Biografía de Rafael Nadal

 Biografía de Rafael Nadal

Glenn Norton

Biografía - Cañonazos en el planeta Tierra

  • Rafael Nadal en 2010

Rafael Nadal Parera nació en Manacor, Mallorca (España), el 3 de junio de 1986, hijo de Sébastien, propietario de un restaurante y empresario, y de Ana María. Se convirtió en el tenista más joven en entrar en la lista de los 100 mejores del mundo y el primero en batir el récord que ostentaba Roger Federer. Entrenado por su tío Toni desde los 5 años, empezó a jugar al tenis de niño.

Vive en la plaza más pintoresca de Manacor, junto a una pequeña iglesia del siglo XVIII, y en la casa familiar de cinco plantas también ha construido su propio gimnasio. Rafael y su hermana María Isabel ocupan la cuarta y la quinta planta, mientras que en la primera están sus abuelos Rafael e Isabel, y en la segunda el tío Toni con su mujer y sus tres hijos; en la tercera los padres de Rafa, Sébastien y Ana María.

Ver también: Paul Auster, biografía

Rafael, para todos Rafa, es la prueba de que los campeones no nacen sino que se hacen, y para llegar a serlo hace falta perseverancia, trabajo duro, sudor, no rendirse ante las primeras derrotas y un brazo que barre derechas y reveses con una potencia terrible. Cualidades físicas que se resumen en una increíble mezcla de velocidad, resistencia y equilibrio, y cualidades mentales que permiten al campeón español levantar elHabilidades técnicas que al ojo inexperto pueden no parecer excepcionales, pero que, sobre todo cuando Nadal se defiende, le hacen digno del Olimpo del tenis. Pero lo que más caracteriza el juego de Rafael Nadal -y lo que pone nerviosos a sus rivales- es la mínima tasa de errores que caracteriza su juego.sus partidos.

Muy pocos 'quince' perdidos gratuitamente y elecciones tácticas que nunca son cuestionables, porque siempre son coherentes con el momento y el contexto. No se puede ocultar que la potencia física es la dinamita con la que el español hace explotar su juego desde el fondo de la pista, pero esto no debe llevar a engaño a los estetas y amantes de un tenis más clásico, jugado con mangas y cuellos; de hecho, los pasadoresLos ángulos cerrados y las trayectorias inexpugnables de Nadal sólo pueden empezar con una raqueta refinada. La marca de un talento más allá de las apariencias se aprecia en el uso quirúrgico y eficaz de la bola corta, o la colocación del segundo saque (visto en Wimbledon en 2008) golpes que requieren tacto y sensibilidad.

Se puede argumentar que a veces el afán y la mala leche (competitiva) con que ataca la pelota no son elegantes, que su derecha zurda es rasgada, que su revés parece robado del béisbol, que en la red es escolástico, pero lo que sale de todos sus golpes nunca es casual y banal, sino un canto al tenis moderno, una síntesis de potencia y control.

Debutó como profesional a la tierna edad de 14 años en torneos satélites; en septiembre de 2001 ganó sus primeros puntos y a finales de año ocupaba el puesto nº 818 del mundo. Ganó su primer partido ATP en abril de 2002 en Mallorca contra Ramón Delgado, convirtiéndose en el noveno sub-16 en ganar un partido en la era Open.

En 2002 ganó seis futuros y terminó el año en el puesto 235 de la ATP, alcanzando las semifinales en el Wimbledon junior.

En 2003, Nadal, con sólo 16 años, se clasifica entre los 100 mejores jugadores individuales del mundo y es el segundo tenista más joven en conseguirlo. Con 17 años, Nadal debuta en Wimbledon y se gana el honor de ser el jugador masculino más joven en alcanzar la tercera ronda desde 1984, cuando Boris Becker, de 16 años, nos superó.

En 2003 Rafa Nadal alcanzó la final de Cagliari, donde fue derrotado por el italiano Filippo Volandri. Ganó el prestigioso challenger de Barletta y unas semanas después jugó su primer torneo Masters en Montecarlo, superando dos rondas; esta actuación le permitió entrar en el top 100 mundial. Debutó en Wimbledon y alcanzó la 3ª ronda; un mes después estaba entre los 50 mejores.

