Biografía de JeanClaude Van Damme

Tabla de contenido
Biografía - Lucha cinematográfica
Una vez desaparecido el mito de Bruce Lee -a quien debemos la verdadera colonización cinematográfica de las patadas en la cara, los giros y los saltos con grito incorporado-, la moda de las artes marciales invadió el mundo del cine, incluso el de Hollywood lleno de efectos especiales: cuerpos que se mueven sinuosos y ágiles en el aire, quizá para equilibrar los excesos de demasiada tecnología.
En la gran pantalla, parece que no hay criminal, policía o simple detective que no sea un refinado practicante de las más extravagantes técnicas de defensa.
Entre los muchos deportistas simpáticos que han aprovechado la ocasión para mover las manos, merece una mención especial el pugnaz Van Damme, que se ha convertido en el símbolo moderno (junto con unos cuantos más) de este tipo de películas. Lo bueno es que en este caso no se trata del habitual japonés genéticamente inclinado, sino de un blanco caucásico honradotan capaz de dejar caer pelotas como el más avezado Maestro Oriental.
Nacido el 18 de octubre de 1960 en Sint-Agatha Berchem, Bélgica, con el nombre real de Jean-Claude Camille François Van Varenberg, sabe mucho de Kung-fu y artes marciales.
Practica kárate desde que estaba en pañales y, por si fuera poco, también recibió clases de danza y musculación. Con sólo dieciséis años, ganó el de la Asociación Europea de Karate Profesional, un título que le galvanizó y le llevó a abrir su propio gimnasio.
La tierra de los sueños, sin embargo, como sabe, es Estados Unidos; dicho esto, lo vende todo y se traslada a la secular tierra prometida en busca de fortuna.
En California conoció a Menahem Golan, antiguo productor del exagerado Chuck Norris, y consiguió impresionarle con su famosa división entre dos sillas.
Ver también: Carla Fracci, biografíaEn 1987, tras algunas películas de Hong Kong como "Monaco Forever" y "American Kickboxer", consiguió su primer papel protagonista en "No holds barred", una película inspirada en la historia real de Frank Dux, un ex marine famoso por celebrar cientos de combates clandestinos de ninjutsu.
Pronto su actividad se hizo muy intensa y obtuvo los mejores papeles en numerosas películas de género, como "Cyborg", poco tenida en cuenta por los distribuidores, que la mantuvieron en cartelera, y "El último guerrero", una de las películas que más satisfacciones le dio (un éxito de taquilla halagüeño y todavía muy alquilada en el circuito de vídeo doméstico).
Pero la vida no es todo un decorado. O tal vez sí, ya que nuestro héroe también es famoso en el mundillo por ser un incansable 'tombeur de femme'. No asiste a fiestas, se expone poco, pero siempre tiene una envidiable cantidad de romances, aunque en 1984 estuvo brevemente casado con María Rodríguez y, dos años después, con Cynthia Derderian. La cosa no acaba ahí: tras dejar a Derderian, se casa conla actriz Gladys Portugues, de la que se divorció en 1993 para casarse al año siguiente con Darcy LaPier, con la que tuvo un hijo. Los matrimonios en la casa van Damme fueron efímeros.
Entre sus otras películas famosas, siempre muy violentas y de ritmo trepidante, figuran 'Lionheart - Apuesta ganadora', 'Tiros prohibidos', 'Los nuevos héroes', 'Los cercados' y 'Doble impacto', donde el doble impacto del título está representado por el hecho de que el actor lucha consigo mismo. En 'No habrá tregua', le dirige el director de culto John Woo (más tarde director de 'Misión: Imposible2', protagonizada por Tom Cruise), mientras que con la futurista 'Timecop' consiguió por fin una producción de primera fila.
Jean Claude sigue esforzándose mucho en su trabajo, e incluso viaja con frecuencia a Hong Kong para perfeccionar sus técnicas de artes marciales, y participa en películas de éxito como "Streetfighter" -inspirada en el videojuego del mismo nombre- y "Arriesgando la vida".
En 1996, hizo realidad un gran sueño suyo, dirigir una película de acción ejemplar: "The Trial", una historia ambientada en los años veinte en la que abundan los piratas y las peleas con estilo.
Ver también: Biografía de Enrico NigiottiCuando su esposa Darcy le denunció por abusos sexuales y consumo de drogas, su popularidad sufrió un fuerte descenso.
En 1996, ingresó en una clínica de desintoxicación. Tras este revés, volvió a ser dirigido por directores de Hong Kong con "Maximum risk", de Ringo Lam, rodada en Francia, y "Double Team", de Tsui Hark.
En 2009, tras rechazar un papel en la película de Sylvester Stallone "The Expendables", regresó para rodar el tercer capítulo de la saga "Soldado Universal" junto a Dolph Lundgren, donde ambos retomaron los mismos papeles que en las películas anteriores.
Van Damme vuelve a luchar en octubre de 2010, en un combate contra el ex medallista de oro olímpico de boxeo Somluck Kamsing en Macao. El ganador de este combate se enfrentará al actual campeón del mundo Jeffrey Sun. Ante la perspectiva de ser el primer hombre mayor de 50 años en luchar profesionalmente, Jean-Claude Van Damme declaró que "será el primer hombre mayor de 50 años en luchar en el terreno profesional". podría ser peligroso, pero la vida es corta ".