Biografía de Michel Petrucciani

Tabla de contenido
Biografía - Toques inconfundibles
Michel Petrucciani nació en Orange (Francia) el 28 de diciembre de 1962. De ascendencia italiana, su abuelo era de Nápoles, mientras que su padre Antoine Petrucciani, más conocido como Tony, era un reputado guitarrista de jazz, de quien el joven Michel absorbió enseguida la pasión por la música.
De niño aprendió a tocar la batería y el piano; primero se dedicó al estudio de la música clásica y sólo más tarde al género favorito de su padre, el jazz, de cuya colección de discos pudo inspirarse ampliamente.
Desde su nacimiento, padece un trastorno genético denominado osteogénesis imperfecta, también conocido como "síndrome de los huesos de cristal", debido al cual sus huesos no crecen, lo que le obliga a medir menos de un metro. Teniendo en cuenta la espléndida carrera de Michel, los premios que ha recibido, pero sobre todo su carácter fuerte, combativo y al mismo tiempo sensible, se puede comprender lo extraordinario desu voluntad de salir adelante, superando las dificultades que entrañaba la enfermedad.
La primera actuación en público de Michel Petrucciani se produjo cuando sólo tenía trece años. Su carrera como músico profesional despegó sólo dos años después, cuando aprovechó la oportunidad de tocar con el batería y vibrafonista Kenny Clarke, con quien Michel grabó su primer álbum en París.
Tras una gira francesa en la que acompañó al saxofonista Lee Konitz, en 1981 Petrucciani se trasladó a Big Sur, California, donde se fijó en él el saxofonista Charles Lloyd, quien le invitó a formar parte de su cuarteto durante tres años. Esta colaboración le valió al músico de jazz francés el prestigioso "Prix d'Excellence".
Michel es un músico y un hombre sensible, y sus extraordinarias cualidades tanto musicales como humanas le permiten trabajar con músicos de la talla de Dizzy Gillespie, Jim Hall, Wayne Shorter, Palle Daniellson, Eliot Zigmund, Eddie Gomez y Steve Gadd.
Ver también: Stefano D'Orazio, biografía, historia, vida privada y curiosidadesPetrucciani considera una ventaja su incomodidad física, que le permite dedicarse por completo a la música. Para tocar, tiene que utilizar un dispositivo especial, fabricado por su padre cuando Michel era joven, que consiste en un paralelogramo articulado que le permite alcanzar los pedales del piano.
Entre los numerosos galardones que Michel recibió a lo largo de su desgraciadamente corta carrera, cabe mencionar el codiciado "Premio Django Reinhardt", la nominación como "mejor músico de jazz europeo", esta última por el Ministerio de Cultura italiano, y la Legión de Honor en 1994.
En 1997, en Bolonia, tuvo la oportunidad de actuar en presencia del Papa Juan Pablo II en el Congreso Eucarístico.
En su vida privada, en la que no faltaron vicios y excesos, mantuvo tres relaciones importantes. Tuvo dos hijos, uno de los cuales heredó su enfermedad. Su primera esposa fue la pianista italiana Gilda Buttà, de la que más tarde se divorció.
Ver también: Clemente Russo, biografíaA consecuencia de una gripe trivial, contraída por la terquedad de querer celebrar la Nochevieja paseando bajo el frío de la nieve, Michel Petrucciani falleció el 6 de enero de 1999 en Nueva York, tras graves complicaciones pulmonares. Sólo tenía 36 años. Su cuerpo reposa en el cementerio parisino de Père Lachaise, junto a la tumba de otro gran compositor: la de FryderykChopin.
En 2011 se estrenó en cines el conmovedor documental "Michel Petrucciani - Body & Soul", rodado por el director británico Michael Radford (el mismo de "El cartero", que ganó un Oscar en 1996).