Biografía de Angela Finocchiaro

 Biografía de Angela Finocchiaro

Glenn Norton

Biografía - Grock aparte

  • Filmografía esencial de Angela Finocchiaro

Nacida el 20 de noviembre de 1955, la simpatiquísima actriz milanesa Angela Finocchiaro, antes de convertirse en la espinosa e inteligente estrella de la comedia que es, frecuentó los escenarios de media Italia a mediados de los años setenta a través de un largo aprendizaje en la famosa compañía de teatro, de trasfondo experimental, más conocida como "Quelli di Grock" (de la que ayudó a fundar).

Ver también: Biografía de Dudley Moore

Entre los espectáculos, es especialmente memorable el surrealista 'Spariamo alle farfalle' (Disparemos a las mariposas). Y baste decir que entre los directores y fundadores de 'Quello di Grock' se encontraba Maurizio Nichetti para comprender el nivel alcanzado por el grupo.

De 1976 a 1980, Angela Finocchiaro protagonizó varios espectáculos, ahora simplemente divertidos, ahora de una comedia única y desenfadada, entre los que no se puede dejar de mencionar 'Felice e Carlina', 'La città degli animali', 'Giochiamo che io ero', 'Vieni nel mio sogno', 'Dudu Dada'.

En 1980, junto con Carlina Torta y Amato Pennasilico, puso en escena el espectáculo "Panna Acida" (nombre que más tarde recibiría también el nuevo grupo de teatro que estaba a punto de nacer) y ese mismo año participó en la película que le daría fama nacional: la fantástica "Rataplan", del genial Maurizio Nichetti.

No obstante, su compromiso teatral se mantuvo constante, a pesar del apremiante atractivo del cine de espectáculo. De hecho, participó, bajo la dirección de Gaetano Sansone, en la puesta en escena de un collage de textos de Giorgio Manganelli para el "Carnaval de Venecia".

Creativa e imparable, en 1981 Angela Finocchiaro escribió, interpretó y puso en escena con los inseparables Carlina Torta y Amato Pennasilico el segundo espectáculo de "Panna Acida: Scala F", no sin dedicarse también a la conducción y concepción del programa radiofónico "Torno subito".

Mujer de gran inteligencia y talento polifacético, capaz de reflexionar sobre lo que hace y sobre las razones profundas de su trabajo, Angela Finocchiaro ha atraído a menudo la atención del mundo del espectáculo no sólo por sus dotes interpretativas, como cuando fue llamada por el Teatro La Baracca para impartir un seminario en Bolonia sobre los problemas del trabajo teatral.

En 1982-1983, participó como coprotagonista en la obra "Arsenic and Old Lace" (una producción del Teatro Nuova Scena), mientras que al año siguiente, sin cansarse nunca de aprender y de jugársela, asistió en Milán al seminario de teatro Porta Romana, impartido por Dominio De Fazio, con quien siguió estudiando en Roma gracias a una beca para un curso patrocinado por elGaumont.

Ver también: Biografía de Massimo Luca

En 1984, por encargo del Ayuntamiento de Milán, para el festival "Milano d'estate", puso en escena el espectáculo "Miami", representado en el Teatro di Porta Romana, y participó en el ensayo de dramaturgia de la Civica Scuola d'Arte Drammatica de Milán, celebrado en el Teatro Piccola Commenda.

Eran los agitados años 80, cuando la televisión estaba a punto de engullir todas las demás formas de entretenimiento, y así la actriz, junto con el nunca olvidado Nichetti y Gabriele Salvatores (futuro director de culto), creó un programa para Canale 5, titulado "Quo vadiz".

Algunos podrían pensar que, llegados a este punto, Angela Finocchiaro estaba deseando descansar un poco, después de una década pasada a un ritmo vertiginoso. Nada más equivocado: se puso manos a la obra y escribió, para el grupo "Panna Acida", el espectáculo "Viola".

En 1985, viajaron por Italia para presentar las obras de la compañía, e incluso la RAI tomó nota por una vez, filmando "Viola" y "Scala F" (esta última fue seleccionada para la revista "Video Teatro" en Riccione), dando así a aquellos que no pudieron o no quisieron seguir los espectáculos la oportunidad de hacerse una idea del trabajo realizado poreste extraño conjunto teatral.

