Biografía, historia y vida de Clara Schumann

 Biografía, historia y vida de Clara Schumann

Glenn Norton

Biografía - Sinfonías románticas

En el campo de la música, la pianista Clara Schumann es recordada como una de las figuras más importantes del Romanticismo. Ella misma fue compositora, como su famoso marido Robert Schumann.

Clara Josephine Wieck Schumann nació en Leipzig el 13 de septiembre de 1819, hija de Johann Gottlob Friedrich Wieck y Marianne Tromlitz, ambos relacionados con el mundo del piano. Su padre, tras estudiar teología, como gran aficionado a la música, fundó una fábrica de pianos; la profesión de su madre era la de cantante y pianista. La vocación de Clara por la música también estaba arraigada enabuelo, Johann Georg Tromlitz, compositor de buena reputación.

Ver también: Biografía de Martin Castrogiovanni

Clara es la segunda de cinco hermanos, pero hay que recordar que su hermana mayor, Adelheid, murió antes de que ella naciera: Clara se encuentra, por tanto, desempeñando un papel de responsabilidad en el hogar que le ayudará a forjar una fuerte personalidad. Debido a desavenencias familiares, su madre y su padre se divorcian en 1825. Marianne se casa con Adolph Bargiel, un profesor de música que había sido amigo común de la pareja durante años. De la nuevapareja nació Woldemar, destinado a convertirse en un compositor de éxito.

En su lugar, Friedrich Wieck se casó en 1828 con Clementine Fechner, 20 años más joven, de la que nació Marie: una nueva pianista en la familia. Entretanto, el hombre no podía dejar de notar el particular talento de su hija Clara para el piano: por ello decidió organizar cursos privados para ella con el objetivo preciso de desarrollar su don natural.

Ver también: Fibonacci, biografía: historia, vida y curiosidades

Wieck desarrolló un método pedagógico muy intensivo con la joven Clara desde los cinco años que la llevó a convertirse en una aclamada concertista (su padre siempre la acompañaba en sus giras), hasta el punto de que el método también fue utilizado con grandes resultados por Hans von Bülow y Robert Schumann, futuro marido de Clara.

El padre gestionaba personalmente las actividades concertísticas de su hija, ocupándose de montar las salas, los instrumentos y de gestionar los contratos. Su primer concierto data del 20 de octubre de 1829. Era aún muy joven cuando tuvo la oportunidad de actuar ante figuras de gran relevancia cultural como Niccolò Paganini, Franz Liszt y Goethe. Tras unos primeros años caracterizados por laEstudiosa de los compositores impuestos por su intransigente figura paterna, Clara incluyó en sus programas páginas de Ludwig van Beethoven y Johann Sebastian Bach. Tras dar numerosos conciertos en numerosas ciudades, a los 18 años fue nombrada virtuosa de cámara del emperador en Viena.

Pero Clara Schumann también es recordada por su importante actividad como compositora: sus "Quatre Polonaises op. 1" se publicaron cuando sólo tenía diez años, a las que siguieron "Caprices en forme de Valse", "Valses romantiques", "Quatre pièces caractéristiques", "Soirées musicales", un concierto para piano y otras composiciones.

Enamorada desde hacía tiempo de Robert Schumann, conocido como alumno de su padre, consiguió casarse con él el 13 de septiembre de 1840, el mismo día en que Clara cumplía veintiún años. El padre de Clara se opuso a la unión de la pareja, al parecer también por envidia del talento creativo de Robert.

Los primeros años de matrimonio transcurrieron plácidamente: Robert Schumann enseñó en el Conservatorio de Leipzig en 1843, invitado por su fundador Felix Mendelssohn, pero más tarde decidió dedicar sus atenciones a su esposa, que actuó en varias giras por Rusia. La pareja se instaló entonces en Dresde: aquí Robert se dedicó por completo a la composición. Las mudanzas con el paso de los añosPasan los años y Clara se ve obligada a cuidar cada vez más de su marido, que muestra síntomas de una grave inestabilidad mental. Robert sufre amnesia; a veces permanece absorto durante horas. Debido a su estado, es despedido continuamente; en una ocasión, en 1854, es rescatado por unos barqueros que detienen un intento de suicidio suyo. Robert acaba siendo internado en el manicomio de Endenich, enBonn.

Clara no volvería a ver a su marido en los dos años siguientes. Johannes Brahms, a quien Robert consideraba el músico del futuro, y que por su parte consideraba a Schumann su único y verdadero maestro, permaneció junto a Schumann con gran devoción hasta su muerte, el 29 de julio de 1856. Clara mantuvo con Brahms una profunda amistad similar, cuyo vínculo perduraría hasta su muerte. Clara Schumannmurió en Fráncfort del Meno el 20 de mayo de 1896 a los 76 años. Hasta entonces no había dejado de componer y tocar música.

La vida y la historia de Clara han sido recordadas en el cine en varias ocasiones con las películas "Träumerei" (1944), "Canción de amor" (1947, con Katharine Hepburn), "Frühlingssinfonie" (1983, con Nastassja Kinski); su figura apareció en el billete de 100 marcos alemanes (vigente antes del euro); el 13 de septiembre de 2012 Google celebró a Clara Schumann conun garabato.

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .