Biografía de Olivia de Havilland

Tabla de contenido
Biografía - Interpretar la delicadeza
Belleza límpida y delicada, actuación intensa e incisiva, dotada de una elegancia y sensibilidad extremas: así era Olivia de Havilland, una de las actrices más importantes de la época dorada de Hollywood. Nació en Tokio, Japón, el 1 de julio de 1916. Sus padres son ingleses, su padre un conocido abogado y su madre actriz de teatro, y tras su divorcio la joven OliviaSe traslada a Estados Unidos con su hermana Joan, también futura estrella de cine (con el nombre artístico de Joan Fontaine).
Fascinada por el oficio de su madre, Olivia consiguió trabajar en algunas obras y, a mediados de los años treinta, cuando aún iba a la universidad, recibió una atractiva oferta del famoso director de teatro Max Reinhardt, que quería que protagonizara su producción de Sueño de una noche de verano, de Shakespeare.
Cuando el propio Reinhardt y William Dieterle decidieron hacer una versión cinematográfica en 1935, llamaron a Olivia de Havilland para que interpretara el mismo papel. La actriz firmó un contrato con Warner Bros. que pronto la convertiría en una estrella de primera magnitud.
Su primera película de éxito fue la aventurera 'Capitán Blood' (Captain Blood, 1935), de Michael Curtiz, al lado del lujurioso Errol Flynn, con quien formaría una exitosa pareja en varias películas: él, el indomable e indomable héroe, ella, su triste y dulce compañera de por vida.
En 1939, su carrera dio un giro decisivo. La oportunidad le llegó cuando Warner Bros aceptó venderla a MGM para interpretar el papel de la sensible y sumisa Melania Hamilton en la obra maestra de Victor Fleming Lo que el viento se llevó, protagonizada por Vivien Leigh y Clark Gable. En este papel, Olivia de Havilland demostró un considerable talento dramático, situándose en el mapapor una actuación lúgubre, tierna y sufrida, a la que añade una belleza dulce y melancólica.
Gracias al éxito de su interpretación (por la que fue nominada al Oscar), la actriz recibió numerosas ofertas, especialmente en películas en las que se le pedía que interpretara el papel de una chica ingenua y delicada, como La rubia de fresa (1941), de Raoul Walsh, y En esta vida nuestra (1942), de John Huston, protagonizada por Bette Davis.
Cansada de los papeles que le ofrecían, no dudó en emprender una batalla legal contra las exigencias de la Warner de prorrogar su contrato. Pudiendo elegir finalmente papeles más desafiantes, la actriz viviría su periodo de mayor satisfacción profesional en la segunda mitad de la década de los 40. Entre sus interpretaciones más exitosas en estos años se encuentran la de la joven madreobligada a dar a su hijo en adopción y verlo crecer lejos de ella, en la lacrimógena A cada cual lo suyo (1946), de Mitchell Leisen (por la que ganó su primer Oscar); de la mujer que sufre amnesia depresiva, que consigue superar después de que la dura realidad de un asilo le recuerde episodios de la adolescencia que le habían provocado la depresión.problemática, en la cruda "El nido de la serpiente" (1948), de Anatole Litvak; y de la triste y tímida heredera en la América del siglo XIX que se enfrenta a las tentaciones de un encantador cazafortunas, en la intensa "La heredera" (1949), de William Wyler (por la que recibió otro Oscar).
A partir de los años cincuenta, la actriz sólo se permitiría apariciones esporádicas en películas de un nivel cada vez más bajo.
Ver también: Emma Marrone, biografía: carrera y cancionesDe sus últimos años, cabe destacar su intensa interpretación de la malvada e hipócrita prima de Bette Davis en la truculenta 'Hush... Hush, Sweet Charlotte' (1965), de Robert Aldrich.
Tras aparecer en algunas series de televisión y películas comerciales mediocres, la actriz abandonó la pantalla a mediados de los ochenta para retirarse a la vida privada en Francia.
Ver también: Raffaella Carrà: biografía, historia y vidaOlivia De Havilland estuvo casada dos veces, la primera con el escritor Marcus Goodrich y la segunda con el periodista francés Pierre Galante, con cada uno de los cuales tuvo un hijo.
Falleció en su domicilio de París el 25 de julio de 2020, a la avanzada edad de 104 años.