En enero de 2004, alcanzó su primera final ATP en Auckland y un mes después debutó en la Copa Davis en el partido contra la República Checa; perdió ante Jiri Novak, pero luego ganó a Radek Stepanek. En el torneo Master Series de Miami, logró una victoria de prestigio, al enfrentarse y vencer en tercera ronda al número uno del mundo, Roger Federer, en dos sets; fue el comienzo de lo que sería uno de los años más exitosos y fructíferos de su carrera.En agosto, ganó su segundo título ATP en Sopot. El 3 de diciembre, su victoria sobre Andy Roddick fue decisiva para el quinto triunfo de España en la Copa Davis y Nadal se convirtió en el ganador más joven de la historia del trofeo. Terminó la temporada en el puesto 48 del mundo.

Ganó once torneos en la temporada (Costa Do Sauipe, Acapulco, Monte Carlo AMS, Barcelona, Roma AMS, Abierto de Francia, Bastad, Stuttgart, Montreal AMS, Pekín, Madrid AMS) de doce finales disputadas (sólo Roger Federer ganó tantas como él en 2005), estableció el récord de torneos Master Series ganados en un año con cuatro victorias (récord que comparte conRoger Federer ganador de cuatro torneos Masters Series en la misma temporada y en 2006).

En el Master Series de Roma, se impuso a Guillermo Coria tras un interminable desafío que duró 5 horas y 14 minutos. El 23 de mayo, venció a Mariano Puerta en la final para ganar su primer Roland Garros y alcanzó el segundo puesto de la clasificación ATP. Una lesión en el pie le impidió competir en la Copa Masters de Shanghai.

El año 2006 se abrió con el 'abandono' de Nadal en el Open de Australia, de nuevo debido a los mismos problemas físicos, pero en su regreso a las pistas ganó el torneo de Dubai en la final contra Roger Federer. Volvió a ganar los torneos Master Series de Montecarlo y Roma, y venció a Federer en la final en ambas ocasiones. Confirmó su victoria en su torneo de casa en Barcelona y el 11 de junio de 2006, en la finalEn Roland Garros, venciendo de nuevo a su rival suizo, ganó su segundo torneo del Slam. Con este resultado, Nadal se convirtió en el primer jugador de la historia en lograr el llamado "Slam Rojo" (victorias en los tres torneos de tierra batida más prestigiosos: Montecarlo, Roma y París) dos años seguidos, confirmando su condición de especialista de la superficie.

Tras un comienzo titubeante (fue derrotado en cuartos de final del Abierto de Australia por el chileno Fernando González), el 2007 de Nadal le vio triunfar en marzo en el Master Series de Indian Wells, venciendo en la final al serbio Novak Djokovic, en abril en el Master Series de Montecarlo, derrotando por enésima vez en la final a Roger Federer, en Barcelona y luego en la final a Guillermo Cañas, y enmayo en el Master Series de Roma, venciendo en la final al chileno Fernando González. Durante este torneo, también batió el récord de 75 victorias consecutivas en un solo tipo de terreno (en su caso tierra batida) que ostentaba John McEnroe.

Más tarde, en el torneo de Hamburgo, el español perdió la final ante Roger Federer, deteniendo en 81 su racha de victorias consecutivas en tierra batida. En aquella ocasión, como muestra de las cordiales y estimables relaciones que unen a los dos rivales, Nadal quiso que Federer le firmara la camiseta que lució durante el partido.

La revancha contra el suizo llegó sólo dos semanas después, en Roland Garros. Juntos de nuevo en la final como el año anterior, Nadal se llevó a casa el título por tercer año consecutivo (el único jugador desde Bjorn Borg en la era Open), con un marcador de 6-3,4-6,6-3,6-4, cediendo el único set perdido en el torneo en el último juego.

Aumentó su increíble racha de victorias en el Abierto de Francia, 21-0; de hecho, sigue invicto sobre tierra batida en París. Con esta victoria, el tenista mallorquín eleva a tres sus títulos de Grand Slam en 13 participaciones (tercero en la estadística tras John McEnroe y Jimmy Connors).

También ostenta otro récord: en los 34 partidos disputados al mejor de cinco sets en tierra batida, Nadal los ha ganado todos.

Volvió a alcanzar la final del Torneo de Wimbledon y asustó a Roger Federer al forzarle a un partido a cinco sets en la hierba londinense por primera vez en cinco años (7-6,4-6,7-6,2-6,6-2). En sus declaraciones posteriores al partido, el suizo afirmó: " también merecía este título ".

