Biografía de Vittorio Gassman

Tabla de contenido
Biografía - La clase del cazador
Inolvidable e inolvidable actor de teatro y cine italiano, Vittorio Gassman nació en Génova el 1 de septiembre de 1922, hijo de un ingeniero de la construcción alemán y de Luisa Ambron, de Pisa. Tras interrumpir sus estudios de Derecho para matricularse en la Academia de Arte Dramático, debutó en escena en la temporada 1941-42, aún sin graduarse, en "La nemica" (1943), de Niccodemi.Destaca de inmediato por su extraordinaria presencia escénica y su temperamento, cualidades que con el tiempo le valdrán el apodo de "mattatore".
Ver también: Biografía de Malcolm XPosteriormente, se consolidó como uno de los jóvenes actores más apreciados de la escena teatral italiana, trabajando -entre otros- con Guido Salvini, Luigi Squarzina y un monstruo sagrado como Luchino Visconti (que por aquel entonces ya era "Visconti", es decir, un nombre celebrado por todos), hasta convertirse en director único (a partir de la temporada 1954-55) de su propia compañía: el repertorio de estosEn el transcurso de los últimos años, ha realizado numerosas obras, desde "Un tranvía llamado deseo", de Williams, hasta "Oreste", de Alfieri; desde dos clásicos de Shakespeare, como "Hamlet" y "Otelo", hasta "Kean, genio y desenfreno", del padre de Dumas, pasando por "Adelchi", de Alessandro Manzoni. Cabe destacar su espléndida versión escénica de la obra de Pier Paolo Pasolini "Affabulazione" (1977), que también fue importante para la carrera de su hijoAlexander.
Su actividad televisiva también es digna de mención: al menos, el extraordinario éxito obtenido en 1959 con el programa de entretenimiento "Il mattatore", dirigido por Daniele D'Anza, y las exitosas adaptaciones a la pequeña pantalla de algunos de sus grandes éxitos teatrales.
Ver también: Biografía de Luciano De CrescenzoA partir de 1946 comenzó su exitosa carrera en el cine, a la que se dedicaría cada vez con más frecuencia a lo largo del tiempo: destacan "I soliti ignoti" (1958) y "La grande guerra" (1959), de Mario Monicelli; "Il sorpasso" (1962) e "I mostri" (1963), de Dino Risi; "L'armata Brancaleone" (1966), también de Monicelli; "L'alibi" (1969), de la que también fue codirector; "In nomedel pueblo italiano" (1971) y "Profumo di donna" (1974) de Dino Risi, "C eravamo tanto amati" (1974) y "La terrazza" (1980) de Ettore Scola, "Anima persa" (1977) y "Caro papà" (1979) de nuevo con Risi, las participaciones en "Un matrimonio" (1978) y "Quinteto" (1978) de Robert Altman, y finalmente "La famiglia" (1987) de Ettore Scola, "Lo zio indegno" (1989) de Franco Brusati, "Tolgo il disturbo"(1990) de Dino Risi.
Histriónico por naturaleza, pero también muy sensible, el actor confesó en varias ocasiones a lo largo de su vida haber sufrido, a pesar de sus extraordinarios éxitos (incluso con las mujeres), depresiones abismales, una de las cuales fue especialmente grave y de la que se recuperó por accidente, tras ingerir otra pastilla medicinal más (que en ese caso, sin embargo, surtió efecto). De tal magnitud fue el problema que en torno a estaÚltimamente se había acercado mucho más a la experiencia religiosa, aunque con su típico enfoque atormentado y dubitativo.
El "mattatore" falleció el 28 de junio de 2000, a los 78 años, en su domicilio de Roma, a causa de un infarto.