Biografía, historia, vida y carrera de Francesco Rosi

Tabla de contenido
Biografía - Una gran visión de la ciudad
El director italiano Francesco Rosi nació en Nápoles el 15 de noviembre de 1922. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, estudió Derecho; luego emprendió una carrera como ilustrador de libros infantiles. Al mismo tiempo, inició una colaboración con Radio Nápoles: aquí conoció y entabló amistad con Raffaele La Capria, Aldo Giuffrè y Giuseppe Patroni Griffi, con quienes trabajaría frecuentemente enfuturo.
Rosi también es un apasionado del teatro, actividad teatral que le llevó a forjar una amistad con Giorgio Napolitano, futuro Presidente de la República Italiana.
Su carrera en el mundo del espectáculo comenzó en 1946 como ayudante del director Ettore Giannini, para la producción teatral de ''O voto Salvatore Di Giacomo''. Luego llegó la gran oportunidad: con sólo 26 años, Rosi fue ayudante de dirección de Luchino Visconti en el rodaje de la película ''La terra trema'' (1948).
Tras algunos guiones ("Bellissima", 1951, "Processo alla città", 1952) rodó algunas escenas para la película "Camicie rosse" (1952) de Goffredo Alessandrini. En 1956 dirigió la película "Kean" junto a Vittorio Gassman.
El primer largometraje de Francesco Rosi fue "La sfida" (1958): la obra fue inmediatamente aclamada por crítica y público.
Al año siguiente dirigió a Alberto Sordi en "I magliari" (1959).
En 1962, en "Salvatore Giuliano", con Salvo Randone, inauguró el llamado "cine de investigación".
Al año siguiente, Rosi dirigió a Rod Steiger en la que muchos consideran su obra maestra: "Las manos sobre la ciudad" (1963); en ella, el director y guionista denuncia con valentía las fricciones existentes entre los distintos órganos del Estado y la explotación de la ciudad de Nápoles. La película fue galardonada con el León de Oro en el Festival de Venecia. Estas dos últimas películas mencionadas se encuentran enDe alguna manera se les considera los fundadores del cine de temática política, que más tarde protagonizaría a menudo Gian Maria Volontè.
Tras rodar "El momento de la verdad" (1965), el director napolitano se entregó a la película de cuento "Érase una vez..." (1967), protagonizada por Sophia Loren y Omar Sharif, este último recién llegado del éxito de la obra maestra "Doctor Zhivago" (1966, de David Lean); Rosi había solicitado inicialmente al italiano Marcello Mastroianni para el papel masculino.
En los años setenta, volvió a los temas más cercanos a su corazón con "Il caso Mattei" (1971), en la que relataba la ardiente muerte de Enrico Mattei, con una gran interpretación de Gian Maria Volontè, y con "Lucky Luciano" (1973), película centrada en la figura de Salvatore Lucania (conocido como "Lucky Luciano"), jefe del crimen italoamericano en Nueva York y devuelto a Italia como "indeseable" en 1946.
Obtuvo un gran éxito con la obra maestra "Cadaveri eccellenti" (1976), con Renato Salvatori, y realizó la versión cinematográfica de "Cristo si è fermato a Eboli" (1979), basada en la novela homónima de Carlo Levi.
'Tres hermanos' (1981), protagonizada por Philippe Noiret, Michele Placido y Vittorio Mezzogiorno, fue otro éxito. En esta época, Rosi quiso llevar a la gran pantalla la novela de Primo Levi 'La tregua', pero el suicidio del escritor (1987) le hizo renunciar a ello; luego haría la película en 1996, también con la ayuda financiera aportada por el gran director italoamericano Martin Scorsese.
Dirigió la adaptación cinematográfica de "Carmen" de Bizet (1984), protagonizada por Plácido Domingo. A continuación trabajó en "Cronaca di una morte annunciata" (1987), basada en la novela de Gabriel García Márquez: la película, rodada en Venezuela, reúne a un amplio reparto en el que figuran Gian Maria Volontè, Ornella Muti, Rupert Everett, Michele Plácido, Alain Delon y Lucia Bosè.
En 1990 rodó "Dimenticare Palermo", con James Belushi, Mimi Rogers, Vittorio Gassman, Philippe Noiret y Giancarlo Giannini.
El 27 de enero de 2005, Francesco Rosi recibe un título ad honorem en Ordenación del Territorio Urbano y Medioambiental por la Universidad "Mediterránea", por el " lección de urbanismo de su película "Hands on the City".
Falleció el 10 de enero de 2015, a los 92 años.