Biografía de Héctor Cuper

Tabla de contenido
Biografía - La mordedura del Biscione
Héctor Raúl Cuper nació el 16 de noviembre de 1955 en Chabás, una pequeña localidad de la provincia de Santa Fe', Argentina.
Comenzó su carrera en su país natal como un excelente defensa central (las crónicas de la época lo describen como un atleta técnicamente dotado), pasando la mayor parte de su carrera en las filas de Vélez Sarsfield, pero sobre todo en Ferrocarril Oeste (1978-1989), formación dirigida por el legendario Carlos Timoteo Griguol.
Con este importante equipo, tal vez poco conocido en Europa pero de noble tradición, Cuper conquistó el título de campeón continental en 1982 y 1984, y luego se incorporó a la selección nacional de César Menotti, con la que tuvo el honor de jugar ocho partidos oficiales.
Hacia el final de su carrera como futbolista profesional, Cuper fue comprado por el Huracán, un equipo quizá deslucido, pero que le permitió poner fin a su carrera de forma digna. Por otra parte, fue una experiencia crucial, si no fuera porque los colores del Huracán le sirvieron de trampolín hacia su posterior carrera como entrenador. CuperDe hecho, permaneció en el banquillo del club de 1993 a 1995, acumulando suficiente experiencia como para intentar dar el salto, fichando por el Atlético Lanús.
Con su nuevo equipo trabajó durante dos temporadas y ganó el título de la Copa Conmebol en 1996, lo que mereció las atenciones del club español Mallorca, que presionó para tenerlo con ellos.
Héctor Cuper decidió asumir también este reto, firmó el contrato y con el equipo isleño disputó dos campeonatos de Liga, ganando la Supercopa de España en 1998 y llegando a la final de la Recopa al año siguiente (perdió contra el Lazio).
En 1999, se trasladó al Valencia, llevando al equipo a su segunda victoria consecutiva en la Supercopa de España y alcanzando dos veces la final de la Liga de Campeones, pero perdiendo en ambos casos (en 2000 contra el Real Madrid y en 2001 contra el Bayern de Múnich).
Ver también: Biografía de Phil CollinsEl resto de la trayectoria profesional de este duro e inflexible entrenador es bien conocida por nosotros.
Llegó a Italia con la difícil tarea de restaurar la fortuna del Inter, un club que llevaba tiempo en crisis, y lo consiguió hasta cierto punto, logrando resultados discretos pero nunca ilusionantes.
El Scudetto se les escapó de las manos en dos ocasiones. En la temporada 2001-02, la fecha del 5 de mayo de 2002 fue fatal: tras un excelente campeonato que vio al Inter en cabeza, el equipo de Héctor Cuper perdió contra el Lazio en la última jornada e incluso acabó tercero (ganando habría ganado el Scudetto).
Ver también: Biografía de David CarradineEl año siguiente comenzó con una especie de escándalo que vio cómo el campeón Ronaldo abandonaba el equipo milanés en favor del Real Madrid precisamente (lo explicaría el flamante campeón del mundo brasileño) por la mala relación que mantenía con el entrenador. Al final del campeonato, el Inter acabaría segundo por detrás de la Juventus de Marcello Lippi y sería eliminado por sus primos milaneses en el prestigioso derbi-.Semifinal de la Liga de Campeones.
Tras otro decepcionante comienzo de temporada 2003-2004, el presidente nerazzurro Massimo Moratti decidió sustituirle por Alberto Zaccheroni.
La polémica en torno a la actuación de Héctor Cuper fue muy encendida y estuvo dividida, como siempre ocurre en estos casos, entre partidarios (algunos hubieran querido darle otras oportunidades) y severos críticos.
Cuper, sin embargo, se consolaba con la maravillosa familia formada por su mujer y sus dos hijos.
Regresó entonces al Mallorca, con el que logró una salvación inicialmente inesperada en la temporada 2004-2005; al año siguiente la situación empeoró y en marzo de 2006 dimitió. Volvió a Italia en marzo de 2008 para hacerse cargo de la difícil situación del Parma, llamado a sustituir al exonerado Domenico Di Carlo: tras unos pocos partidos, una jornada antes del final del campeonato, fue relevadode la asignación.