Mientras tanto, sigue colaborando en el curso de dramaturgia dirigido por Giuseppe Di Leva en la Civica Scuola d'Arte Drammatica de Milán.

Representó los espectáculos "Viola" y "Scala F" en el Festival Internacional de Manizales (Colombia) e impartió un taller de teatro para actores en la Academia de Arte Dramático de Bogotá.

Luego debutó con el monólogo de cabaret "Bocconcini", de Giancarlo Cabella, que obtuvo un gran éxito de público y crítica.

Más tarde, también llevará a escena "La stanza dei fiori di china", inspirada en la conmovedora novela "Flores para Algernon" de Daniel Keyes, presentada en la revista "In scena" del teatro Porta Romana. También en este caso, la crítica no escatima elogios, mientras que el público se lleva las manos a la cabeza para aclamar a este personaje verdaderamente único de nuestra escena teatral.

Aparte del teatro, son numerosas las películas en las que ha participado, además del drama televisivo "Madres" y la serie de televisión "Dios ve y provee"; algunas se han ganado un lugar permanente en el debate nacional, como "The Bagman" y "Rubber Wall".

En 2003, la apreciamos como parte de la variopinta troupe del programa cómico "Zelig".

Filmografía esencial de Angela Finocchiaro

  • Ratataplan, de Maurizio Nichetti (1979)
  • Ho fatto splash, de Maurizio Nichetti (1980)
  • Il burbero, de Castellano y Pipolo (1986)
  • Domani accadrà, de Daniele Luchetti (1988)
  • Luisa, Carla, Lorenza y... las cariñosas distancias, de Sergio Rossi (1989)
  • Io, Peter Pan, de Enzo De Caro (1989)
  • Queridas señoras, de Adriana Monti (1989)
  • Il muro di gomma, de Marco Risi (1991)
  • Il portaborse, de Daniele Luchetti (1991)
  • Volere volare, de Maurizio Nichetti (1991)
  • Absuelto de haber cometido el hecho, por Alberto Sordi (1992)
  • Arriva la bufera, de Daniele Luchetti (1992)
  • Papeleras, de Felice Farina (1995)
  • A che punto è la notte, telefilme, de Nanni Loy (1995)
  • L'ultimo capodanno, de Marco Risi (1998)
  • Le madri, telefilme, de Angelo Longoni (1999)
  • Non ti muovere, de Sergio Castellitto (2004)
  • Signora, de Francesco Laudadio (2004)
  • 13dici a tavola, de Enrico Oldoini (2004)
  • La bestia nel cuore, de Cristina Comencini (2005)
  • Lezioni di volo, de Francesca Archibugi (2007)
  • Mi hermano es hijo único, de Daniele Luchetti (2007)
  • Amore, bugie e calcetto, de Luca Lucini (2008)
  • Un giorno perfetto, de Ferzan Ozpetek (2008)
  • Il cosmo sul comò, dirigida por Marcello Cesena (2008)
  • I mostri oggi, dirigida por Enrico Oldoini (2009)
  • Io, loro e Lara, dirigida por Carlo Verdone (2009)
  • Welcome to the South, dirigida por Luca Miniero (2010)
  • La banda dei Babbi Natale, dirigida por Paolo Genovese (2010)
  • Bar Sport, dirigido por Massimo Martelli (2011)
  • Lecciones de chocolate 2, dirigida por Alessio Maria Federici (2011)
  • Bienvenidos al Norte, dirigida por Luca Miniero (2012)
  • Il sole dentro, dirigida por Paolo Bianchini (2012)
  • Se necesita un gran cuerpo, dirigida por Sophie Chiarello (2013)
  • Indovina chi viene a Natale, dirigida por Fausto Brizzi (2013)
  • Un boss in salotto, dirigida por Luca Miniero (2014)
  • La escuela más bonita del mundo, dirigida por Luca Miniero (2014)
  • Latin Lover, dirigida por Cristina Comencini (2015)
  • Vacaciones en el Caribe - La película de Navidad, dirigida por Neri Parenti (2015)
  • Solo, dirigida por Laura Morante (2016)

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .