Jacovitti, biografía

Tabla de contenido
Biografía - Ingeniosamente
Hay que confesarlo abiertamente: todos tenemos una deuda con Jacovitti, una deuda de buen humor, imaginación y creatividad capaz de proporcionar horas de sano entretenimiento sin conceder nunca nada a esa estética vulgar y algo cursi que siempre acecha cuando se trata de cómics.
No es que Benito Jacovitti, nacido el 9 de marzo de 1923 en Termoli, provincia de Campobasso, no supiera trascender géneros y fronteras entregándose a sus transgresiones artísticas, como cuando decidió ilustrar el "escandaloso" Kamasutra. Siempre lo hizo bajo la bandera de ese humor surrealista, totalmente alejado de la realidad, que selló su personalísima firma estilística.como cuando se atrevió a enfrentarse a ese monumento de la literatura fantástica que es "Pinocho", consiguiendo renovar la tradición iconográfica ligada al personaje de Carlo Collodi y dando a la publicidad una verdadera obra maestra de la ilustración.
Jacovitti sólo puede merecer el apelativo de genio, que sin duda era. Un genio loco y demente, capaz de definir autónomamente el estilo y los parámetros, las reglas y sus respectivas desviaciones. Quienes le conocieron en sus primeros años de adolescencia no pueden sino corroborar esta definición.
De adolescente, ya colaboraba con el semanario "Il Brivido" con viñetas humorísticas, mientras que en octubre de 1940 (con diecisiete años) llegó al "Vittorioso" creando el personaje de Pippo, al que pronto se unirían otros dos niños, Pertica y Palla, con los que formaría el famoso trío de las "3 P".
Gracias a su capacidad inventiva realmente imparable (y la prueba tangible de ello sólo llegará al final de su vida, ante la masa inacabable de sus obras), pronto se convirtió en una de las columnas del popular semanario católico.
A lo largo de los años, Jacovitti dio vida a decenas de personajes, nacidos tanto en las páginas del "Vittorioso" (como las ya mencionadas 3 P, o el archipolicía Cip y su tonta ayudante Gallina, Mandrago el Mago y el Honorable Tarzán) como en las del "Giorno dei Ragazzi" (desde el popularísimo Cocco Bill al Gionni Galassia de ciencia ficción o el periodista Tom Ficcanaso) y el "Corriere dei Piccoli".(el Zorry Kid, una parodia del famoso Zorro, y Jack Mandolino, un gángster tan desafortunado como incompetente).
En 1967, ofreció su talento al mensual de la ACI "L'automobile", donde publicó las aventuras de Agathon; luego, a partir de los años 70, fue "glorificado" con numerosas colaboraciones en el mensual "Linus", dirigido por Oreste Del Buono y destinado a un público decididamente maduro (a taltambién hay que mencionar algunas de sus colaboraciones en "Playmen").
También trabaja mucho para carteles publicitarios y políticos.
También en aquellos años dorados, Jacovitti creó las legendarias "Diariovitt", las agendas escolares en las que estudiaron (por así decirlo) generaciones enteras de italianos.
Caricaturista de la paradoja, del absurdo, de narices redondas infladas como globos, de salamis y espinas de pescado que sobresalen de la tierra, Benito Jacovitti, fallecido el 3 de diciembre de 1997, fue el creador de un universo original e irrepetible, una especie de país de las maravillas donde todo es posible.
Mientras esté en el mundo.
Vincenzo Mollica escribió sobre él:
Los críticos de arte se avergüenzan de decir que Jacovitti era un genio, que provocó una gran revolución con su forma surrealista de dibujar lo real, que a este maestro del cómic hay que estudiarlo como a Picasso.