Biografía de Pierluigi Collina

 Biografía de Pierluigi Collina

Glenn Norton

Biografía - Profesional del rigor

Pierluigi Collina nació el 13 de febrero de 1960 en Bolonia, hijo único de una familia en la que su padre, Elia, es funcionario y su madre, Luciana, profesora de primaria. Tras terminar el bachillerato, se matriculó en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Bolonia, donde se licenció en 1984 con un 110 cum laude.

Ver también: Biografía de Theodor Fontane

Desde 1991 vive en Viareggio, donde trabaja como asesor financiero para Banca Fideuram. Casado con Gianna, es padre de dos niñas, Francesca Romana y Carolina.

Resulta extraño decirlo, pero su equipo favorito no juega al fútbol: es un gran aficionado al baloncesto y seguidor del Fortitudo Bologna.

Los inicios del joven Collina, sin embargo, estuvieron marcados por el fútbol, cuando se unió al equipo de la parroquia, junto a sus inseparables compañeros de juego, con los que compartió interminables partidos.

A menudo, sin embargo, está en el banquillo, contentándose con observar a sus compañeros desde el perímetro del Don Orione de Bolonia. No pasa mucho tiempo hasta que, afortunadamente, es convocado como titular para el equipo Allievi de un glorioso club aficionado de Bolonia, el Pallavicini, jugando dos campeonatos en el papel de líbero.

Sus primeros acercamientos con el silbato arbitral se remontan a un periodo de recuperación de una lesión: arbitraba los partidos de entrenamiento de sus compañeros entre semana.

El verdadero "cazatalentos" es su compañero de instituto que le propone participar en un curso para árbitros de fútbol organizado por la Sección de Árbitros de Bolonia a principios de 1977. Su nombre es Fausto Capuano que, como ocurre a menudo en la vida debido a las inescrutables "jugarretas" del destino, es rechazado en esta ocasión debido a sus defectos de visión (a pesar de llevar ellentes de contacto).

Desde los primeros partidos, la habilidad de Pierluigi Collina se hizo patente y los responsables de los árbitros del Bolonia empezaron a seguirle con creciente atención, en primer lugar el presidente Piero Piani, persona a la que, después de tantos años, sigue unido por un gran afecto.

En tres años Collina alcanzó el máximo nivel regional, el campeonato de Promozione, donde permaneció tres temporadas durante las cuales también hizo el servicio militar y sufrió la única invasión de campo de su carrera, en Parma, al final de un partido decisivo para el campeonato y ganado por el equipo visitante.

En la temporada 1983-84 se pasó al ámbito nacional: comenzó sus andanzas por Italia, a menudo por países difíciles de encontrar incluso en el mapa.

Fueron años inolvidables, en los que peregrinó por destinos oscuros, pero también fue llamado para nombramientos notables.

Son también los años de un cambio al que más tarde debe parte de su notoriedad: una alopecia severa hace que se le caiga todo el pelo y, mucho antes de que el actor Bruce Willis lanzara la moda del look calvo, se encuentra literalmente sin un pelo en la cabeza, un sello que acompañará su imagen hasta la notoriedad.

En la temporada 1988-89, y por tanto muy rápidamente en comparación con la media de aquellos años, aterrizó en la Serie C: fuentes oficiosas le situaron en el cuarto puesto de la clasificación final, en la que ascendieron seis árbitros, con la pena de no haber convencido al 100% al que durante tantos años había sido su "ídolo" (arbitralmente hablando), Agnolin.

El gran salto llegó en la temporada 1991-92 y el primer "retiro" de verano en Sportilia, en estrecho contacto con tantos grandes, de Casarin a Lanese, de Pairetto a D'Elia, de Baldas a Lo Bello, fue una experiencia extraordinaria.

Como primera prueba en la Serie B, tuvo que afrontar el partido Avellino-Padova pero, tras cinco partidos más, consiguió debutar en la Serie A. Al final de la temporada, sumaba ocho partidos en la Serie A: todo un récord.

1995 fue el año en el que, tras 43 partidos de la Serie A que arbitró, fue ascendido a árbitro internacional. En el ámbito internacional tuvo grandes satisfacciones, desde los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996, con el honor de arbitrar la final entre Nigeria y Argentina, hasta la final de la Liga de Campeones de 1999 en Barcelona, con el audaz epílogo que dio la victoria al Manchester United sobre el Bayern de Múnich,desde el Mundial de Francia 1998 hasta la Eurocopa 2000.

Su partido más importante y prestigioso fue la final de la Copa Mundial de 2002 entre Brasil y Alemania (2-0).

En 2003 publicó el libro "Mis reglas del juego. Lo que el fútbol me enseñó sobre la vida".

Al final de la temporada 2005, tras cumplir 45 años, el umbral en el que los árbitros suelen verse obligados a dejar el silbato, la FIGC cambió las reglas para permitir a Collina seguir en el campo un año más.

Elegido árbitro del año en cinco ocasiones, coincidiendo con el inicio de la nueva temporada futbolística, Collina fue acusado por la AIA (Asociación Italiana de Árbitros) de conflicto de intereses tras firmar un contrato publicitario de 800.000 euros anuales con Opel, empresa patrocinadora del Milan.

Convertido en una personalidad mediática, cuya imagen ya se había utilizado para campañas publicitarias, como la de la solidaridad, al sentir la desconfianza procedente del mundo que amaba y al que tanto se había dedicado, Pierluigi Collina dimitió en una rueda de prensa el 29 de agosto de 2005.

Dimitió de la "familia" de la que había formado parte durante 28 años. Se le acusó de no respetar las normas, él, que considera " respeto por estos uno de los valores más importantes, un valor que siempre ha sido el mío como árbitro y como hombre ".

Ver también: Biografía de Ronaldinho

Agradecimientos:

La Associazione Italiana Arbitri le concedió el Premio Bernardi al mejor debutante en la Serie A en la temporada 1991/92; el Premio Dattilo al mejor árbitro internacional en la temporada 1996/97; el Premio Mauro al mejor árbitro de la Serie A en la temporada 1998/99.

La Asociación Italiana de Futbolistas, en el marco del evento "Los Oscar del fútbol", pide a los jugadores que voten al mejor árbitro y tres veces de las cuatro ediciones, en 1997, 1998 y 2000, fue el más votado, lo que da fe de la estima que le tienen los jugadores.

La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol, la IFFHS, lo eligió mejor árbitro del mundo entre 1998 y 2003.

Su actuación en el Francia-España de la Eurocopa 2000 fue considerada la mejor de todo el torneo por la Comisión Técnica de la UEFA.

En julio de 2007, fue nombrado por el comité nacional de la AIA nuevo designador de los directores de los partidos de las series A y B.

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .