Biografía de Fidel Castro

 Biografía de Fidel Castro

Glenn Norton

Biografía - Fiel a su estilo

  • Militancia estudiantil
  • Años 50
  • El programa político de Fidel Castro
  • Castro y el Che Guevara
  • Castro en el poder
  • Reforma agraria
  • Los últimos años

Nacido en Mayarí, Cuba, el 13 de agosto de 1926 e hijo de un inmigrante español convertido en terrateniente, Fidel Castro se ha convertido en uno de los símbolos de la revolución comunista, pero también, a ojos de sus detractores, en un dictador que no permite la libertad de expresión.

Militancia estudiantil

Ingresado en la Universidad de La Habana en 1945, participó por primera vez en la vida política de la universidad, en las filas del ala más ortodoxa del Partido Popular Cubano. La militancia estudiantil se expresó a menudo a través de la lucha de bandas, en enfrentamientos entre "grupos de acción" opuestos que no pocas veces degeneraron en tiroteos. Entre 1944 y 1952, por ejemplo, hubo un centenar dede ataques.

Años 50

En cualquier caso, Fidel Castro se licenció en Derecho en 1950 y, tras el golpe de Estado de Fulgencio Batista en 1952, se alistó en un movimiento que pretendía asaltar el cuartel Moncada de Santiago de Cuba. Rápidamente se convirtió en su líder y, el 26 de julio de 1953, organizó el plan. Al no poder llevar a cabo la acción, debido a la falta de coordinación entre los distintos grupos que componían el comando, fueencarcelados por el régimen.

De sus compañeros, algunos cayeron combatiendo, pero la mayoría fueron ejecutados tras ser hechos prisioneros. Sólo la intervención de personalidades, entre ellas el arzobispo de Santiago, impidió que la masacre continuara en los días siguientes.

En el juicio, se defendió, en particular mediante un anexo en el que denunciaba los males que aquejaban a la sociedad cubana. Su arenga fue un verdadero ataque al poder, que lo convirtió en del acusado al acusador Este documento se hizo famoso más tarde con el título " La historia me absolverá "Ello se debe también a que en él está prácticamente esbozado su programa político, el mismo que luego desarrollaría (si no superaría), en los cuarenta años que lo vieron protagonista primero de la Revolución y luego del ejercicio del poder.

" Condéname. No importa. La historia me absolverá. "

El programa político de Fidel Castro

Pero ¿qué preveía concretamente este programa? Hablaba, entre otras cosas, del reparto de las tierras de los latifundistas a cambio de una indemnización, de la confiscación de las propiedades obtenidas ilegalmente por miembros de gobiernos anteriores, de la nacionalización de la electricidad y de los teléfonos, de medidas para la industrialización, de cooperativas agrícolas y de la reducción a la mitad de los alquileres urbanos, etc.En resumen, un programa comunista perfecto.

En esa época, sin embargo, Castro sufrió el encarcelamiento y luego el exilio (desde el que, no obstante, preparó la insurrección armada). De hecho, en mayo de 1955, Batista decidió, también por problemas de imagen con el gobierno de Washington, amnistiar a los insurgentes, a muchos de los cuales acompañó menos de seis meses después, Fidel Castro en su exilio en México.

Ver también: Biografía de Martina Navratilova

Castro y el Che Guevara

El 9 de julio de ese mismo año, Fidel Castro se reunió por la noche con Ernesto Guevara, y durante toda la noche discutieron sobre la explotación del continente sudamericano por los yanquis. El 2 de diciembre de 1956 regresó a Cuba con una fuerza de 82 hombres, decidido a derrocar la dictadura, lo que se produjo tras una interminable secuencia de luchas intestinas.

Ver también: Biografía de Gianluca Pessotto

Castro en el poder

El Ejército Rebelde se hizo finalmente con el poder en 1959. Las primeras decisiones tomadas por el nuevo gobierno de Fidel fueron de carácter ético: cierre de casas de juego y prostíbulos, lucha sin cuartel contra el narcotráfico, liberalización del acceso a hoteles, playas y locales hasta entonces reservados a clubes exclusivos... Todo ello atrajo a la mayoría de la población.población y el nuevo gobierno tuvo una gran aprobación.

En marzo de 1959, se impuso una reducción del 30-50% de los alquileres, acompañada de una reducción del precio de los medicamentos, los libros escolares, la electricidad, el teléfono y las tarifas del transporte urbano. Tras la reducción de los alquileres, se aprobó una reforma que pretendía convertir a los inquilinos en verdaderos propietarios mediante el pago de la vivienda por mensualidades proporcionales alingresos.

Reforma agraria

Pero las protestas internas comenzaron tras la promulgación de la primera reforma agraria en mayo de 1959, que estableció un límite máximo de 402 hectáreas para las fincas agrícolas. Las tierras cultivables se asignaron a cooperativas o se distribuyeron en fincas individuales de un mínimo de 27 hectáreas. El gobierno, para evitar la minifundización, prohibió la venta de las tierras recibidas y sudivisión.

Con la nueva reforma agraria se crea el INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria).

La reforma agraria provocó fuertes reacciones en el campo, pero también entre las clases medias y altas urbanas. Las manifestaciones de disconformidad más llamativas fueron la huida a Estados Unidos del comandante de las Fuerzas Armadas, Pedro Díaz Lanz, y la detención de Huber Matos, gobernador de la provincia de Camarguey, acusado de conspiración por oponerse a la reforma agraria.

En los tiempos modernos, Cuba, y con ella su símbolo supremo, es decir, Castro, se ha enzarzado con Estados Unidos en una lucha que la ha enfrentado al bloqueo económico -el llamado -. embargo - duró varias décadas, hasta 2015, cuando el presidente Obama la canceló, visitando también Cuba - el primer presidente estadounidense en 88 años.

No necesitamos regalos del imperio - Fidel Castro, con motivo de la visita de Obama

Los últimos años

A partir de diciembre de 2006, los problemas de salud se hicieron cada vez más presentes. El 19 de febrero de 2008, en el poder durante casi 50 años, Fidel anunció su retirada del cargo presidencial, dejando todos los poderes a su hermano Raúl Castro Ruz . " No me despido. Espero luchar como un soldado de las ideas declaró el líder máximo cubano, dejando entrever su deseo de seguir expresándose desde las columnas de la prensa oficial.

Falleció diez años después, el 25 de noviembre de 2016, a los 90 años.

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .