Biografía de Mata Hari

Tabla de contenido
Biografía - Ojos del día y de la noche
Margaretha Gertruida Zelle, más conocida como Mata Hari, era la reina de todas las espías. Dotada de un encanto legendario, parece que ningún hombre era capaz de resistirse a ella, especialmente los numerosos oficiales y hombres del ejército (siempre del más alto rango), con los que tuvo la oportunidad de relacionarse.
Juzgada y declarada culpable de doble incriminación por trabajar al servicio de Alemania durante la Primera Guerra Mundial, fue fusilada a las cuatro de la madrugada cerca de París el 15 de octubre de 1917.
En el momento de su muerte, sin embargo, se mostró a su manera heroica, fría y despectiva ante el peligro. De hecho, las crónicas cuentan que, poco antes de su fatal ejecución, sopló besos a los soldados encargados de dispararle.
Nacida el 7 de agosto de 1876 en Leeuwarden, en la Frisia neerlandesa, Margaretha fue de 1895 a 1900 la infeliz esposa de un oficial veinte años mayor que ella. Tras su divorcio se trasladó a París y comenzó a actuar en el refinado y clasista Salón Kireevsky, ofreciendo danzas de sabor oriental, evocadoras de una atmósfera mística y sagrada, todo ello aderezado con fuertes dosis de "Kireevsky".de "especias" con un fuerte sabor erótico. Más que natural, el mundo de la época no podía dejar de fijarse en ella. De hecho, en poco tiempo se convirtió en un "caso" y su nombre empezó a circular por los salones más "cotillas" de la ciudad. Se embarcó en una gira para comprobar el nivel de popularidad, y fue acogida triunfalmente allí donde actuaba.
Para que su personaje resulte más exótico y misterioso, cambia su nombre por el de Mata Hari, que significa "ojo del día" en lengua malaya. Además, si antes era su nombre el que circulaba por los salones, ahora es invitada allí en persona, al igual que, poco después, lo es en los dormitorios de todas las grandes metrópolis europeas, como París, Milán y Berlín.
Ver también: Sergio Castellitto, biografía: carrera, vida privada y datos de interésPero la hermosa e intensa vida de Mata Hari sufre un brusco cambio con el estallido de la Primera Guerra Mundial. Como en cualquier guerra que se precie, no sólo entran en juego soldados y armas, sino también instrumentos más sutiles como el espionaje y las tramas secretas. Los británicos, por ejemplo, participan en importantes operaciones en Oriente Próximo, los rusos se infiltran en Constantinopla, los italianos violanlos secretos de Viena, mientras saboteadores austriacos vuelan los acorazados "Benedetto Brin" y "Leonardo da Vinci" en el puerto.
Pero hace falta algo más que cerebros descifrando mensajes y espías al acecho. Hace falta un arma seductora y taimada, alguien capaz de captar los secretos más íntimos de la gente trabajando sobre sus corazones vivos. Así que, ¿quién mejor que una mujer? ¿Y quién mejor que Mata Hari, la mujer por excelencia, aquella ante la que todos los hombres caen rendidos a sus pies?
Los alemanes tienen a su disposición a Anne Marie Lesser, alias "Fraulein Doktor", nombre en clave 1-4GW, la mujer que con Mata Hari comparte el protagonismo del espionaje, capaz de robar al Deuxième Boureau la lista de agentes franceses en países neutrales. La guerra secreta infunde el tormento de la inseguridad, de un enemigo que lo ve todo. Frágil, chantajeable, encantadora, amante de la buena vida,Confidente de muchos oficiales poco aficionados a la vida de cuartel, Mata Hari es el personaje ideal para una doble operación entre Francia y Alemania, contratada simultáneamente por los dos servicios secretos.
Pero si bien un agente "doble" es un arma ideal de información y desinformación, nunca se puede estar seguro de su lealtad. En aquel terrible 1917, que vio al ejército francés minado por las deserciones en el Chemin des Dames, Mata Hari se convirtió en el "enemigo interior" a eliminar. Si Zelle fue o no el infame agente H-21 en Berlín sigue siendo una cuestión discutible. Culpable o no de traición, elEl proceso sirve al Estado Mayor para reforzar el frente interior, borrando las dudas sobre la credibilidad del servicio de inteligencia de París. Y salda las cuentas abiertas sobre el espionaje francés desde el asunto Dreyfus.
Para que conste en acta, es justo señalar que Mata Hari, durante las fases del juicio, siempre se proclamó inocente, aunque admitió ante el tribunal que había frecuentado las alcobas de oficiales de muchos países extranjeros.
Además, en 2001, el país de origen de la legendaria espía pidió oficialmente al gobierno francés su rehabilitación, por considerar que había sido condenada sin pruebas.
Ver también: Biografía de Samuel MorseDe su historia se hizo una película muy famosa protagonizada por Greta Garbo.