Posteriormente Nadal ganó en Stuttgart pero, al igual que el año anterior, no brilló en la segunda mitad de la temporada y fue eliminado en 4ª ronda del US Open por su compatriota Ferrer en 4 sets. Cerró la temporada con la final del torneo Masters Series de París Bercy (derrotado por David Nalbandian 6-4 6-0) y otra semifinal en la Copa Masters de Shanghai (de nuevo derrotado por Federer 6-4 6-1).Por tercer año consecutivo termina la temporada en el segundo puesto de la clasificación mundial. En la clasificación de entrada ATP 2007 a final de año Rafael Nadal se encuentra a 1445 puntos del campeón suizo, el fenómeno mallorquín consigue recortar más de 2500 puntos al número uno mundial en un año, una de las distancias más pequeñas desde que Roger Federer ocupara el puesto.

Llegó el año 2008 y Nadal participó en el torneo ATP de Chennai, donde llegó a la final, pero perdió ante el ruso Mikhail Youzhny, de forma muy sencilla (6-0 y 6-1). A pesar de la derrota en la final, Nadal consiguió picarle más puntos a Roger Federer. Por primera vez en su carrera, Rafael Nadal alcanzó las semifinales del Abierto de Australia, donde fue derrotado por el sorprendente francés Jo-Wilfred Tsonga. En el Abierto de Australia, ganó unos impresionantes 200 puntos en la clasificación, y se acercó aún más a Roger Federer, reduciendo la distancia a sólo 650 puntos (enero de 2008). En marzo, alcanzó los cuartos de final del torneo de Dubai, derrotado en dos sets (7-6, 6-2) por Andy Roddick, pero gracias a la derrota concomitante de Roger Federer en primera ronda, se situó a 350 puntos delnúmero uno del mundo.

La mala racha del balear se ha visto acentuada por su derrota en la segunda ronda del torneo de Rotterdam a manos del italiano Andreas Seppi en tres reñidos sets. Ahora el mallorquín tiene un resultado muy importante que defender: la victoria en el I Master Series de la temporada en Indian Wells, que ganó en la final por 7-5 y 6-3 al serbio Djokovic. Nadal llega con facilidad aloctavos de final, donde se encontró con el flamante finalista francés del Open de Australia, Tsonga, que había ganado la final a su costa.

Tras un partido muy disputado, el español se recuperó de una desventaja de 5-2 y sirvió a Tsonga en el tercero y ganó el partido por 6-7 7-6 7-5, vengando su reciente derrota. En cuartos Rafa se encontró con otro duro rival al que nunca había ganado, James Blake. De nuevo el partido se fue al tercer set y como en el anterior, ganó el musculoso número 2 del mundo. La esperanza de Nadalpara igualar el resultado del año pasado se estrelló contra Djokovic, número 3 del mundo, que le venció en dos sets. En el torneo de Miami alcanzó la final tras derrotar, entre otros, a Kiefer, Blake y Berdych; pero en la final se vio superado por el ruso Nikolay Davydenko, que se impuso por 6-4 y 6-2.

Después de jugar y ganar en Bremen en la Copa Davis y contra Nicolas Kiefer, en abril ganó por cuarta vez consecutiva el Master Series de Montecarlo, tras vencer sucesivamente a Ancic, Ferrero, Ferrer, Davvdenko y, en la final, a Federer. No sólo eso; poco después, aproximadamente una hora más tarde, ganó también el dobles en Montecarlo junto con Tommy Robredo, al vencer en la final a la pareja M. Bhupathi-M. Bhupathi.Knowles con un marcador de 6-3,6-3. Fue el primer jugador en hacer el doblete individuales-dobles en Montecarlo. El póquer también llegó en Barcelona donde derrotó en la final a su compatriota Ferrer con un marcador de 6-1 4-6 6-1. En el torneo masters series de Roma Nadal fue derrotado en segunda ronda por su compatriota Juan Carlos Ferrero con un marcador de 7-5 6-1.su no buena condición física y, en particular, un problema en el pie. Es la primera derrota de Nadal desde 2005 en tierra batida antes de llegar a la final de un torneo de tierra batida. El último en derrotar a Nadal en tierra batida fue Roger Federer en 2007 en la final del Masters de Hamburgo.

