Biografía de Sydney Pollack

 Biografía de Sydney Pollack

Glenn Norton

Biografía - Cineasta y caballero

Director, actor, productor. Éstas son las múltiples caras y talentos del hombre que, nacido el 1 de julio de 1934 en Lafayette (Indiana, EE.UU.) de inmigrantes judíos rusos, ha donado numerosas obras maestras al ya blasonado catálogo del séptimo arte. Este eficaz y notable director es también un consumado actor, capaz como pocos de expresar el intenso patetismo de ciertos personajesY tal vez sea ésta la razón por la que era capaz de comunicarse tan bien, dicen, con las estrellas que pisaban los platós de sus películas.

Sydney Pollack estudió con Sanford Meisner en el Neighbourhood Playhouse de Nueva York y aquí, antes de emprender una temprana carrera en televisión, se convirtió en el suplente de los maestros más respetados. Y fue en los platós de televisión donde conoció a Robert Redford (que debutaba por aquel entonces), que más tarde se convertiría en un auténtico actor-fetichista. Y a Redford,hay que decir que siempre le ha complacido que le dieran este papel.

Juntos colaboraron en siete películas: "Esta chica es de todos" (1966), "El cuervo rojo no me arrancará la cabellera" (1972), "Tal como éramos" (1973), "Los tres días del Cóndor" (1975), "El caballero eléctrico" (1979), "Mi África" (1985) y "La Habana" (1990), todas ellas películas de las que lo menos que se puede decir es que son memorables. En estos títulos se esconden verdaderas obras maestras (una de ellas por encima de todas:"Cuervo rojo", pero también la conmovedora "Tal como éramos"), pero la explosión a nivel popular llegó con "Mi África", basada en la novela de Karen Blixen, con la que Sydney Pollack ganó su primer Oscar como mejor director.

Pollack ya había sido nominado al prestigioso premio por su espléndido fresco de la época de la Depresión americana con la película de 1973 "¿No es así como se matan los caballos?", una gran metáfora sobre la amargura de América que se amplía hasta convertirse en una alegoría sobre el destino humano. En 1982 Pollack también se había pasado a la comedia, dirigiendo "Tootsie", con un transformista Dustin Hoffman yirreprimible en la medida de sus posibilidades.

Más recientes son 'El socio' (1983, basada en la novela de John Grisham, protagonizada por Tom Cruise y Gene Hackman), un complicado asunto de negocios y crimen, y el remake de 'Sabrina' (1995), básicamente el intento desesperado de un enfrentamiento imposible con Billy Wilder. El experimento ya fue un fracaso en sus inicios y, de hecho, no puede decirse que el resultado haya sido muy feliz. Sin embargo, Pollack conoce bien suspotencial, y así, ni siquiera cuatro años después, reapareció en el mercado con la buena 'Destinos cruzados', ayudado por dos grandes estrellas como Harrison Ford y Kristin Scott Thomas.

En los últimos años, Sydney Pollack se ha dedicado más a la producción que a la dirección y también ha desempolvado su vieja afición por la interpretación, participando en 'Maridos y mujeres', de Woody Allen, en 1992. También ha demostrado ser un excelente actor de carácter en las hábiles manos primero de Robert Altman (en 'Los protagonistas') y luego con Robert Zemeckis (para 'La muerte te hace bella'). También merece la pena mencionarsu aparición en el final de "Eyes Wide Shut", la última inmensa obra maestra del rey de los directores: Stanley Kubrick.

Ver también: Biografía de Lorenzo el Magnífico

Galardonado con el Leopardo de Honor en el Festival de Locarno de 2002, Sydney Pollack es uno de los fundadores del Festival de Cine de Sundance.

Entre 2000 y 2006, también participó en la exitosa serie de televisión "Will & Grace", en la que interpretó al padre del protagonista Will Truman en cuatro episodios.

En 2005, tras el paréntesis más largo de su carrera, volvió a la dirección con el thriller político "La intérprete" (con Nicole Kidman y Sean Penn). Se convirtió en productor de cine independiente junto a su socio Anthony Minghella, creando la productora Mirage Enterprises: así se estrenaron "Cold Mountain" y en 2007 -su primer documental y último trabajo como director- "Frank Gehry - Creador...".of Dreams" (Bocetos de Frank Gehry), sobre el famoso arquitecto y querido amigo.

Ver también: Ed Sheeran, biografía

Sydney Pollack falleció el 26 de mayo de 2008 en su casa de Los Ángeles a causa de un cáncer de estómago.

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .