Giorgio Gaber, biografía: historia, canciones y trayectoria

 Giorgio Gaber, biografía: historia, canciones y trayectoria

Glenn Norton

Biografía

  • Juventud, estudios y estrenos
  • La carrera discográfica
  • Años 60
  • Giorgio Gaber y el teatro
  • Los últimos años

El verdadero nombre de Giorgio Gaber es Giorgio Gaberscik Nació en Milán el 25 de enero de 1939.

Giorgio Gaber

Juventud, estudios y estrenos

Adolescente, para tratar su brazo izquierdo afectado por parálisis A los 15 años empezó a tocar el guitarra .

Tras licenciarse en contabilidad Cursó estudios en la Facultad de Economía y Empresa de Bocconi y los pagó con lo que ganó en algunos conciertos. Santa Tecla , famoso Club milanés .

Ver también: Biografía de Roger Waters

Aquí sabe Adriano Celentano , Enzo Jannacci e Mogol éste le invita a la discográfica Recuerdos para una audición: es lo mismo Recuerdos de Nanni proponerle grabar un disco .

La carrera discográfica

Así comenzó una brillante carrera para Giorgio Gaber. Entre las primeras canciones publicadas estaba 'Ciao, ti dirò', escrita con Luigi Tenco Son de los años siguientes los inolvidables:

  • "No te ruborices"
  • Nuestras noches
  • Las calles de noche
  • El Ricardo
  • 'Trani a gogò'
  • "La balada de Cerruti
  • Torpedo azul
  • "Barbera y champán".

Le atrae la música y especialmente el contenido de la chansonniers Francés, de la Rive gauche de París. En estos años afirma:

Mi profesor era Jacques Brel .

Años 60

En 1965 se casó con Ombretta Colli También participa en cuatro ediciones del Festival de Sanremo :

Ver también: Luisella Costamagna, biografía, historia y vida privada Biografieonline
  • "Gasolina y cerillas" en 1961;
  • So Happy', 1964;
  • Nunca jamás Valentina', 1966;
  • "Así que vamos", 1967

A continuación, Gaber dirige varios programas de televisión en la edición de 1969 de "Canzonissima", interpretó "Com è bella la città", una de las primeras canciones que insinuaban la posterior cambio de ritmo .

Giorgio Gaber y el teatro

En el mismo periodo, el Pequeño teatro de Milán le ofreció la oportunidad de ofrecer un recital, " Sr. G ', la primera de una larga serie de actuaciones musicales llevadas a teatro . Giorgio Gaber en el escenario alterna canciones a monólogos Transporta así al espectador a una atmósfera con sabor a:

  • social,
  • política,
  • amor,
  • sufrimiento,
  • esperanza.

Todo ello aderezado con un ironía particular, que se mueve sí el risas sino también la conciencia .

Creo que el público me reconoce cierta honestidad intelectual. No soy ni un filósofo ni un político, sino una persona que se esfuerza por devolver, en forma de espectáculo, las percepciones, los estados de ánimo, las señales que siente en el aire.

Algunas de sus obras más significativas son:

  • Fingir estar sano (1972)
  • Libertad obligatoria" (1976)
  • Cría de pollos (1978)
  • El gris (1989)
  • Y pensar que había pensamiento (1995)
  • La idiotez ganada a pulso (1998)

Los últimos años

Tras los álbumes dedicados exclusivamente a la grabación integral de sus espectáculos, Giorgio Gaber vuelve al mercado discográfico oficial con el álbum " Mi generación ha perdido " (2001) que incluye el único Derecha-Izquierda "Irónica, con las habituales insinuaciones mordaces, es una canción muy actual, dado el periodo preelectoral en que se lanzó. Bien mirado, lo sigue siendo, después de más de 20 años.

Giorgio Gaber falleció el 1 de enero de 2003, a la edad de 63 años, víctima de una larga enfermedad, en su villa de Montemagno di Camaiore (Versilia), donde pasaba las Navidades junto a su mujer y su hija. Dalia Gaberscik .

El 24 de enero del mismo año, salió, casi como un testamento artístico , " No me siento italiano la última obra del inolvidable artista".

En 2010, uno de sus autobiografía ilustrado ("en palabras e imágenes") titulado " La utopía ilógica ".

Sobre él Vincenzo Mollica dijo:

Gaber fue uno de los mejores artistas que he entrevistado, y uno de los pocos que he amado.

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .