Biografía de Sergio Cammariere

 Biografía de Sergio Cammariere

Glenn Norton

Biografía - Paz, las notas

Sergio Cammariere, nacido en Crotone el 15 de noviembre de 1960, es un pianista reconocido por su talento y un intérprete atractivo. Se inspira tanto en la gran escuela de la canción de autor italiana como en los sonidos sudamericanos, la música clásica y los grandes maestros del jazz.

En 1997 participó en el Premio Tenco, captando la atención de crítica y público, y el jurado del certamen le concedió por unanimidad el Premio IMAIE como mejor músico e intérprete del festival.

Ver también: Biografía de Asia Argento

( foto de Alessandro Vasari )

En enero de 2002 salió a la venta su primer álbum, "Dalla pace del mare lontano".

Producido por Biagio Pagano para Via Veneto Jazz, escrito con Roberto Kunstler autor de la letra y la participación de Pasquale Panella para el homenaje a C. Trenet en la canción 'Il mare', está grabado en directo con músicos de la escena jazzística italiana reconocidos por su talento Fabrizio Bosso a la trompeta y el fliscorno Luca Bulgarelli (contrabajo), Amedeo Ariano (batería), Olen Cesari(violín).

Dedica todo el año 2002 a las actuaciones en directo y sus conciertos se enriquecen cada vez con nuevos públicos. Recibe numerosos premios: entre ellos el premio 'L'isola che non c'era' como mejor álbum de debut, el Premio Carosone, el Premio De André como mejor artista del año y el Targa Tenco 2002 ? Mejor Ópera Prima por 'Dalla pace del mare lontano'. Gana el referéndum de 'Musica eDischi' como mejor artista emergente del año y se va de gira debutando en el prestigioso Teatro Studio de Milán.

En 2003, participó en el Festival Di Sanremo con "Tutto quello che un uomo", escrito en colaboración con Roberto Kunstler. Quedó tercero, ganando tanto el "Premio de la Crítica" como el de "Mejor Composición Musical". A partir de Sanremo, los premios fueron numerosos y Sergio Cammariere fue elegido por unanimidad "Personalidad del Año". El álbum "Dalla pace del mare lontano" colocó afijado en lo más alto de las listas de ventas, obteniendo el primer puesto y un doble disco de platino, la Gira ganó el premio al 'Mejor Directo del Año' asignado por Assomusica, y se publicó su primer DVD: 'Sergio Cammariere en Concierto - desde el Teatro Strehler de Milán'.

Ver también: Biografía de Alicia Silverstone

El verano de 2004 le trajo dos grandes encuentros y dos nuevas colaboraciones: con Samuele Bersani en 'Se ti convincerai' - en el álbum 'Caramella smog' y con una dama de la canción italiana, Ornella Vanoni, para 'L'azzurro immenso' escrita con Sergio Bardotti - canción incluida en el álbum Vanoni-Poli 'Ti ricordi? No non mi ricordo'.

En noviembre de 2004 salió a la venta "Sul sentiero", producido de nuevo por Biagio Pagano para Via Veneto Jazz: doce canciones con letras de Roberto Kunstler, Pasquale Panella, Samuele Bersani para "Ferragosto" y dos temas instrumentales.

"Sul sentiero" es la continuación del discurso musical abierto con "Dalla pace del mare lontano" enriquecido con nuevos elementos en los que el jazz orquestal, la canción de autor, los ritmos sudamericanos y el espíritu del blues se funden en un delicado equilibrio. El elemento principal sigue siendo el piano de Sergio, flanqueado por la trompeta de Fabrizio Bosso, el toque rítmico de Amedeo Ariano y LucaBulgarelli, Simone Haggiag a la percusión y Olen Cesari al violín, sus compañeros de viaje ya en el álbum anterior, y por grandes músicos de jazz como Gabriele Mirabassi, Daniele Scannapieco, Javier Girotto y, por primera vez, la Orquesta de Cuerda dirigida por el Maestro Paolo Silvestri.

En el verano de 2006, Sergio Cammariere es invitado con su piano en el álbum de Peppe Voltarelli 'Distratto ma però' en la canción 'L'anima è vulata' y en el primer álbum de Fabrizio Bosso 'You've Changed' - estrella emergente del jazz italiano e internacional - con una nueva versión de 'Per ricordarmi di te' ya contenida en 'Dalla pace del mare lontano' y un emotivo homenaje a Bruno Martino con"Verano".

En noviembre de ese mismo año sale a la venta 'Il pane, il vino e la visione': once canciones -con letra de Roberto Kunstler y la participación de Pasquale Panella- y dos piezas para piano solo. Un largo y reflexivo viaje musical donde los instrumentos se convierten en voces, ecos de lugares lejanos en constante cambio. Sergio reúne a grandes músicos como Arthur Maya al bajo eléctrico y JorginhoGómez a la batería, músicos de confianza de artistas como Gilberto Gil, Djavan e Ivan Lins, Amedeo Ariano, Luca Bulgarelli, Olen Cesari y Bebo Ferra a las guitarras. Stefano di Battista y Roberto Gatto y Fabrizio Bosso a la trompeta, maestros del jazz italiano reconocidos internacionalmente. La orquesta de cuerda siempre está dirigida por el maestro Silvestri.

Este tercer álbum es el diario musical de una paz reencontrada en la sencillez de un sentimiento común de amor, el único lenguaje capaz de superar todas las divisiones, que no necesita ser traducido para ser comprendido y que permanece siempre reconocible. Existe un vínculo profundo entre el amor así entendido y la Música: al igual que el sentimiento brota ingenuamente de una mirada o de un gesto - un sonido y ununa armonía no sugieren un significado en sí mismas, sino que buscan en la experiencia y la sensibilidad del oyente su propio significado.

