Frida Kahlo, biografía

Tabla de contenido
Biografía - Los colores del dolor
- Obras de Frida Kahlo
Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón nace el 6 de julio de 1907 en Coyoacán (México) y es hija de Wilhelm Kahlo, al que está muy unida afectuosamente, un hombre sencillo y afable, judío, amante de la literatura y la música y pintor que emigra a México desde Hungría. No es rico y por ello ejerce diversas profesiones, entre ellas la de dependiente en una librería, con suerte dispar, luego se hace fotógrafotalento y probablemente inspiró a su hija Frida una determinada manera de "encuadrar" la imagen.
Nada más llegar a México, Wilhelm Kahlo cambió su nombre por el de Guillermo y, tras un primer matrimonio del que enviudó, se casó en 1898 con Calderón y González, hija de una mexicana y un indio, nacida en Oaxaca, antigua ciudad azteca. El matrimonio tuvo cuatro hijos y Frieda fue la hija más vivaz y rebelde de los cuatro.
Una vez adulta, cambió su nombre original Frieda -un nombre muy común en Alemania que desciende de la palabra "Fried" y significa "paz"- por Frida para rebatir la política nazi de Alemania.
Frida Kahlo es sin duda la pintora mexicana más famosa y aclamada de todos los tiempos, que también se hizo célebre por su desafortunada y problemática vida. Afirmaba haber nacido en 1910, "hija" de la revolución mexicana y del México moderno. Su actividad artística encontraría una gran revalorización tras su muerte, sobre todo en Europa con la exposición de numerososexposiciones.
Al nacer Frida sufre de espina bífida, que sus padres y su entorno confunden con poliomielitis, ya que su hermana menor también la padece; a partir de su adolescencia muestra talento artístico y un espíritu independiente y apasionado, reacio a todas las convenciones sociales. De este contexto surgirá el tema del autorretrato. El primero que pinta es para su amorEn sus retratos representa muy a menudo los aspectos dramáticos de su vida, el mayor de los cuales es el grave accidente que sufrió en 1925 mientras viajaba en autobús, a consecuencia del cual sufrió una fractura de pelvis.
Las secuelas de aquel accidente (al parecer un poste le atravesó la pelvis y debido a las heridas sería sometida a treinta y dos intervenciones quirúrgicas a lo largo de los años) afectarían a su salud durante el resto de su vida, pero no a su tensión moral. Frida se dedicó con pasión a la pintura y a pesar del dolor físico y psicológico de las secuelas del accidente, siguió siendo la chicarebelde, inconformista y vivaz como había sido antes.
Dada de alta del hospital, se vio obligada a pasar meses descansando en la cama de su casa con la parte superior del cuerpo escayolada. Esta circunstancia forzosa la impulsó a leer muchos libros, muchos de ellos sobre el movimiento comunista, y a pintar.
Su primer tema es su pie, que consigue vislumbrar entre las sábanas. Para apoyar esta pasión, sus padres le regalan una cama de cuatro postes con un espejo en el techo, para que pueda verse y pintar; aquí comienza su serie de autorretratos. Tras la retirada de la escayola, Frida Kahlo recupera la capacidad de caminar, a pesar de los fuertes dolores que sufrirá yla acompañará durante todos los años venideros.
Lleva sus cuadros a Diego Rivera, ilustre pintor muralista de la época, para que los critique. Rivera es un hombre alto, gordo, imponente, que se pasea con pantalones viejos, una camisa sosa, un sombrero viejo, tiene un temperamento genial, alegre, impetuoso, famoso por ser un gran conquistador de mujeres hermosas y un comunista apasionado. Le impresiona muchopositivamente por el estilo moderno de la joven artista, hasta el punto de que la acercó a su ala y la introdujo en la escena política y cultural mexicana.
Ver también: Biografía de Andy KaufmanFrida se convirtió en militante del Partido Comunista, participando en numerosas manifestaciones, y mientras tanto se enamoró del que se convirtió en su "guía" profesional y vital; en 1929 se casó con Diego Rivera -para él era su tercer matrimonio-, aun sabiendo de las constantes traiciones que sufriría. Ella, por su parte, le correspondió de la misma manera, incluso con experiencias bisexuales.
En esos años, Rivera recibió varios encargos en EE.UU., como el muro del interior del Rockefeller Center de Nueva York o los frescos para la Feria Internacional de Chicago. Tras el revuelo causado por el fresco del Rockefeller Center, en el que un obrero aparece descaradamente con el rostro de Lenin, se le revocaron los encargos. En el mismo periodo enCuando la pareja se encuentra en Nueva York, Frida se queda embarazada: al final del embarazo sufre un aborto debido a la insuficiencia de su cuerpo para soportar un embarazo. Este suceso la trastorna tanto que decide regresar a México con su marido.
Los dos decidieron vivir en dos casas separadas conectadas por un puente, para que cada uno tuviera su propio espacio "artístico". Se divorciaron en 1939 debido a la traición de Rivera con la hermana de Frida.
No pasó mucho tiempo y ambos volvieron a intimar; se volvieron a casar en 1940 en San Francisco. De él asimiló un estilo intencionadamente "naïf" que llevó a Frida a pintar pequeños autorretratos inspirados en el arte popular y el folclore precolombino. Su objetivo era afirmar inequívocamente su identidad mexicana recurriendo a temas tomados de las civilizaciones nativas.
La mayor aflicción de la artista es que no tuvo hijos. La apasionada (y en su momento controvertida) relación amorosa de Frida Kahlo con Diego Rivera está atestiguada en un diario personal. Las crónicas cuentan que tuvo numerosos amantes, de ambos sexos, con figuras destacadas que no pasaron desapercibidas, como el revolucionario ruso Lev Trotsky y el poeta André Breton. Es amiga íntima yprobablemente amante de Tina Modotti, militante comunista y fotógrafa en el México de los años veinte.
La vida y obra de la pintora mexicana Frida Kahlo ejercen una gran fascinación artística e impacto emocional. Para algunos, esta valiente artista será recordada a través de los tiempos como la más grande pintora del siglo XX.
Se le dedicaron tres grandes exposiciones en 1938 en Nueva York, en 1939 en París y en 1953 en Ciudad de México. Al año siguiente de esta última exposición, el 13 de julio de 1954, Frida Kahlo murió en su ciudad natal. Su casa de Coyoacán, la "Casa Azul", visitada por miles y miles de personas, ha permanecido intacta, tal y como Diego Rivera quiso que fuera, y se la legó a México. Es una casamaravillosa, sencilla y hermosa, con paredes de colores, luz y sol, llena de vida y fuerza interior como era su dueña.
Ver también: Biografía de Freida PintoEl 21 de junio de 2001 se emitió en Estados Unidos un sello con la efigie de Frida Kahlo (elegida de un autorretrato tomado en 1933), el primer sello que representa a una mujer hispana.
Obras de Frida Kahlo
Entre las numerosas obras del artista mexicano, hemos optado por analizar algunas de las más significativas, profundizando en su historia con comentarios y breves análisis. A continuación encontrará la lista:
- El marco (autorretrato) (1938)
- Dos desnudos en el bosque (1939)
- Las dos Fridas (1939)
- El sueño (La cama) (1940)
- La columna rota (1944)
- Moisés (o Núcleo Solar) (1945)
- Ciervo herido (1946)
- Autorretrato (1948)
- El abrazo amoroso del universo, la tierra (México), yo, Diego y el Sr. Xólot (1949)