Biografía de Michele Santoro

Tabla de contenido
Biografía - Nos vemos en Samarcanda
- Michele Santoro en 2010
Michele Santoro, conocido periodista y presentador de televisión, nació en Salerno el 2 de julio de 1951. Licenciado en Filosofía, tras un pasado como estudiante "leaderino", aterrizó con éxito en el mundo de los medios de comunicación y la información, explotando sus indudables cualidades como comunicador y su capacidad de análisis en profundidad. Tras dirigir "Voce della Campania", colaboró con numerosos periódicos como"Il Mattino", "L'Unità", "Rinascita", "Prima Comunicazione" y "Epoca".
Antes de ser contratado por la RAI en 1982, trabajó en la radio y, antes de ser universalmente conocido como uno de los periodistas más agudos, fue columnista y autor de obras radiofónicas como "Via le odiate macchine" (RadioUno).
En televisión, tras un breve paso por la sección de asuntos exteriores de TG3, produjo especiales y semanarios, entre ellos: "Tre sette", "Oggi dove", "Specialmente sul Tre", y "Tg terza". Al principio de la dirección de Sandro Curzi, estuvo a cargo de la redacción de cultura de TG3.
Sin embargo, Santoro se hizo famoso como autor y presentador de programas periodísticos en profundidad que van de "Samarcanda" a "Rosso e Nero", de "Temporeale" al más reciente "Sciuscià". Todos ellos ejemplos de un periodismo potente y riguroso, capaz de profundizar en los problemas que iban apareciendo en la escena política o en la simple actualidad: programas siempre puntuales y capaces denavegar por la vista, pero firmemente en la onda de los acontecimientos.
La forma de hacer periodismo de Santoro, además, ha supuesto una auténtica revolución en la presentación de las noticias, sobre todo gracias al uso de reportajes en función dramática o narrativa, un recurso que ha permitido a su redacción elaborar reportajes siempre de gran impacto. Acusado a menudo de partidismo, Michele Santoro es un personaje que ha suscitado puntualmente ampliasdebates y grandes divisiones, dividiendo a menudo a la opinión pública entre simpatizantes y detractores.
Aunque nunca deja de parecer polémico (como cuando, sintiendo amenazada la libertad de prensa, entonó al comienzo de la emisión una versión divagante de la famosa canción partidista "Bella ciao"), su profesionalidad es indudable, y también la reconocen sus adversarios.
Sus intereses y conocimientos abarcan varios ámbitos, incluidos los reportajes documentales del extranjero, como "Viaje a Rusia" y "Viaje a China", solicitados por las más importantes fonotecas del mundo, o "Sud", adquirido y emitido por la cadena francesa TF1.
La BBC también realizó un programa de "Samarcanda", formato que también salió de la fragua de Santori, titulado "Palabras aparte", reproduciendo la ambientación italiana.
En 1992 publicó el libro "Oltre Samarcanda" (editado por Sperling & Kupfer) y en 1996 "Michele chi?" (editado por Baldini e Castoldi), título irónico tomado de la famosa salida del entonces director de la RAI Enzo Siciliano que, al pedirle una opinión sobre el periodista, respondió con un inefable "Miche chi?
Ese mismo año, Santoro, debido a diversos desacuerdos que Siciliano refrendó con su respuesta, abandonó la RAI para aterrizar en Mediaset, el gran enemigo histórico de la televisión estatal, donde sin embargo tuvo la oportunidad de conducir otros programas de éxito (como "Moby Dick"), siempre marcados por su fuerte personalidad.
Ver también: Biografía, historia y vida de Ray KrocEn 1999, regresó a la RAI, con el programa de RaiUno "Circus". De marzo de 2000 al año siguiente, presentó "Sciuscià", una serie de reportajes narrados en clave cinematográfica que le vieron en el centro de una gran polémica, centrada principalmente en la acusación de su supuesta parcialidad a favor del centro-izquierda. Más tarde, tras la campaña electoral ganada por el cavaliere Berlusconi,líder del polo de centro-derecha, la RAI decidió no renovar el contrato del periodista, en manos de la misma empresa que tanto le debe.
Santoro ha ganado numerosos premios periodísticos, entre ellos el "Premio Giornalistico Europa" como periodista del año en 1989, el "Premio Spoleto" (1991), un Telegatto con "Samarcanda" (1992), cuatro veces el "Premio Regia Televisiva" (1991, 1992, 1993, 1994). En el Mystfest 1993 fue galardonado "por su labor como periodista de investigación". También ganó el "Premio Flaiano" en 1996.y la "Palma de la Popularidad". Por Moby Dick, recibió el "Premio Internacional Ibla" en 1998. En 1999, recibió el Premio de Periodismo "Mario Francese" y la XLVIII Maschera d'Argento.
En septiembre de 2006, regresó a la RAI con el programa "AnnoZero": entre los invitados habituales figuran el dibujante Vauro, los periodistas Marco Travaglio y Rula Jebreal y la modelo Beatrice Borromeo, así como Sandro Ruotolo, su colaborador de siempre. AnnoZero estuvo en antena hasta junio de 2011; entonces, la relación entre Santoro y la RAI se rompió de forma consensuada.
Michele Santoro en 2010
Para la temporada televisiva 2011-2012, tras el divorcio consensuado con la RAI y la imposibilidad de llegar a un acuerdo de compromiso con LA7, Michele Santoro decide hacer su nueva emisión Servicio público siguiendo el modelo multiplataforma de televisión local y streaming por Internet.
En octubre de 2012, "Servizio pubblico" se trasladó a La7, donde permaneció hasta 2014.
Tras divorciarse de la red de Urbano Cairo, Santoro compró en mayo de 2016 el 7 por ciento del diario 'Fatto Quotidiano', a través de 'Zerostudio's', empresa en la que tiene una participación mayoritaria.
A finales de junio, Michele Santoro conduce en Rai 2 un especial en dos partes titulado "M": se trata de un formato que mezcla indagación histórica, teatro y talk show. El objetivo es relatar algunos momentos de la vida de Adolf Hitler; el programa vuelve después a Rai 3 para cuatro episodios a principios de 2018.
Ver también: Biografía de Charles BronsonEn julio de 2018, el periodista anunció el fin de su colaboración con 'Il Fatto Quotidiano' por diferencias de opinión: al mismo tiempo, vendió sus acciones y renunció al comité de garantes.