2007 trajo a Sergio a conciertos en Europa, donde recibió una gran aclamación del público y un "disco de oro" por "Il pane, il vino e la visione", pero también al encuentro con el director Mimmo Calopresti, que le devolvió a uno de sus grandes amores de siempre: el cine, y a la preparación de la banda sonora de la película "L'Abbuffata". En noviembre de 2007, el Festival de Cine Mediterráneo de Montpellier, queacoge películas y documentales de todo el mundo, galardonados con el premio a la mejor música Sergio Cammariere por la banda sonora de la película "L'Abbuffata".

Su segunda participación en el Festival de Sanremo fue en 2008, donde con 'L'amore non si spiega', dedicó un bello homenaje a la bossa nova, también a dúo con Gal Costa, una de las voces más bellas e importantes de la canción brasileña, al que siguió el lanzamiento de su cuarto álbum 'Cantautore piccolino', un disco antológico dedicado a Sergio Bardotti y Bruno Lauzi, que se situó inmediatamente en los primeros puestos de las listas de ventas.Además de contener la canción presentada en Sanremo, se enriquece con un extraordinario homenaje al gran jazz con 'My song' de Keith Jarrett en el que Sergio revela todas sus dotes de gran y sofisticado pianista, una conmovedora interpretación de 'Estate' de Bruno Martino con Fabrizio Bosso a la trompeta, y algunos temas inéditos, entre ellos 'Nord'composición para piano solo, de gran poesía.

También continuaron los premios, entre ellos el Lunezia Elite Award y el de "Mejor Banda Sonora" en el "Festival de Cine de Génova 2009" por la música del cortometraje "Fuori Uso", de Francesco Prisco.

En octubre de 2009 sale a la venta "Carovane", el nuevo álbum con 13 temas inéditos, entre ellos dos piezas instrumentales, "Varanasi" y "La forcella del rabdomante", y continúa la colaboración con R. Kunstler en las letras. Sergio se embarca en un nuevo viaje encantador, "contaminando" el jazz, su gran pasión, con ritmos y sonidos nuevos e inéditos que van hacia universos lejanos y mundos impregnados de sueños,A los instrumentos tradicionales se suman el sitar, el moxeno, la vina, la tampura y la tabla, creando sonidos más exóticos, aún más envolventes gracias a la orquesta de cuerda dirigida por el maestro Marcello Sirignano.

Además del núcleo "histórico" formado por Fabrizio Bosso, Olen Cesari, Luca Bulgarelli y Amedeo Ariano, a lo largo de los años han colaborado con él numerosos músicos internacionales de alto nivel, tanto en conciertos en directo como en la producción de discos: Arthur Maya, Jorginho Gomez, Michele Ascolese, Javier Girotto, Bruno Marcozzi, Simone Haggiag, Sanjay Kansa Banik, Gianni Ricchizzi, StefanoDi Battista, Bebo Ferra, Roberto Gatto, Jimmy Villotti.

En 2009, fue su voz la que abrió la película de animación de Disney "La princesa y el sapo" con la canción "Life in New Orleans" y ese mismo año también comenzó su colaboración como asesor musical para la ópera moderna "I Promessi Sposi" de Michele Guardì con música de Pippo Flora.

En junio de 2010 firmó, junto con el trompetista Fabrizio Bosso, la banda sonora de tres comedias del gran Charlie Chaplin, CHARLOT A TEATRO, CHARLOT ALLA SPIAGGIA, CHARLOT VAGABONDO. Su piano puede volverse mágico, soñador e irónico, como el rostro cambiante de Chaplin, y actúa como contrapunto intenso a la trompeta persuasiva y vibrante de Bosso.

" La voz destruiría la abstracción cómica que quiero crear " Así escribía el inolvidable Charlie Chaplin. Pero sobre el silencio, en este caso, la música encuentra un lugar privilegiado, no rompe la abstracción, la subraya, la sublima.

Tres composiciones para piano y trompeta, con cautivadoras atmósferas musicales de principios del siglo pasado, del ragtime al swing, en una viva síntesis de vodevil; refinadas e inéditas sugerencias que evocan a Eric Satie y Scott Joplin; un blues extraordinario. El estilo y el talento expresivo de Sergio Cammariere, junto a Fabrizio Bosso, nos llevan de viaje al mundo de un cinesilenciosa, donde la imagen cuenta en blanco y negro y la música habla, evoca, sugiere, inventa nuevas sugerencias, envuelve la abstracción soñadora, a veces tierna y vagamente surrealista, tan querida por Charlie Chaplin.

También en 2010, Cammariere compuso la música de 'Ritratto di mio padre' (Retrato de mi padre), dirigida por Maria Sole Tognazzi, un intenso y conmovedor docufilm que inauguró el 'Festival Internacional de Cine' de Roma, un trabajo centrado no sólo en la figura profesional del inmenso actor, sino también en unas imágenes inéditas que lo retratan en su entorno familiar, 'fotografían' su vida fuera de los platós y dan unaimagen completa e inolvidable del artista.

En 2011 se comprometió en varios frentes y completó un interesante y prestigioso trabajo para el teatro, con 'Teresa la ladra' -dirigido por Francesco Tavassi, protagonizado por Mariangela D' Abbraccio. El texto está basado en la novela MEMORIE DI UNA LADRA de la gran escritora Dacia Maraini. El espectáculo se estrenó en el Auditorio de Roma en la primavera de 2011, con canciones originales de SergioCammariere y Dacia Maraini.

Sergio Cammariere es un artista y compositor completo, siempre sorprendente, lleno de humanidad, aún capaz de emocionar. Una figura elegante, casi de otra época, creativa, en continua investigación, destinada a dejar su huella en las pistas de la gran música de autor.

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .