Biografía de Sabina Guzzanti

 Biografía de Sabina Guzzanti

Glenn Norton

Biografía - Los rostros de la sátira

Reconocida desde hace tiempo como una de las estrellas de la comedia y la sátira, Sabina Guzzanti nació el 25 de julio de 1963 en Roma, donde se graduó en la Academia de Arte Dramático. Hija mayor de un influyente comentarista político y periodista, el célebre Paolo Guzzanti (nieta a su vez de un poderoso médico que fue ministro en el gobierno Dini), la actriz siempre ha estado del lado delbando opuesto al "defendido" por su padre, quien, tras un periodo de militancia en la izquierda, se identifica ahora con el centro-derecha.

El mismo camino que Sabina, aunque con las debidas diferencias, siguió su hermano Corrado, que se hizo famoso en televisión con sus imitaciones y parodias (en particular, la inolvidable de Gianfranco Funari). Por último, la familia cuenta con otra actriz cómica, la menor Caterina.

Sin embargo, fue con su hermano con quien Guzzanti debutó en los escenarios, formando un dúo cómico de comedia disruptiva.

En su carrera, que se ha desarrollado principalmente en televisión (el medio que, por supuesto, le ha dado popularidad), ha sido capaz de crear personajes memorables mediante el uso hábil y camaleónico de la parodia satírica. Su verdadero debut se remonta a 1988, cuando participó en el programa "La TV delle ragazze", y luego se dio a conocer en una serie de programas de variedades en el mismoEntre sus logros más memorables figura su imitación de la estrella del porno Moana Pozzi, representada con resultados hilarantes.

Ver también: Biografía de Miles Davis

Posteriormente, calibrando su comedia más hacia el lado político, (en la época de "La posta del cuore" en 1998, por ejemplo), sus imitaciones de Massimo D'Alema y Silvio Berlusconi se convirtieron en auténticos latiguillos.

Gracias a su notoriedad, también llegó el cine. Giuseppe Bertolucci la quiso para su película 'I cammelli' (con Diego Abatantuono y Claudio Bisio), el filme que la lanzó a la gran pantalla. Dada la excelente afinidad establecida entre ambos, más tarde rodaron juntos 'Troppo sole', un virtuoso espectáculo en el que la actriz encarnó prácticamente todos los papeles previstos por elguión, escrito entre otros en colaboración con David Riondino, su pareja también en la vida privada.

La siguiente película fue "Cuba Libre-Velocipidi ai tropici", basada íntegramente en un tema de Riondino. En 1998, se sintió preparada para arriesgarse por su cuenta y hacer un intento con total autonomía. Así, realizó "Donna selvaggia", un cortometraje en el que se colocaba detrás de la cámara.

Pero Sabina también ha probado suerte en el teatro, su eterno e imperecedero amor. Popular sobre todo al principio de su carrera, ahora ha vuelto al centro de sus intereses. Gracias a la asociación artística con su hermano Corrado y con Serena Dandini (presentadora y autora de muchos de sus programas de televisión), Sabina Guzzanti se ha subido al escenario en directo en elEspectáculo "Recital", en el que, gracias a sus grandes dotes de artista, propone personajes conocidos y menos conocidos (algunos son auténticas macchiettas), como la poetisa, el escritor, la monja, las muy poco convencionales Valeria Marini o Irene Pivetti, Massimo D'Alema o su omnipresente e hilarante Silvio Berlusconi.

En noviembre de 2003, Sabina Guzzanti reapareció con el primer episodio de su programa "Raiot", emitido en Raitre, por dos motivos

La primera: aunque la emisión se situó en una franja horaria nocturna (23:30), los índices de audiencia fueron excepcionales.

La segunda: Mediaset por la pronunciación de '. mentiras e insinuaciones atroces "Durante el programa, dio instrucciones a sus abogados para que emprendieran acciones legales contra ella.

La grabación del programa continuó, pero se suspendió su emisión, lo que desató una gran polémica.

A pesar de ello, el primer episodio emitido por la RAI y los episodios censurados posteriores fueron filmados y distribuidos libremente en Internet, cosechando un enorme éxito. La justicia interpuso entonces una demanda, que juzgó infundadas las acusaciones de Mediaset.

En 2005, Sabina Guzzanti presentó en el Festival de Venecia el documental "¡Viva Zapatero!", que denunciaba la escasa libertad de información en Italia con la contribución de humoristas satíricos de otros países europeos.

Posteriormente dirigió las películas de cine 'Le ragioni dell'aragosta' (2007) y 'Draquila - L'Italia che trema' (2010). En 2014 presentó en Venecia su nuevo documental 'La trattativa', cuyo tema central es la llamada Negociaciones Estado-mafia .

Ver también: Biografía de Fabrizio De André

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .