Biografía de George Gershwin

Tabla de contenido
Biografía - ¿Un Ravel mediocre?
Es quizá el músico más representativo del siglo XX, el artista que fue capaz de ofrecer una síntesis única e irrepetible entre la música de extracción popular y la de la más noble tradición, fundiéndolas en una mezcla de inmensa fascinación. Semejante retrato sólo puede remitir al nombre de George Gershwin el sublime compositor también famoso por sus complejos de inferioridad. Quien utilizaba músicas plebeyas como el jazz o la canción, percibidas como una brecha insalvable con la tradición europea, en una especie de persecución continua por la aceptación de su arte por parte de los compositores "de verdad". Adorando a Maurice Ravel con toda su alma, se cuenta que un día fue a ver al Maestro para pedirle leccionespero se oyó responder: "¿Por qué quiere ser un Ravel mediocre, cuando es un buen Gershwin?".
Nacido en Nueva York el 26 de septiembre de 1898, comenzó a estudiar piano y recibió clases de varios músicos desde el principio. Talento innato y precoz, gran asimilador, escribió sus primeras canciones en 1915, mientras que al año siguiente ya era el turno de una de sus deslumbrantes obras maestras "When you want'em you cant' get'em".
Ver también: Biografía de John Fitzgerald KennedyMientras tanto, se hizo un nombre como acompañante de la cantante Louise Dresser.
Ver también: Biografía de Leo NucciEn 1918 publicó "Half past eight" y en 1919 "La Lucille". El éxito también le llegó en Europa con "Rhapsody in blue", una ingeniosa síntesis de diferentes estilos, y en 1934 con el ya histórico estándar "I got rythm".
Su llegada a París en marzo de 1928 para las representaciones de su "Concierto en fa", una de sus composiciones escritas en un intento de ganar credibilidad ante el público culto, le vio triunfar en la gloria, especialmente tras la presentación del famoso poema sinfónico "Un americano en París", que literalmente hechizó al público.
La fama que adquirió en Europa le llevó a conocer a los compositores contemporáneos más famosos, como Stravinsky, Milhaud, Prokofiev y Poulenc, todos ellos personalidades que estaban trastocando el lenguaje musical, aunque no pertenecieran a la vanguardia en sentido estricto o extremista (en Europa, por ejemplo, la dodecafonía y la música atonal ya llevaban tiempo circulando).
Gracias a la fama que había adquirido, en 1930 recibió un contrato nada menos que del Metropolitan Opera House, que le encargó escribir una ópera. Tras un largo calvario que duró cinco años, por fin vio la luz 'Porgy and Bess', otra obra maestra absoluta, el pilar fundamental de un teatro típica y genuinamente americano, liberado por fin de los modelos europeos (a pesar de la deuda con elhacia ella es, como siempre en Gershwin, ineludible).
En 1931, se trasladó a Beverly Hills, donde pudo dedicarse más fácilmente a la producción de partituras cinematográficas. En 1932, una estancia en La Habana le inspiró para escribir la espléndida "Obertura cubana", en la que el compositor se inspiró en gran medida en la música popular de las Antillas.
De salud delicada y espíritu apacible y sensible, George Gershwin falleció el 11 de julio de 1937 con sólo 39 años en Hollywood, Beverly Hills.