Biografía de Giuseppe Garibaldi

 Biografía de Giuseppe Garibaldi

Glenn Norton

Biografía - Héroe de dos mundos

Giuseppe Garibaldi nació en Niza el 4 de julio de 1807. De carácter inquieto y ávido de aventuras, se embarcó muy joven como marinero para emprender la vida en el mar.

En 1832, con sólo 25 años, fue capitán de un barco mercante y al mismo tiempo comenzó a acercarse a los movimientos patrióticos europeos e italianos (como la "Giovine Italia" de Mazzini) y abrazó sus ideales de libertad e independencia.

En 1836 desembarcó en Río de Janeiro y a partir de aquí comenzó el período, que duró hasta 1848, en el que participó en diversas hazañas bélicas en América Latina.

Luchó en Brasil y Uruguay y acumuló una gran experiencia en tácticas de guerrilla basadas en el movimiento y las acciones por sorpresa, experiencia que sería de gran valor en la formación de Giuseppe Garibaldi, tanto como líder de hombres como táctico imprevisible.

En 1848, regresó a Italia, donde estallaron las revueltas independentistas, en las que se produjeron los famosos Cinco Días de Milán. En 1849, participó en la defensa de la República Romana junto con Mazzini, Pisacane, Mameli y Manara, y fue el alma de las fuerzas republicanas durante los combates contra los aliados franceses del Papa Pío IX. Desgraciadamente, los republicanos tuvieron que ceder ante la preponderancia de las fuerzasenemigo y Garibaldi tuvo que abandonar Roma el 2 de julio de 1849.

Desde aquí, pasando por rutas extremadamente peligrosas en las que perdió a muchos fieles compañeros, incluida su adorada esposa Anita, consiguió llegar al territorio del reino de Cerdeña.

Comenzó entonces un periodo de vagabundeo por el mundo, principalmente por mar, que le llevó finalmente a Caprera en 1857.

Garibaldi, sin embargo, no abandonó sus ideales unitarios y en 1858-1859 se reunió con Cavour y Vittorio Emanuele, que le autorizaron a crear un cuerpo de voluntarios, un cuerpo que se llamó "Cacciatori delle Alpi" (Cazadores de los Alpes) y a cuyo mando se puso al propio Garibaldi.

Participó en la Segunda Guerra de la Independencia, cosechando varios éxitos, pero el armisticio de Villafranca interrumpió sus operaciones y las de sus Cazadores.

Ver también: Biografía de Salman Rushdie

En 1860, Giuseppe Garibaldi fue el promotor y líder de la Expedición de los Mil; zarpó de Quarto(GE) el 6 de mayo de 1860 y desembarcó en Marsala cinco días después. Desde Marsala inició su marcha triunfal; derrotó a los Borbones en Calatafimi, llegó a Milazzo, tomó Palermo, Mesina, Siracusa y liberó completamente Sicilia.

El 19 de agosto desembarcó en Calabria y, moviéndose con gran rapidez, causó estragos en las filas borbónicas, conquistó Reggio, Cosenza, Salerno; el 7 de septiembre entró en Nápoles, que había sido abandonada por el rey Francisco II, y finalmente derrotó a los Borbones en Volturno.

El 26 de octubre, Garibaldi se reunió con Víctor Manuel II en Vairano y puso en sus manos los territorios conquistados: después se retiró de nuevo a Caprera, aún dispuesto a luchar por los ideales nacionales.

En 1862, dirigió una expedición de voluntarios para liberar Roma del dominio papal, pero la empresa contó con la oposición de los piamonteses, que lo detuvieron el 29 de agosto de 1862 en Aspromonte.

Encarcelado y luego liberado, volvió a Caprera, sin dejar de estar en contacto con los movimientos patrióticos que operaban en Europa.

En 1866, participó en la Tercera Guerra de la Independencia al mando de Unidades de Voluntarios. Operó en Trentino y aquí logró la victoria en Bezzecca (21 de julio de 1866) pero, a pesar de la situación favorable en la que se había colocado frente a los austriacos, Garibaldi tuvo que despejar el territorio trentino a instancias de los piamonteses, a cuyo envío respondió con el " Yo obedezco "que ha seguido siendo famoso.

En 1867, dirigió de nuevo una expedición destinada a la liberación de Roma, pero el intento fracasó con la derrota de las fuerzas de Garibaldi en Mentana a manos de los franco-pontífices.

En 1871, participó en su último esfuerzo bélico luchando por los franceses en la guerra franco-prusiana donde, aunque consiguió algunos éxitos, no pudo hacer nada para evitar la derrota final de Francia.

Ver también: Biografía de Paola De Micheli

Finalmente regresó a Caprera, donde pasó sus últimos años y donde murió el 2 de junio de 1882.

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .