Biografía de José Saramago

 Biografía de José Saramago

Glenn Norton

Biografía - Una historia de Lisboa

  • Bibliografía esencial de José Saramago

José de Sousa Saramago nació en Azinhaga, Portugal, el 16 de noviembre de 1922. Tras trasladarse a Lisboa con su familia siendo muy joven, abandonó sus estudios universitarios por dificultades económicas, manteniéndose con los más diversos trabajos. Trabajó como herrero, delineante, corrector de pruebas, traductor, periodista, hasta que se empleó definitivamente en el campo editorial, trabajando durante doce años como editorliteraria y de producción.

Ver también: Biografía de Maurizia Paradiso

Su primera novela, "Tierra de pecado", de 1947, no tuvo gran éxito en el oscurantista Portugal de Salazar, el dictador al que Saramago nunca dejó de combatir, correspondido con la censura sistemática de sus escritos periodísticos. En 1959, se afilió al Partido Comunista Portugués, que operaba en la clandestinidad, escapando siempre de las trampas y las trampas del tristemente célebrePide, la policía política del régimen. De hecho, hay que subrayar que para entender la vida y la obra de este escritor no se puede prescindir del constante compromiso político que siempre asumió en todas sus actividades.

En los años 60, se convirtió en uno de los críticos más populares del país en la nueva edición de la revista "Seara Nova" y en el 66 publicó su primera colección de poemas "Los poemas posibles". A continuación fue, como se ha dicho, director literario y de producción de una editorial durante doce años y, de 1972 a 1973, redactor del suplemento cultural y editorial del periódico "Diario de Lisboa", hasta queal estallido de la llamada Revolución de los claveles en 1974, José Saramago Pasó por un período de formación y publicó poemas ("Probablemente alegre", 1970), crónicas ("De este y del otro mundo", 1971; "El equipaje del viajero", 1973; "Las opiniones que tenía DL", 1974) obras de teatro, novelas y novelas. El segundo Saramago (subdirector del Diario de Noticias en el 75 y luego escritor a tiempo completo), liberó a la ficción portuguesa del complejoanterior e inició una generación posrevolucionaria.

En 1977, el escritor José Saramago Publicó la larga e importante novela "Manual de pintura y caligrafía", a la que siguió en 1980 "Una tierra llamada Alentejo", centrada en la revuelta de la población de la región más oriental de Portugal, pero fue con "Memoriale del Convento" (1982) cuando alcanzó por fin el éxito largamente esperado.

Ver también: Biografía de Duke Ellington

En seis años publicó tres obras impresionantes (además de El Memorial, "El año de la muerte de Riccardo Reis" y "La balsa de piedra"), con las que ganó numerosos premios.

Los años 90 lo consagraron en la escena internacional con 'El sitio de Lisboa' y 'El Evangelio según Jesús', y luego con 'La ceguera'. Pero el Saramago autodidacta y sin voz en la tierra del salazarismo nunca se ha dejado atraer por el señuelo de la notoriedad, conservando una franqueza que a menudo puede traducirse en distanciamiento. Menos éxito tiene el ensayista, articulista yviajero, probablemente fruto de necesidades contingentes, entre ellas la de mantener vivo su nombre en el panorama literario contemporáneo. En 1998, levantando un avispero de polémicas, sobre todo por parte del Vaticano, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

José Saramago falleció el 18 de junio de 2010 en su residencia de Lanzarote, en Tías (Islas Canarias).

Bibliografía esencial de José Saramago

  • Ensayo sobre la lucidez
  • Todos los nombres
  • Ceguera
  • El Evangelio según Jesús,
  • Historia del sitio de Lisboa
  • La balsa de piedra
  • El año de la muerte de Ricardo Reis
  • Monumento Conventual
  • Blimunda
  • Manual de pintura y caligrafía
  • Año 1993
  • La segunda vida de Francisco de Asís (teatro)
  • La intermitencia de la muerte, 2005
  • Los pequeños recuerdos, 2006
  • El viaje del elefante, 2008
  • Caín, 2009
  • Tragaluz, 2011
  • Alabardas Alabardas, 2014

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .