Biografía de Simon Le Bon

Tabla de contenido
Biografía - Vela desde los años 80
Simon Le Bon nació el 27 de octubre de 1958 en Bushey (Inglaterra). Su madre, Ann-Marie, fomentó su vena artística desde muy pequeño, impulsándole a cultivar su pasión por la música. De hecho, se unió al coro de la iglesia y, con sólo seis años, llegó a participar en un anuncio televisivo de detergente Persil.
Asistió a la misma escuela que unos años antes había visto a otro estudiante, el baronet Elton John, destinado a convertirse en una gran estrella del pop.
Durante el instituto, se aficionó al punk y cantó en varios grupos, como los Dog Days y los Rostrov. Sin embargo, en esta época le atraía mucho más la interpretación que la música, por lo que participó en varios anuncios de televisión y producciones teatrales.
Ver también: Biografía de Ted TurnerEn 1978, interrumpió sus intentos en el mundo del espectáculo y tomó una decisión muy particular: se marchó a Israel y se instaló en el desierto del Néguev, donde trabajó en un kibbutz. Una vez de vuelta en Inglaterra, se matriculó en la facultad de arte dramático de la Universidad de Birmingham. Justo cuando parecía haberse embarcado en un curso regular de estudios, se produjo un encuentro profesionalque resultaría ser uno de los más importantes de su vida: el de Duran Duran.
Para facilitar la audición de Simon, una ex novia trabaja como camarera en el pub, el Rum Runner, donde ensaya la banda. Simon abandona la universidad casi de inmediato y empieza a cantar en la banda, que da una serie de conciertos en directo en Birmingham; con él están Nick Rhodes al teclado, John Taylor al bajo, Andy Taylor a la guitarra y Roger Taylor a la batería.
El grupo irrumpió en las listas de ventas del Reino Unido en 1981 con el single "Planet Earth", que también dio título al álbum. A pesar de las críticas poco positivas, Duran Duran empezó a llamar la atención. Su segundo álbum "Rio" también fue bien recibido, para cuyo lanzamiento rodaron un vídeo en un yate en Sri Lanka. La elección de rodar en un barco no escasual, la vela y el mar son otra de las grandes pasiones de Simon Le Bon.
Mientras tanto, el grupo goza de una enorme popularidad, acompañada de un culto comparable al de los fans de los Beatles, hasta el punto de que se les apoda los "Fab Five". Simon y su grupo cosechan víctimas sobre todo entre el público femenino, fascinado por la belleza de los cinco. En Italia se estrena una película cuyo título da la medida del fenómeno: "Me caso con Simon Le Bon" (1986).
En 1985, el estrés del éxito minó la unidad del grupo y, tras rodar el vídeo cuya canción "A View to a Kill" formó el tema de una de las películas de James Bond, Simon fundó el grupo Arcadia con dos de los miembros de Duran Duran.
Ese mismo año arriesgó su vida por su pasión por la vela. Participó en la Fastent Race frente a las costas inglesas con su yate, pero la travesía resultó más difícil de lo esperado y el barco volcó. Toda la tripulación, incluido su hermano Jonathan, permaneció atrapada en el casco durante cuarenta largos minutos hasta la providencial llegada del rescate.
A pesar de su miedo, Simon siguió dando conciertos con la banda y, ese mismo año, se casó con la modelo iraní Yasmin Parvaneh, a la que conoció de una forma bastante inusual: tras verla en una foto, Simon llamó a la agencia donde trabajaba la modelo y, tras obtener su número de teléfono, empezó a salir con ella. Ambos tuvieron tres hijas: Amber Rose Tamara (1989), Saffron Sahara (1991) yPino Tellulah (1994).
Incluso tras la marcha de Roger y Andy Taylor, Duran Duran siguió grabando discos, pero con escaso éxito. La atención hacia ellos no volvió hasta 1993 con el álbum 'Duran Duran', que contenía 'Ordinary World', canción que se convirtió en el mayor éxito del año.
El siguiente álbum, "Thank You", de 1995, no corrió la misma suerte. Todos los intentos posteriores resultaron tener poca repercusión, desde el álbum "Medazzaland" (1997), grabado sin John Taylor, que abandonó la banda para emprender una carrera en solitario, hasta "Pop Trash", de 2000.
Entre las canciones más famosas de su carrera figuran "Hungry Like the Wolf", la balada "Save a Prayer", "The Wild Boys", "Is There Something I Should Know?", "The Reflex" y "Notorious".
Simon Le Bon y Duran Duran volvieron a reunirse en 2001 y empezaron a recibir elogios como un MTV Video Music Award en 2003 y el BRIT Award for Outstanding Contribution to British Music en 2004. Ese mismo año publicaron el álbum 'Astronaut', al que siguió 'Red Carpet Massacre' en 2007, que les permitió actuar en Broadway y Nueva York y colaborar con cantantes comoJustin Timberlake.
En 2010, él y su banda publicaron su decimotercer álbum y salieron de gira, durante la cual se vio afectado por problemas en las cuerdas vocales que le obligaron a parar. En septiembre de 2011, una vez resueltos todos los problemas de salud, regresó a los escenarios internacionales. Con Duran Duran, Simon Le Bon participará en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Ver también: Biografía de Matt Groening