Renato Pozzetto, biografía, historia, vida privada y curiosidades

Tabla de contenido
Biografía
Milanés de adopción, Renato Pozzetto nació el 14 de julio de 1940 en Laveno, provincia de Varese.A Milán le debe casi todo: además de la oportunidad de debutar como cabaretero, fue en la ciudad lombarda donde conoció a todos sus principales colaboradores y, siempre en Milán (casi como signo de reconocimiento), rodó innumerables de sus películas, creando una serie de situaciones ambientadas en la metrópolismemorable.
A pesar de su exhibida milanesidad, Pozzetto es sin duda uno de los cómicos más queridos de Italia, gracias sobre todo a su vena surrealista y fuera de lo común que le hace parecerse un poco a un Buster Keaton local.
De hecho, quedan para el recuerdo muchos de sus gags, que los aficionados pasan una y otra vez por el magnetoscopio miles de veces, en los que el cómico lombardo, ante las situaciones más absurdas, exhibe la frialdad y el "desenfado" más absolutos, dando rienda suelta a un humor verdaderamente irresistible. Por no hablar de esos sketches demenciales que, junto a un compañero genial como Cochi Ponzoni, le hicieron famosoen sus inicios; sketches que son auténticas piezas de teatro del absurdo trasladadas al cabaret.
Hijo de obreros honrados pero ciertamente no ricos, el cómico, después de haber estudiado en un instituto técnico, se embarcó inmediatamente en la ruta del cabaret, formando el dúo 'Cochi e Renato' con el ya mencionado Cochi Ponzoni, su amigo de toda la vida. Tras el éxito televisivo del dúo, Pozzetto debutó en el cine con 'Per amare Ofèlia' (1974), de Flavio Mogherini, en la que actuó por primera vezsu alienante actuación hecha de silencios, gestos torpes y miradas fijas.
Tras el gran éxito de la primera película, se sucedieron otras a un ritmo vertiginoso, siguiendo más o menos siempre los mismos clichés y jugando con la capacidad de Pozzetto para sacar lo mejor de las situaciones más trilladas. En cualquier caso, Pozzetto consigue poco a poco construir un legado de películas hechas de melancolía y risa en una mezcla verdaderamente personal.
A la larga, sin embargo, está claro que el cómico de Varese corre el riesgo de quedarse prisionero de un estereotipo. Necesita evolucionar, experimentar en otras situaciones. Aquí es donde interviene Alberto Lattuada, un conocido director, que le ofrece la oportunidad de liberarse del simple papel cómico. Rueda entonces la fallida "Oh Serafina" (1976), donde le vemos en el papel de un industrial que acabaen un manicomio por culpa de su ambiciosa esposa.
Ese mismo año, Salvatore Samperi le llamó para interpretar 'Sturmtruppen', la versión cinematográfica del famoso (y difícil de reproducir, como se verá por los resultados de la película) cómic de Bonvi'. En 1987, en busca de una renovación concreta, se asoció con Carlo Verdone en '7 kilos en 7 días', que se considerará uno de sus largometrajes más alborotados. Empezó comoeste momento lo que parece ser un largo período de empañamiento, del que Pozzetto ya no parece poder recuperarse. El último episodio significativo de su carrera, al menos en lo que se refiere a la gran pantalla, se remonta a 1990, cuando con "Le comiche", junto a Paolo Villaggio, alcanzó un gran éxito popular.
También merece la pena mencionar la excelente película "Da Grande" (dirigida por Franco Amurri, 1987), cuyo tema inspiró la película estadounidense "Big", protagonizada por Tom Hanks.
De gran corazón y rara generosidad, Renato Pozzetto se ha convertido últimamente en portavoz de numerosas campañas de carácter social y en favor de las personas mayores. No se trata sólo de campañas de Pozzetto destinadas a pulir su imagen, sino que, como han documentado ampliamente los periódicos, han implicado personalmente al sensible actor.
Los hijos dirigen una productora cinematográfica.
En 2005, la pareja "Cochi y Renato" se reunió de nuevo para regresar a la televisión, en Canale 5, como invitados especiales y autores de la canción principal del divertidísimo "Circo Zelig", que alcanzó un récord de audiencia.
En 2021, a los 80 años, protagonizará la película de Pupi Avati "Lei mi parla ancora", basada en la novela autobiográfica de Giuseppe Sgarbi.