Biografía de Angelo D'Arrigo

Tabla de contenido
Biografía - En Plein Air
Angelo D'Arrigo nació el 3 de abril de 1961, de madre francesa y padre italiano.
Apasionado de la montaña y los deportes extremos, se licenció en la Universidad del Deporte de París a los 20 años.
Desde 1981, trabaja para obtener sus diplomas de instructor de ala delta y parapente, y después de guía de montaña e instructor de esquí.
Con el paso del tiempo, acumulando experiencia y una pasión siempre renovada, el deporte extremo se convirtió en su vida. Su carrera competitiva pronto le llevó a lo más alto del vuelo deportivo internacional. Angelo D'Arrigo voló a todos los continentes, sobrevolando mares, montañas, desiertos y volcanes. Sus compañeros más cercanos fueron águilas y aves rapaces de diversas especies.
Diseña y realiza actividades en sus tres especialidades en los Alpes: esquí extremo, vuelo libre y alpinismo.
Realiza documentales amateur y los difunde en escuelas y centros culturales de París. Desde los años 90, Angelo es uno de los principales contribuidores mundiales al desarrollo y la difusión cultural de los deportes extremos, donde el individuo y la naturaleza son los protagonistas absolutos.
Con motivo de un reportaje para una cadena nacional francesa, fue el primero en volar desde el Etna, el volcán más alto de Europa, en plena erupción. Aquí, en Sicilia, región a la que están ligados sus orígenes, se instaló para crear una escuela de vuelo libre, "Etna Fly".
Ver también: Nicolás Cusano, biografía: historia, vida y obras de Nicolás Cusano.El marco único y espectacular combina los cuatro elementos Aire, Agua, Tierra y Fuego: el centro de entrenamiento de vuelo libre se transforma con el tiempo en un centro turístico basado en la práctica de deportes extremos, el "No Limits Etna Centre".
En Francia, patria de su amigo Patrick De Gayardon, otra figura destacada del sector, la prensa apodó a Angelo el "Funambulle de l'Extreme".
Tras años de competición en vuelo libre y dos títulos mundiales ganados en ala delta motorizada, Angelo decidió alejarse del circuito de competición, dedicándose así a batir récords de vuelo y, sobre todo, a emular el vuelo de las aves rapaces en busca del vuelo instintivo.
Se embarcó en un ambicioso proyecto titulado "Metamorfosis": un estudio analítico de las técnicas de vuelo de las mayores rapaces de los cinco continentes. De las águilas de los Alpes a las rapaces del Himalaya y de los buitres de América Latina a los de Australia, Angelo D'Arrigo aprendió a observarlas y a convivir con ellas, respetando su entorno -el elemento Aire- y sus reglas jerárquicas.
Las investigaciones, las hazañas únicas, despiertan un gran interés mediático en todo el mundo. En una progresión natural, los estudios y resultados de D'Arrigo se ponen a disposición de la ciencia, desde la etología (en Italia colabora con el profesor Danilo Mainardi) hasta la biología.
Es el primer hombre que vuela libremente por el Sahara, sin ayuda de un motor, que atraviesa Siberia y que sobrevuela el Everest, la montaña más alta del planeta.
Ver también: Biografía de Lionel RichieEn 2005 publicó el libro "In volo sopra il mondo", una autobiografía en la que relata sus principales experiencias: " Quién sabe lo feliz que se habría puesto Leonardo da Vinci al ver a Angelo D'Arrigo sobrevolar desiertos, cruzar el Mediterráneo, sobrevolar el Everest y planear cientos de kilómetros simplemente colgado de un artilugio hecho de varillas y tela... escribe Piero Angela en el prefacio.
Angelo D'Arrigo murió trágicamente el 26 de marzo de 2006 al estrellarse con una avioneta durante una manifestación en Comiso (Catania).