Biografía de Peter Tosh

Tabla de contenido
Biografía - El otro rey del reggae
Tras el fallecimiento de Bob Marley, monarca absoluto del reggae, es Peter Tosh quien ha exportado la palabra de la música jamaicana. Y en efecto, Peter McIntosh, nacido el 9 de octubre de 1944 en Westmoreland (Jamaica), tuvo mucho que ver con Bob Marley, pues tras trabajar con él en el grupo de los Wailers, se inspiró en el maestro para su trabajo en solitario.
También prematuramente fallecido, víctima de un horripilante asesinato, Peter Tosh fue uno de los cantantes de mediados de los años 60 que más impacto causó en la escena musical jamaicana, imitando en cierto modo la rudeza de los Wailing Wailers en la era del ska y proporcionando a Bob Marley el impulso rítmico necesario para que la música del grupo fundado por el legendario cantante(junto con Bunny Wailer) tuvo más repercusión.
En los primeros discos de los Wailers, Tosh canta bajo el nombre de Peter Tosh o Peter Touch And The Wailers, y graba 'Hoot nanny hoot', 'Shame and scandal', 'Maga dog'.
Los primeros Wailers se disolvieron en 1966, con Marley yéndose a buscar trabajo a América y Tosh y Bunny Wailer grabando esporádicamente algunos temas. Durante este periodo, entre otras cosas, Tosh también vivió el drama de ser encarcelado por asuntos relacionados con las drogas (aunque de carácter leve).
Liberado de la cárcel y libre para expresarse, volvió a grabar temas como 'Maga dog' y 'Leave my businness' con el productor Joe Gibbs, mostrando una voz fuerte y carismática. Cuando los Wailers se encontraron trabajando para Leslie Kong en 1969, Tosh grabó 'Soon come' y 'Stop that train', mientras que en las sesiones del grupo en el estudio de Lee Perry (1970/71) se limitó principalmente a la parte de 'Maga dog'.armónica, aunque aún consiguió dar lo mejor de sí en obras maestras como '400 Years', 'No Sympathy', 'Downpresser' todas ellas con un fuerte contenido social y ensalzando el fin de la explotación de la población negra.
Ver también: Francesco Monte, biografíaCon el fin de la relación con Perry y el fichaje por el sello Island, Tosh sólo grabó 'Get up stand up' como vocal, mientras que la ruptura con Marley, también compartida por Wailer, parecía definitiva.
Era 1973 y Tosh se concentraba en su nuevo sello, el Intel Diplo HIM (Intelligent Diplomat for His Imperial Majesty), aunque esto no le impidió fichar por el mucho más importante y establecido Virgin en 1976.
En 1978 colaboró con Rolling Stone Records, de Mick Jagger y compañía, y consiguió un éxito en las listas con "Don't look back", una versión de Temptations (con el sello de los Stones grabó un total de cuatro LPs de éxito modesto).
Ver también: Ilenia Pastorelli, biografía: carrera, vida y curiosidadesAl año siguiente participó en la banda sonora de Rockers con 'Stepping razor'. También grabó tres discos con EMI, entre ellos el legendario 'Legalize it', que dio a Peter Tosh, ya fallecido, un Grammy (1988) como mejor disco de reggae del año.
Peter Tosh era sin duda un artista de gran talento, de naturaleza melancólica y con tendencia a la introspección. Sin embargo, su carácter era de los más difíciles. Algunos lo describen como arrogante, poco razonable, inflexible cuando no duro, y desde luego lejos de aceptar compromisos de ningún tipo. De acuerdo con estos principios, nunca renunció a utilizar la música como instrumento dedenunciando la violencia y la injusticia que sufría su pueblo.
Tosh fue asesinado a tiros en su mansión de las colinas de Kingston el 11 de septiembre de 1987. La investigación del asesinato se desestimó por tratarse de un robo, con el resultado de que los autores siguen vagando por las calles del mundo sin ser molestados.