Sofia Goggia, biografía: trayectoria profesional

 Sofia Goggia, biografía: trayectoria profesional

Glenn Norton

Biografía

  • Sofia Goggia en 2010
  • Regreso tras una lesión
  • Los años 2013-2015
  • Los años 2016-2018
  • Campeón olímpico
  • La década de 2020

Sofia Goggia nació el 15 de noviembre de 1992 en Bérgamo, segunda hija de Ezio y Giuliana, y hermana menor de Tommaso. Ya a la edad de tres años, se acercó a la el mundo del esquí en contacto con la nieve en las pistas de Foppolo. Tras unirse al Club de Esquí Ubi Banca, Sofía Goggi se une al club deportivo del Grupo Radici y, por tanto, al Rongai de Pisogne.

El 28 de noviembre de 2007, debutó en el circuito FIS en una competición nacional juvenil en Livigno. Un mes más tarde, en Caspoggio, ganó sus primeros puntos con un segundo y un primer puesto en el supergigante. El 18 de mayo de 2008, debutó en la Copa de Europa, de nuevo en Caspoggio, pero no completó la carrera.

En la temporada siguiente, Sofía subió al primer escalón del podio en eslalon especial, eslalon supergigante y eslalon gigante en los campeonatos italianos de aspirantes de Pila, mientras que en la carrera FIS de Abetone, el 19 de diciembre de 2008, quedó entre las cinco primeras.

La primavera siguiente fue cuarta en Caspoggio en el descenso y sexta en Pila en el supergigante. Tras sufrir una lesión de rodilla en el verano de 2009, se convirtió en miembro permanente del circuito de la Copa de Europa, aunque no terminó más allá del puesto 22º en Tarvisio en el descenso: al final de la temporada, no sumó más de quince puntos.

Sofia Goggia en 2010

Posteriormente, participó en los Campeonatos del Mundo júnior en la región del Mont Blanc, terminando sexta en el descenso y muy por encima de la treintena en el eslalon gigante. Ganadora del título italiano de aspirante a super-G en Caspoggio y de cuatro competiciones FIS, incluida una en Santa Caterina Valfurva, la atleta de Bérgamo tuvo que contar con otra lesión durante el eslalon gigante quetiene lugar en Kvitfjell, Noruega, donde vuelve a lesionarse la rodilla.

Luego se saltó toda la temporada 2010-11 para reincorporarse a las puertas de salida en la siguiente, con dos éxitos en eslalon gigante en las carreras de Fis en Zinal. En diciembre de 2011, se incorporó a la Agrupación Deportiva Fiamme Gialle, siendo alistada en la Guardia di Finanza, y pocos días después fue llamada a filas para el Selección italiana para la Copa del Mundo por primera vez: sin embargo, no pudo completar el eslalon gigante de Lienz.

Sofía Goggia

En febrero de 2012, Sofía subió por primera vez al podio en la Copa de Europa de Jasnà, en supergigante, y a los pocos días logró también su primer éxito, en Sella Nevea en supercombinada. A la vuelta de la esquina, sin embargo, se produjo otra lesión muy grave: una fractura de la meseta tibial con el estiramiento de los ligamentos colaterales de ambas rodillas. Un magro consuelo fue el tercer puestoen la clasificación general de la Copa de Europa con el éxito en la copa supercombinada.

Ver también: Biografía de Alessandro Del Piero

Regreso tras una lesión

Tras regresar a la competición, durante la temporada 2012-13 consiguió tres victorias en la Copa de Europa, dos de ellas en descenso y una en eslalon gigante, además de dos segundos puestos en eslalon gigante y uno en descenso. Así, Sofia Goggia, se colocó segunda en la clasificación general.

En la Copa del Mundo, en cambio, fue convocada para tres eslalon gigantes, pero no llegó a la meta ni en Sankt Moritz, ni en Courchevel, ni en Semmering. A pesar de ello, fue convocada para los Campeonatos del Mundo de Semmering, donde compitió en el eslalon supergigante, que nunca había disputado en la Copa del Mundo: en cualquier caso, logró terminar a sólo cinco centésimas de la eslovena Tina Maze, laEn la prueba arco iris también compitió en la supercombinada, terminando séptima, mientras que en el descenso se situó entre las veinte primeras.

Los años 2013-2015

En la temporada siguiente, Goggia se convirtió en miembro permanente del equipo de la Copa del Mundo, y el 30 de noviembre de 2013 logró su primer top ten con un séptimo puesto en Beaver Creek, en el eslalon supergigante. Una vez más, sin embargo, fue una lesión la que frenó su ascenso: operada del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, se vio obligada a colgar las botas.clavo para el resto de la temporada.

Aprovechó el parón para comentar los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014 en Sky junto a Gianmario Bonzi y Camilla Alfieri. En la temporada 2014-15, tras saltarse las primeras carreras para recuperarse de una lesión, Sofía regresó a la Copa del Mundo con un 30º puesto en Lake Louise en el supergigante.

Una vez más, un problema de salud comprometió sus resultados: en enero, se vio obligada a parar debido a un quiste en la rodilla izquierda. Para la temporada 2015-16, sin embargo, fue confirmada en el equipo de la Copa del Mundo, donde empezó a destacar por sus resultados en el eslalon gigante.

Los años 2016-2018

De cara a la temporada 2016-17, se incorporó al equipo polivalente: en noviembre de 2016, subió por primera vez al podio en Killington en eslalon gigante, mientras que en marzo ganó en supergigante y descenso en Pyeongchang, en las pistas que albergarían los Juegos Olímpicos al año siguiente. La temporada 2016-17 terminó con el tercer puesto en la clasificación general, trece puestos y 1197 puntos: un doble primero enItalia, ya que ningún atleta italiano había logrado alcanzar metas tan importantes.

Otro récord es haber terminado en el podio en cuatro de las cinco disciplinas: solo falta el eslalon especial. En los Campeonatos del Mundo de 2017 en Sankt Moritz Sofía Goggia es el único italiano que ha ganado una medalla: bronce en el eslalon gigante.

Ver también: Biografía de Sandra Mondaini

Campeón olímpico

Se redimió de la decepción parcial en los Juegos Olímpicos del año siguiente, cuando ganó la medalla de oro en descenso por delante de la noruega Mowinckel y de la estadounidense Lindsey Vonn. También en 2018 ganó la Copa del Mundo de descenso, con sólo tres puntos de ventaja sobre la propia Vonn. En octubre de ese mismo año, días antes del inicio de la Copa del Mundo, Sofíavolvió a parar debido a una fractura del maléolo que la mantuvo alejada de las competiciones durante varios meses.

La década de 2020

El periodo entre 2019 y 2020 se vio desgraciadamente empañado por otra lesión. El 9 de febrero de 2020, Sofía se cayó en el super-G de Garmisch y tuvo que lidiar así con una fractura compuesta del radio izquierdo. La temporada terminó con dos podios: una victoria y un segundo puesto, ambos en el super-G.

La extraordinaria resistencia de Sofia Goggia la propulsó de nuevo al Olimpo del esquí mundial en 2021, cuando se convirtió en la primera italiana en ganar cuatro carreras consecutivas de descenso.

Por desgracia, a finales de enero de 2021 llegó otra pesadilla: otra lesión, esta vez -absurdamente- producida fuera de carrera (se cayó cuando regresaba al valle tras la cancelación de una carrera en Garmisch por mal tiempo), la obligó a perderse los Campeonatos del Mundo de Cortina d'Ampezzo y a retirarse de la Copa del Mundo. A finales de ese mismo año, volvió a competir y lo hizo con el temperamento de una auténtica campeona: en tres días consecutivos (3, 4 y 5 de diciembre), ganó las carreras de descenso (dos) y de supergigante (una) en Lake Louise, Canadá. Un auténtico fenómeno. Unos días más tarde, el 18 de diciembre, llegó su séptimo éxito consecutivo en la especialidad de descenso: fue primera en Val-d'Isere, Francia. Ganó así su segunda Copa del Mundo de descenso, con un 70puntos de margen sobre la suiza Corinne Suter.

2022 es el año de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín. Sofía es elegida para el importante papel de abanderada de la delegación italiana. Pocos días antes de la cita, se lesiona de nuevo, en Cortina. Es el 23 de enero; diagnóstico: esguince en la rodilla izquierda con lesión parcial del ligamento cruzado y microfractura del peroné. Pero Sofía obra un nuevo milagro y 23 días después escompitiendo de nuevo en Pekín, a pesar de haber renunciado a la ceremonia de apertura y, por tanto, a llevar la tricolor.

En los Juegos Olímpicos, renunció a la prueba de Super G para concentrarse en el descenso: ganó una medalla de plata realizando una hazaña sensacional. Detrás de ella, otra italiana: Nadia Delago, bronce. Sofia Goggia, la atleta milagro, aspira a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026, que se celebrarán en Italia, en Milán y Cortina.

En marzo de 2022, se trajo a casa la tercera victoria de su carrera en la Copa del Mundo de descenso. Volvió a competir a finales de año en St. Moritiz en descenso: el 16 de diciembre, se fracturó la mano al golpearse contra uno de los postes; corrió a Milán para operarse y pocas horas después estaba de vuelta en la misma pista para el segundo descenso. Superó todos los límites ganando la carrera con elfractura de mano.

En la temporada 2022-2023, ganó por cuarta vez la Copa del Mundo de Descenso.

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .