Jr, pasando por Peter Lawford.
La canción que quizá más le representa en el mundo es la mundialmente conocida 'My Way', que ha sido retomada por muchos artistas y revisitada en multitud de versiones.
Entre los últimos homenajes que América rinde a este gran showman, hay un regalo especial por su 80 cumpleaños en 1996: por sus ojos azules, el Empire State Building se ilumina por una noche de azul entre copas de champán y las inevitables celebraciones, a las que La Voz está acostumbrada.
El homenaje se repitió con ocasión de su fallecimiento, el 14 de mayo de 1998.