Honorè de Balzac, biografía

 Honorè de Balzac, biografía

Glenn Norton

Biografía - La gran comedia

  • Principales obras de Honoré de Balzac

Honorè de Balzac Nació en Tours (Francia) el 20 de mayo de 1799, hijo de Bernard-François y Charlotte-Laure Sallambier. La familia pertenecía a la burguesía en pleno auge en casi toda Europa en aquella época. Su infancia gris y fría, marcada por las perennes desavenencias que reinaban entre sus padres, transcurrió en una soledad sustancial. Estudió como interno en el internado oratoriano de VendômeSe caracteriza por una disciplina muy estricta y por la gran presión que exige el estudio. Demasiado para un espíritu libre y despreocupado como el de Honoré. El estrés, de hecho (como lo llamaríamos hoy), le provoca una gran postración psicológica, obligándole incluso a un año de inactividad.

Tras reanudar sus estudios, se traslada a París con su familia. En la capital francesa se matricula en Derecho y, una vez licenciado, comienza a vivir solo, ya que su familia se ha trasladado a provincias.

En 1822, inicia un romance con la condesa Laure de Berny, de 22 años, y, paralelamente, comienza sus primeros experimentos literarios en el campo de la novela, a la que él mismo hace muy poco caso. En una buhardilla del barrio de la Bastilla, de 1821 a 1829, solo o en colaboración con Auguste Le Poitevin, editor comercial, escribe obras de ficción popular,firmándolos con seudónimos como Horace de Saint-Aubin o Lord R'Hoone.

Su actividad literaria, sin embargo, fue muy insatisfactoria al principio Siempre inquieto e incapaz de estarse quieto, tanto mental como físicamente, no tiene ciertamente el temperamento del escritor que se encierra en la clásica torre de marfil. Al contrario, le gusta arriesgarse, experimentar y también siente en su interior un cierto espíritu emprendedor. Financiado, pues, por sus amantes y su familia, monta una casaSus planes eran ambiciosos, quería establecerse en el mercado pero, desgraciadamente, no hacía más que acumular deudas, a pesar de la brillante idea de inventar y lanzar una serie barata, toda una novedad en aquella época, por lo que se vio obligado a cerrar todas las actividades que había puesto en marcha laboriosamente.

En el plano creativo, sin embargo, comienzan a verse los frutos de una cierta madurez literaria, gracias también a los numerosos ensayos y experimentos de sus novelas juveniles. La primera obra de cierta importancia es la novela histórica, firmada con su verdadero nombre, 'Los escitas', con la revuelta de la Vendée como telón de fondo. 1829 es también el año de esa obra maestra que es 'La fisiología de laSu vida se caracterizó por una intensa vida social, así como por una frenética actividad como publicista, colaborando con diversos periódicos como "Revue des deux mondes", "Reveu de Paris", "La Silhouttee", "La Caricature" y "Le Voleur". A pesar de mantener su relación con elantiguo amante, estalla una pasión desdichada por la marquesa de Castrie.

Entretanto, también inició una relación epistolar con la condesa Eva Hanska, que acabaría siendo la mujer de su vida (el escritor no se casaría con ella hasta 1850, pocos meses antes de su muerte).

Ver también: Biografía de Rafael Nadal

En 1833, firma un contrato de edición para la publicación de doce volúmenes de "Usos y costumbres en el siglo XVIII", divididos en "Escenas de la vida privada, de la vida provinciana y de la vida parisina". Se trata, en esencia, de un esbozo de la futura "Comedia humana", el inmenso ciclo que Balzac tenía previsto escribir. En efecto, en 1834 Balzac Concibió la idea de fusionar toda su producción narrativa en una obra monumental, un fresco compuesto de la sociedad francesa de su tiempo, desde el Primer Imperio hasta la Restauración. Un proyecto colosal inspirado en las teorías de los naturalistas Jean-Baptiste de Lamarck y Etienne Geoffroy Saint-Hilaire (la obra debía constar de 150 novelas divididas en tres grandes capítulos:Los episodios más famosos son "El padre Goriot" (1834-35), "Eugenia Grandet" (1833), "La prima Betta" (1846), "La búsqueda del absoluto" (1834) y "Las ilusiones perdidas" (1837-1843).

Ver también: Biografía de Alberto Arbasino

En estas novelas, un aspecto del realismo de Honoré de Balzac Lejos de cualquier tipo de idealización, los personajes suelen estar obsesivamente enredados en problemas materiales, como el trabajo y el dinero. Este último, en particular, parece erigirse en el eje de la nueva sociedad de la época, así como en la fuente de todos los delitos.

En 1837, acosado por los acreedores, inicia una serie de viajes, emprendidos sin duda por interés cultural, pero sobre todo para mantenerse alejado de las insistentes demandas de dinero que el reguero de deudas producía inevitablemente. Llega a Italia y permanece largo tiempo en Milán, donde frecuenta el salón de la condesa Maffei, conociendo allí al gigante italiano de las letras,Alessandro Manzoni. Visita Florencia, Venecia, Livorno, Génova. También emprende un infructuoso viaje a Cerdeña con la esperanza de reactivar las minas de plata locales.

De regreso a su patria, Honoré de Balzac acuerda con un grupo de editores la publicación de sus obras completas según un plan de su propia elección, mientras que poco después muere el marido de Eva Hanska, lo que abre por fin la perspectiva de una vida conyugal estable, pero sus aspiraciones matrimoniales se ven frustradas por los reparos de Madame Hanska, que teme perder los bienes de su marido al casarse...un extranjero

El 24 de abril de 1845 fue condecorado como caballero de la Legión de Honor. A pesar del éxito de sus libros y de las muestras de estima de instituciones y personalidades, su situación económica seguía siendo desastrosa. Su salud continuaba deteriorándose. El 14 de marzo de 1850 se celebró la esperada boda, pero el estado del escritor se había vuelto desesperado. El 20 de mayo, los recién casadosestán en París.

Unos meses para disfrutar de la boda y el 18 de agosto Honoré de Balzac Murió a la edad de 51 años. El funeral se celebró solemne y emotivamente en el Père-Lachaise de París, con un discurso conmemorativo de su amigo Victor Hugo, que unos años antes había defendido sin éxito su candidatura a la Académie de France.

Principales obras de Honoré de Balzac

  • 1829 La fisiología del matrimonio
  • 1831 El shagreen
  • 1832 Louis Lambert
  • 1833 Eugenia Grandet
  • 1833 El médico rural
  • 1833 Teoría de la marcha
  • 1834 La búsqueda de lo absoluto
  • 1834 Papa Goriot
  • 1836 El lirio de los valles
  • 1839 Esplendores y miserias de las cortesanas
  • 1843 Ilusiones perdidas
  • 1846 Prima Betta
  • 1847 Primo Pons
  • 1855 Campesinos
  • 1855 Pequeñas miserias de la vida conyugal

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .