Biografía de Mario Monicelli

Tabla de contenido
Biografía - Comedias italianas
Cuando se dice "monstruo sagrado", nunca el término ha sido tan acertado como en el caso de Mario Monicelli, figura histórica del cine italiano, creador de títulos extraordinarios en ese vasto catálogo que responde al nombre de Comedia italiana .
Nacido el 16 de mayo de 1915 en el seno de una familia de origen mantuano, Mario Monicelli creció en la Viareggio de los años treinta, respirando el aire de las playas de moda, entonces centro de una animada actividad literaria y artística.
Ver también: Biografía de Vanna MarchiAsistió al liceo clásico Giosuè Carducci y se acercó al cine en Tirrenia, a través de su amistad con Giacomo Forzano, hijo del fundador de los estudios Pisorno. En este contexto se formó el particular espíritu toscano, cáustico e irreverente, que tanto influyó en la poética cinematográfica de Monicelli (muchos de los chistes narrados en la célebre película "Amici miei", que se convirtió en unculto al género, se inspiran en episodios reales de su juventud).
Tras sus experimentos con pequeños pasos y la pionera 'Pioggia d'estate' rodada en 1937 con un grupo de amigos, su debut como director profesional tuvo lugar en 1949, en colaboración con Steno con la película 'Totò cerca casa'. Hábil narrador, ajeno a cualquier intelectualismo directorial humeante, Mario Monicelli posee un estilo eficaz y funcional, sus películas fluyen perfectamente sin hacer percibir lapresencia de la cámara.
Ver también: Biografía de Edmondo De AmicisAlgunos títulos le han relegado para siempre a la historia del cine: 'I soliti ignoti' en 1958 (con Vittorio Gassman, Marcello Mastroianni, Totò, Claudia Cardinale), considerada por muchos como el primer verdadero hito del Comedia italiana La grande guerra" (1959), un fresco cómico y antirretórico sobre la Primera Guerra Mundial; "L'armata Brancaleone" (1966), en el que inventa una Edad Media hilarante que nos habla de la actualidad en un inverosímil lenguaje macarrónico que ha hecho época.
Y de nuevo 'La ragazza con la pistola' (1968), la ya mencionada 'Amici miei', (1975), 'Un borghese piccolo piccolo' (1978) y 'Il marchese del Grillo' (1981) con un gran Alberto Sordi, hasta obras más recientes como la deliciosa 'Speriamo che sia femmina' (1985), la corrosiva 'Parenti serpenti' (1992) o la irreverente 'Cari fottutissimi amici' (1994, con Paolo Hendel).
En 1995, con motivo de su 80 cumpleaños, el municipio de Viareggio le otorgó la ciudadanía honoraria.
Murió por suicidio el 29 de noviembre de 2010, saltando desde una ventana del hospital San Giovanni de Roma, donde estaba ingresado por un cáncer de próstata.