Biografía de Lev Tolstói

 Biografía de Lev Tolstói

Glenn Norton

Biografía - Los sentidos de la vida

Lev Nikolaevič Tolstoi nace en la finca de Jasnaja Poljana el 9 de septiembre de 1828; su familia es de tradición aristocrática, perteneciente a la antigua nobleza rusa. Las condiciones de su clase le harán destacar siempre sobre los demás literatos de su tiempo, de los que él mismo se sentirá separado aun cuando su condición parezca esencialmente negativa.

Perdió a su madre cuando sólo tenía dos años y quedó huérfano a los nueve. El pequeño Lev fue criado por una tía que le permitió asistir a la universidad: primero estudió lenguas orientales y luego Derecho, pero no consiguió licenciarse.

Ya en su adolescencia, Tolstoi defiende un ideal de perfección y santidad: la suya es la búsqueda de una justificación de la vida ante la conciencia.

Ver también: Cristiano Ronaldo, biografía

Se retiró al campo en Jasnaja Poljana, donde se alistó como oficial del ejército en 1851; participó en la guerra de Crimea en 1854, donde entró en contacto con la muerte y las reflexiones que ésta suscitó. Comenzó entonces su carrera de escritor con "Los cuentos de Sebastopol", cosechando un buen éxito en Moscú.

Ver también: Biografía de Angelo D'Arrigo

Al dejar el ejército, de 1856 a 1861 se trasladó entre Moscú, San Petersburgo y Yasnaya Poljana, con algunos viajes incluso al otro lado de la frontera.

En este periodo, Tolsotj se encuentra dividido entre el ideal de una vida natural y despreocupada (caza, mujeres y placeres) y la incapacidad de encontrar sentido en estos contextos.

En 1860, perdió a su hermano; el suceso le dejó muy afectado; a los treinta y dos años, ya se consideraba viejo y sin esperanzas: se casó con Sofja Andrèevna Behrs. El matrimonio le permitió alcanzar un estado natural de serenidad estable y duradero. Estos años vieron nacer sus obras maestras más conocidas, "Guerra y paz" (1893-1869) y "Ana Karenina" (1873-1877).

Tras años de verdadera crisis racionalista, a través de la experiencia de la vida familiar, madura la convicción de que el hombre fue creado precisamente para la felicidad, y que el sentido de la vida es la vida misma.

Sin embargo, estas certezas se resquebrajan poco a poco con el gusano de la muerte: es aquí donde se desarrolla su conversión hacia la religión, que sin embargo sigue estando muy ligada al pensamiento racionalista.

En el último período de su vida, Tolstoi escribió mucho: su renovado propósito ya no era el análisis de la naturaleza humana, sino la propagación de su pensamiento religioso, que entretanto había reunido numerosos adeptos. Cambiando totalmente el estilo y el mensaje filosófico de sus obras, sin perder por ello su maestría estilística, talento por el que iba a ser llamado 'el más grandeDe hecho, la producción literaria de Tolstoi aborda temas muy diferentes, pero siempre es posible percibir el toque del maestro junto con su inconfundible voz, siempre tendente al hombre y a su duda existencial.

Lev Tolstói murió a la edad de 82 años, el 20 de noviembre de 1910, en Astapovo.

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .