Biografía de Fred Buscaglione

Tabla de contenido
Biografía - El verdadero tipo duro
Ferdinando Buscaglione, alias Fred, nació el 23 de noviembre de 1921 en Turín. Fue el cantante más innovador de los años 50.
En una época en la que la música pop italiana seguía atada a motivos de décadas anteriores o a rimas trilladas y trilladas, Buscaglione irrumpió en escena con canciones completamente diferentes, como 'Che bambola!', 'Teresa non sparare', 'Eri piccola così'. Incluso el personaje que presenta es completamente distinto: nada de aire inspirado y sufriente, nada de gestos románticos o impresionantes con losEn su lugar, se presenta en el escenario como una caricatura de película, con un cigarrillo en la comisura de los labios, un bigote de gángster y las poses de tipo duro que se ven en las películas americanas de policías.
Cuenta la leyenda urbana que en su juventud Buscaglione había sido estibador en el puerto de Génova, quizá por coincidir con el actor que a principios del siglo XX había triunfado como Maciste y "camallo" lo había sido de hecho: Buscaglione era en realidad de Turín y había seguido unos estudios musicales muy estrictos. Su formación musical fue doble: por un lado, sus estudiosen el Conservatorio Verdi, y por otro un aprendizaje, aún adolescente, como contrabajista en orquestas de jazz en los clubes nocturnos de la ciudad.
Al final de la guerra, era muy activo en la escena musical turinesa, tocando en conjuntos que incluían a algunos de los músicos de jazz más importantes de la época. El inicio de su carrera como cantante se debió a su amigo y abogado Leo Chiosso, que instó a Fred a interpretar el mismo personaje que él en sus letras. Un personaje que ponía en vergüenza los tópicos sobre el "hombre de verdad".Americano, un poco Clark Gable un poco Humphrey Bogart, un tipo duro de corazón tierno y muy sensible a las mayorías: todo trasladado y reinterpretado en clave provinciana, a la italiana, sin renunciar al infaltable cigarrillo en la comisura de los labios que es muy americano.
Es una parodia elegante y distanciada, impregnada de ironía, aunque la línea entre la identificación con el personaje y la reinterpretación irónica es ciertamente muy difusa.
Ver también: Biografía de Giovanni VergaA esta ambigüedad contribuye sin duda el propio estilo de vida de Buscaglione, casi una fotocopia de todo lo que se encuentra en los relatos duro en el extranjero, incluido un amor desmesurado por el alcohol y, por supuesto, las mujeres.
Buscaglione, un gran bebedor, siempre ha evitado caer en la trampa del alcoholismo, entre otras cosas porque aguantar la bebida es una de las marcas de un "auténtico" tipo duro.
Leo Chiosso, por su parte, insiste en que Fred grabe las canciones que compusieron juntos. Quien les introduce en el mundo discográfico es el también turinés Gino Latilla, para quien la pareja escribió 'Tchumbala-Bey'.
Son sobre todo los jóvenes los primeros en captar el soplo de aire fresco introducido por el dúo, además de contribuir a la formación del "mito Buscaglione", premiando sus canciones, en tiempos de ausencia absoluta de battage publicidad, con unas ventas calculadas en unos 980.000 ejemplares de 78 rpm, una cifra hiperbólica para la época. Y teniendo en cuenta que aún no existía el Hit Parade radiofónico.
En poco tiempo, Buscaglione entró así en el Olimpo de los artistas más cotizados: a veces trabajaba con otras bandas, a veces con grupos que él mismo había formado, y muy a menudo tocaba con músicos de primera fila. Fue durante un compromiso en el Cecile de Lugano cuando conoció a la mujer de su vida: Fatima Ben Embarek, una joven marroquí de 18 años que realizaba números de acrobacia de altura ycontorsionismo en el Trío de Robin.
Ver también: Biografía de Igor StravinskyEl "personaje" de Buscaglione se impuso como un auténtico "culto", capaz de promover imitaciones y manierismos. Obra de teatro o ficción, lo cierto es que el cantante también validaba su identificación con comportamientos y "símbolos de estatus", por ejemplo circulando en un Thunderbild rosa de Hollywood, en un país, Italia, donde dominaban los coches Topolino y Seicento.
Y fue precisamente en ese coche en el que, estando en la cima de su carrera, se estrelló a las 6.30 de la mañana de un frío miércoles de febrero (3 de febrero de 1960) contra un camión cargado de toba en una calle del barrio romano de Parioli. Los obreros iban a trabajar a esa hora, él volvía de una noche de dura juerga. Una vida en su mejor momento, tanto en la ficción como en la realidad, y una muerte trágica...que propulsó a Fred Buscaglione directamente al mito.