Ver también: Biografía de Luca Marinelli: cine, vida privada y curiosidades

En Hamburgo ganó por primera vez al vencer en la final al número 1 del mundo, Roger Federer, con un marcador de 7-5 6-7 6-3. En semifinales había derrotado a Novak Djokovic, jugando un espléndido partido. En Roland Garros ganó por cuarta vez consecutiva, por primera vez sin perder un set, barriendo en la final a Federer con el increíble marcador de 6-1 6-3 6-0, igualando así elEn el torneo ATP de Queen's, una prueba en la antesala de Wimbledon, Nadal estuvo en gran forma, incluso en la superficie -hierba- que menos se adaptaba a sus características. En la final, derrotó a Djokovic por 7-6 y 7-5 en un partido del más alto nivel técnico y físico.espectacular, convirtiéndose en el primer español que gana un torneo sobre hierba desde la victoria de Andrés Gimeno en Eastbourne en 1972.

Voló a Inglaterra: en Wimbledon llegó a la final tras ceder un solo set (ante Gulbis). En la final se enfrentó al pentacampeón y número 1 del mundo Roger Federer; tras un partido agotador interrumpido continuamente por la lluvia, Nadal logró imponerse por 6-4 6-7 6-7 9-7, después de haber tenido nada menos que cuatro bolas de partido, rompiendo así su increíble racha de victorias sobre hierba(66) de Federer. Se trata de un gran resultado, ya que Federer había sido el amo del club All England durante cinco años (2003-2007). Con la victoria en Wimbledon, está muy cerca de convertirse en el nuevo número uno del mundo.

En el torneo Master Series de Cincinnati alcanzó las semifinales, pero fue derrotado con contundencia por un redescubierto Novak Djokovic (6-1, 7-5), número tres del mundo. Gracias a este resultado y a la concomitante e inesperada derrota de Federer en tercera ronda, Nadal se aseguró la certeza aritmética de convertirse en el nuevo número uno del mundo de la ATP. Rafael Nadal es el 24º número uno de lade la historia del ranking, el tercer español tras Juan Carlos Ferrero y Carlos Moya.

El primer puesto mundial oficial llegó el 18 de agosto de 2008, justo un día después de que España ganara la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

En 2010, ganó por quinta vez el torneo Masters 1000 de Roma, venciendo en la final a David Ferrer, igualando así el récord de 17 victorias de Andre Agassi. Unas semanas más tarde, volvió a la cima del tenis mundial, ganando Roland Garros por quinta vez (venciendo en la final al sueco Robin Soderling).

Hizo historia en el tenis mundial en septiembre de ese mismo año cuando, al ganar el US Open en Flushing Meadows, se convirtió en el tenista más joven en ganar un Grand Slam.

Rafael Nadal en 2010

En 2011 volvió a igualar un récord que ostentaba el sueco Bjorn Borg, al ganar su sexto Roland Garros a principios de junio, venciendo de nuevo en la final a su rival Federer; pero fue en 2013 cuando hizo historia al ganar por octava vez este torneo, que al año siguiente conquistó por novena vez.

Tras una nueva lesión, su recuperación en 2015 parecía precaria, hasta el punto de que fue un año nefasto, quizá el peor de la carrera del español. Acabó 2015 como número 5 del mundo. En 2016 ganó una valiosa medalla de oro olímpica en dobles en los Juegos de Río, en Brasil, pero llegó una nueva lesión. 2017 comenzó con una final inesperada en un torneo del Slam, en Australia: ni siquieraEsta vez fue Federer quien se impuso, en el 5º set. En junio volvió a ganar en París, con lo que su número total de victorias en Roland Garros ascendió a 10. Repitió en los dos años siguientes, con lo que llegó a 12 en total.

En 2019 ganó el US Open venciendo en la final a Medvedev. Al año siguiente ganó Roland Garros -en la final venció a Djokovic- para alcanzar la cifra de 20 Slams ganados. Una nueva final con Djokovic es la de Roma 2021: en el Foro Itálico Nadal gana por décima vez, 16 años después de la primera.

A los 35 años, logró una nueva hazaña: el 30 de enero de 2022 ganó su Slam número 21 (superando a sus colegas Djokovic y Federer, que se quedaron en 20), al vencer al ruso Medvedev (número 2 del mundo, 10 años más joven), en una increíble remontada en un larguísimo partido. El 5 de junio del mismo año ganó Roland Garros por 14ª vez.

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .